X

Aceite esencial de yuzu

Características del yuzu

  • Nombre: Yuzu
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Citrus
  • Especie: Citrus ichangensis × Citrus reticulata var. austera

El aceite esencial de yuzu: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características del yuzu

El yuzu es un cítrico originario de China, fruto del cruce entre el limón verde chino y la mandarina. Se consume ampliamente en Asia, especialmente en Japón, que es el primer productor y consumidor. Sin embargo, su popularidad ahora también se extiende a Occidente.

El árbol de yuzu, cuyo nombre científico es Citrus ichangensis × Citrus reticulata var. austera, es de pequeño tamaño y presenta numerosas espinas. Su crecimiento y fructificación son notoriamente lentos. Aunque su origen está en el corazón de China y el Tíbet, el yuzu se introdujo en otros países asiáticos, como Corea y Japón, entre los años 618 y 907, durante la dinastía Tang. También se encuentra en Europa y los Estados Unidos, principalmente en regiones protegidas de los vientos fríos del norte.

El fruto, que lleva el mismo nombre que el árbol, el yuzu, se asemeja a una pequeña toronja, con un diámetro que varía entre 5 y 8 cm. Su piel gruesa y rugosa pasa de un color verde a un amarillo brillante cuando está maduro. A diferencia del limón, no produce mucho jugo. Su pulpa contiene muchas semillas grandes.

yuzu-caracteristiques

El yuzu ocupa un lugar importante en la cocina japonesa. Su gruesa cáscara, que se separa fácilmente, es apreciada como condimento, mientras que su jugo ácido se utiliza como aderezo para ciertos platos fríos.

Su sabor distintivo evoca una mezcla de toronja amarilla, limón verde y mandarina. Esta acidez marcada deleita a los entusiastas de los cítricos. El yuzu se asocia a menudo con platos dulces, salados y picantes. Además, es un componente esencial de la salsa japonesa ponzu.

Propiedades del aceite esencial de yuzu

La esencia de yuzu presenta una concentración notable en terpinene, limoneno y linalol, que le confieren varias propiedades. Es conocida por sus propiedades calmantes, purificadoras, antisépticas y analgésicas.

Efecto calmante y relajante

Gracias a su contenido en limoneno y linalol, este aceite aromático favorece el equilibrio nervioso. Proporciona una profunda sensación de calma, facilitando el sueño y calmando las emociones intensas. Por lo tanto, se recomienda en casos de estrés, nerviosismo, ansiedad, problemas de sueño o falta de confianza en uno mismo.

Efecto antiséptico

El linalol contenido en el extracto concentrado de yuzu tiene propiedades antiinfecciosas de amplio espectro. Ayuda a neutralizar numerosos gérmenes, aprovechando la acidez típica de los cítricos. Además, esta molécula purifica y sanea el ambiente al tiempo que aporta un olor fresco y agradable a cítricos.

yuzu-utilisations

Efecto tónico digestivo y colagogo

Los monoterpenos en este aceite esencial estimulan y facilitan la digestión. Actúan como colagogos, favoreciendo el buen funcionamiento del sistema digestivo. El aceite esencial de yuzu es eficaz contra la hinchazón y el estreñimiento.

Efecto analgésico

Esta sustancia aromática posee propiedades potencialmente analgésicas. Ayuda a aliviar los dolores relacionados con la artritis o los reumatismos.

Efecto lipolítico

Este aceite tiene la capacidad de disolver las grasas corporales, lo que puede ayudar a reducir la celulitis.

Efecto astringente

Sus cualidades astringentes permiten purificar la piel.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de yuzu

El aceite esencial de yuzu, debido a su concentración, debe ser manejado con precaución. Su uso está limitado a cantidades precisas y durante un tiempo definido.

Es imperativo evitar cualquier contacto con los ojos, ya que puede provocar irritaciones.

Algunas personas sensibles pueden desarrollar reacciones alérgicas a los compuestos naturales que contiene, como el limoneno y el linalol. Por lo tanto, se recomienda diluirlo cuando se aplique sobre la piel para evitar cualquier irritación.

El uso del aceite esencial de yuzu está desaconsejado durante el embarazo, particularmente durante el primer trimestre. Es esencial mantenerlo fuera de la vista y del alcance de los niños.

Las personas que sufren de asma o epilepsia deben consultar a un profesional de la salud antes de considerar su uso.

Para determinar una posible sensibilidad a este aceite, se recomienda realizar una prueba cutánea aplicando una pequeña cantidad en el pliegue del codo. Esperar 48 h para observar posibles reacciones antes de un uso más extendido.

Usos y posología del aceite esencial de yuzu

La esencia de yuzu se utiliza de diferentes maneras según las patologías. Puede emplearse sola, con aceites vegetales (HV) o con otros aceites esenciales (AE).

Uso solo y con otros aceites esenciales

Este extracto vegetal concentrado actúa eficazmente:

  • contra la angustia, ansiedad y estrés: 1 gota de AE de yuzu diluida en HV (4 gotas), aplicar en la parte interna de las muñecas o difundir;
  • contra la dispepsia y los problemas de digestión: verter 2 gotas puras en un comprimido neutro, un azúcar o una cucharada de miel, ingerir al final de la comida;
  • contra los problemas de sueño e insomnio: 2 gotas combinadas con 3 gotas de aceite vegetal, frotar el plexo solar y la planta del pie;
  • para sanear el aire: difundir, máximo 30 min;
  • para disminuir la frecuencia cardíaca y calmar el estado emocional: inhalar durante 10 min;
  • para dormir bien: agregar unas gotas en el agua del baño, o en una bebida, como la leche.

Para un cuidado reductor, diluir 2 % del extracto concentrado de yuzu en la formulación cosmética habitual, como una crema, una loción o un gel para la piel.

Este extracto líquido aromático se asocia a otros aceites esenciales para aumentar sus efectos. Algunos ejemplos incluyen los de manzanilla romana, lavanda verdadera, toronja o angélica.

Usos posibles con los minerales

En aromaterapia, es común combinar los aceites esenciales con la litoterapia para aprovechar los beneficios de las piedras naturales. En cuanto al aceite esencial de yuzu, no se ha demostrado ninguna asociación particular con los minerales.

yuzu-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta