X

Aceite esencial de vara de oro

Características de la vara de oro

  • Nombre: Vara de oro
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia:
  • Género: Solidago
  • Especie: Solidago canadensis

Aceite esencial de vara de oro: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la vara de oro

Como su nombre científico indica, el Solidago canadensis es una planta perenne originaria de Canadá. Sin embargo, existen aproximadamente 125 especies de vara de oro que son originarias de América del Norte y Europa. Esta especie se considera resistente, ya que puede sobrevivir a condiciones invernales duras con temperaturas que bajan hasta -15 °C. Se adapta a diversos entornos, ya sea a lo largo de las carreteras o en espacios naturales abiertos.

El Solidago canadensis se reconoce por sus flores amarillas, dispuestas en pequeños capítulos de 2 a 3 mm de diámetro, formando una estructura piramidal en su cima. Las hojas, sésiles y alternas a lo largo del tallo, presentan una textura ligeramente rugosa. De aspecto alargado o lanceolado, estas hojas de bordes dentados suelen medir de 5 a 15 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho. Los tallos, que se elevan entre 50 y 150 cm, se ramifican y presentan una parte superior ligeramente vellosa.

La vara de oro florece de julio a septiembre, lo que la convierte en una planta estival. Además de embellecer los espacios, desempeña un papel ecológico al alimentar a las abejas polinizadoras. La miel producida a partir de su néctar es apreciada por su calidad.

verge-d-or-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de vara de oro

El aceite esencial (AE) de vara de oro se obtiene mediante la destilación de las sumidades floridas de la planta. Contiene moléculas de alfa-pineno y germacreno. Estas últimas otorgan a la planta sus propiedades terapéuticas.

Diurético

El AE de vara de oro favorece la eliminación del agua por vía renal: estimula la secreción de orina.

Estimulante hepatocelular

Este AE activa las células hepáticas, conocidas como hepatocitos. También contribuye a mejorar su funcionamiento, especialmente en el proceso de desintoxicación del organismo.

Antihipertensivo y calmante

El germacreno D presente en el aceite posee propiedades relajantes y calmantes que influyen en el sistema nervioso central. El AE se aplica con este fin en el plexo solar y en el plexo cardíaco. Esta maniobra ayuda a reducir la presión arterial y a relajarse.

Antiinflamatorio

Esta misma molécula actúa como antiinflamatorio. Interviene inhibiendo la síntesis de los leucotrienos. Estos son moléculas que participan en el proceso inflamatorio. Así, este AE ayuda a reducir la inflamación y los síntomas consecuentes como los picos de temperatura y las rojeces.

verge-d-or-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de vara de oro

El aceite esencial de vara de oro está contraindicado en mujeres lactantes y/o embarazadas. Debe evitarse todo contacto de este producto con los ojos, y mantenerlo fuera del alcance de los niños. Se recomienda una prueba de aplicación en la cara interna del pliegue del codo 48 horas antes de su uso. No se recomienda su uso prolongado.

Este concentrado volátil contiene limoneno y linalol. Cuando estas moléculas forman parte de la composición de productos cosméticos, pueden provocar reacciones alérgicas en personas con piel sensible. Se recomienda encarecidamente a las personas asmáticas y epilépticas que consulten a un profesional de la salud antes de su uso.

Para evitar cualquier irritación cutánea, se recomienda mezclar el 20% de este extracto concentrado con el 80% de aceite vegetal antes de aplicarlo sobre la piel.

La ingestión de este AE puede ser mortal. Es importante no provocar el vómito en la persona que lo ha ingerido, ya que esto podría agravar los posibles daños en las vías respiratorias o el estómago.

Este aceite volátil se inflama fácilmente: debe almacenarse protegido del calor y de la luz. Se aconseja manipularlo con precaución para evitar cualquier riesgo de incendio. Después de cada uso, cerrar bien el frasco. Este producto es tóxico para los organismos que viven en ambientes acuáticos cuando se vierte masivamente.

Usos del aceite esencial de vara de oro

El aceite esencial de vara de oro se utiliza sobre todo por vía cutánea. La parte del cuerpo a masajear varía según las patologías.

En caso de hipertensión, dolor nervioso, debilidad cardíaca, pericarditis, arteritis y endocarditis

Mezclar 1 gota de este extracto concentrado con 4 gotas de aceite vegetal. Masajear el plexo solar 2 veces al día con esta preparación.

En caso de debilidad hepática

Masajear en el área del hígado con una mezcla de 1 gota de aceite esencial de vara de oro en 4 gotas de aceite vegetal. Este masaje se debe aplicar 1 o 2 veces al día.

En caso de retención de líquidos

Aplicar 1 gota del producto previamente diluida en 4 gotas de aceite vegetal mediante masaje en las zonas afectadas. Se recomienda practicar este masaje 2 veces al día.

En caso de tendinitis, dolor inflamatorio, agujetas y artritis

Mezclar una gota de este aceite aromático con 4 gotas de aceite vegetal. Masajear la zona del cuerpo afectada con esta mezcla. Realizar este masaje 2 veces al día. Después de usar esta preparación durante 3 semanas consecutivas, se aconseja hacer una pausa de una semana.

Siempre es aconsejable consultar a un aromaterapeuta antes de utilizar el AE de vara de oro para obtener consejos adaptados a las necesidades individuales.

Usos posibles con los minerales

Hasta el día de hoy, no se ha reportado ninguna sinergia entre el aceite esencial de vara de oro y un mineral.

verge-d-or-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta