
Características de la violeta
- Nombre: Violeta
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Violales
- Subclase: –
- Orden: Malpighiales
- Suborden: –
- Familia: Violaceae
- Subfamilia: –
- Género: Viola
- Especie: Viola odorata
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La Viola odorata forma parte de una de las pocas especies aromáticas. Es originaria de Egipto. Su olor puede parecer efímero, ya que tiene la particularidad de anestesiar ligeramente los receptores olfativos. Así, a veces es necesario esperar unos minutos antes de poder percibirla nuevamente.
La violeta olorosa es una planta de tallo corto que forma colonias de 5 a 15 cm de altura. Presenta un rizoma grueso y estolones alargados. Sus hojas están dispuestas en roseta cerca de la raíz. Se caracterizan por su forma suborbicular, ampliamente ovalada, con bordes crenulados y un color verde oscuro. Sus flores, aromáticas y con espolón, son principalmente de color violeta, aunque algunas pueden ser blancas. Florecen de marzo a junio y generalmente son solitarias, sostenidas por un pedúnculo glabro y encorvado. Esta planta hermafrodita es polinizada por insectos y también puede autopolinizarse. Sus frutos son cápsulas pubescentes.
Esta especie prefiere los hábitats semi-sombreados con suelos frescos y ricos en bases. A menudo crece en bosques claros, setos, bordes de bosques, praderas, céspedes y bordes de caminos. La Viola odorata es considerada bastante común en estos entornos. Su distribución se extiende a lo largo de Europa, incluyendo especialmente las regiones meridionales del continente.
El aceite esencial de violeta se extrae cuidadosamente de los delicados pétalos de la flor, ofreciendo así una nota suave y floral. Su aroma dulce y cautivador lo convierte en un ingrediente preciado en la industria cosmética y en el ámbito de la perfumería. Sin embargo, sus cualidades no se detienen ahí. El aceite extraído de la violeta olorosa está compuesto principalmente de monoterpenoles y ácidos grasos. Estas sustancias le confieren numerosas propiedades beneficiosas para la salud, el bienestar y la belleza. Muestra virtudes antisépticas y antibacterianas que lo hacen valioso en aromaterapia.
Este aceite demuestra propiedades antiinflamatorias, especialmente a nivel pulmonar y urinario. Ayuda a aliviar los síntomas relacionados con afecciones respiratorias, estados gripales e irritaciones de las vías respiratorias altas. Permite atenuar la tos y el dolor de garganta. Además, contribuye a descongestionar las vías respiratorias en caso de asma, gripe o tos ferina. Muestra una eficacia notable en el tratamiento de inflamaciones urinarias como la cistitis.
El aceite esencial de violeta actúa tanto sobre los dolores reumáticos como sobre la indigestión. Además, sirve como regulador de la circulación sanguínea, contribuyendo así a mantener un flujo sanguíneo equilibrado.
Utilizado desde la Antigüedad, este aceite ya era empleado por los romanos para aliviar las migrañas. Sus propiedades principales incluyen el alivio de dolores de cabeza.
El aceite esencial de violeta es conocido por su acción calmante y relajante. Puede favorecer la relajación, reducir el estrés y promover un estado de relajación general. Así, está indicado en casos de nerviosismo, estrés e insomnio.
Este aceite posee propiedades calmantes y purificantes para la piel. Es conocido por su capacidad para descongestionar los tejidos cutáneos y tonificar la piel. Trata problemas de piel como el eczema, la quemadura solar, el acné, la congestión facial y el enrojecimiento de la piel.
El aceite esencial de violeta requiere ciertas precauciones de uso. Está destinado únicamente para uso externo y ocasional. Está absolutamente prohibido ingerirlo. En caso de ingestión accidental, acuda de inmediato a un médico.
Tenga cuidado al manipularlo. En caso de contacto involuntario con los ojos, asegúrese de enjuagar abundantemente con aceite vegetal.
No se recomienda su uso en niños menores de seis años ni en mujeres embarazadas o lactantes. Las personas que sufren de epilepsia o asma deben consultar a un profesional de la salud antes de cualquier uso.
Puede haber síntomas como náuseas, dolores de cabeza, mareos o reacciones alérgicas. En estos casos, el tratamiento debe interrumpirse y se requiere una consulta médica.
Para aplicaciones en la piel destinadas a resolver problemas cutáneos, se aconseja diluirlo en un aceite vegetal como el de almendra dulce. No use este aceite esencial en piel irritada, inflamada, sensible o dañada, o en caso de dermatitis. Asimismo, evite exponer las áreas tratadas al sol.
Finalmente, asegúrese de conservarlo protegido de la luz y del calor para preservar su calidad.
El aceite esencial de violeta se puede usar solo o en sinergia con otros aceites esenciales.
Este aceite se emplea de diferentes maneras para tratar diversos problemas de salud.
Externamente, se aplica en masaje sobre:
Se recomienda diluirlo en un aceite vegetal antes de aplicarlo.
En caso de ansiedad o insomnio, puede verter una gota de este aceite esencial en un pañuelo y respirarlo.
También se utiliza por difusión, inhalación u olfacción para remediar ciertos males. Incluyen irritaciones de las vías respiratorias altas, infecciones respiratorias, estados gripales, nerviosismo y estrés.
El aceite esencial de violeta revela todo su potencial cuando se asocia con otros aceites esenciales, en difusión. Entre sus socios privilegiados se encuentran las HE de benjuí, incienso y lavanda.
Hasta ahora, no se ha registrado ningún uso en sinergia del aceite esencial a base de violeta olorosa con los minerales. Se recomienda la consulta con un aromaterapeuta para obtener más información.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal