
Características del abeto
- Nombre: Abeto
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Pinophyta
- Clase: Pinopsida
- Subclase: –
- Orden: Pinales
- Familia: Pinaceae
- Subfamilia: Abietoideae
- Género: Tsuga
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
Las tsugas son autóctonas de América del Norte. Pertenecen al género Tsuga. Este nombre constituye incluso uno de sus nombres vernáculos. Entre las especies existentes, el T. canadensis es la más popular. Fue naturalizada en Europa alrededor de 1740.
Las tsugas miden aproximadamente 20 m de altura y pueden alcanzar hasta 60 m cuando las condiciones del entorno les son favorables. Su porte es irregular y piramidal. En su país de origen, estos coníferos poseen un solo tronco. En Europa, pueden tener varios. Sus ramas están dispuestas de manera desordenada. Pueden ser ascendentes, sesgadas u horizontales. Las yemas son peludas y de color marrón claro. Sus espinas miden entre 5 y 15 mm. Estas son romas, planas y blandas. Los frutos son conos ovalados de 2 a 7 cm. Descansan sobre un tallo corto y están decorados con escamas enteras y redondas.
El aceite esencial de tsuga presenta beneficios para la salud y el bienestar en general. Estos provienen de las acciones de los compuestos químicos de la planta en el organismo.
El tsuga contiene principalmente monoterpenos: el cadineno, el alcanforeno y el alfa-pineno. Constituyen entre el 35 y el 50 % de la composición total del producto. A estos se suman los ésteres representados por el acetato de bornilo (35 a 45 %). El resto está formado por los fenoles, los monoterpenoles, las cetonas, los óxidos y los sesquiterpenos.
Los diferentes componentes de este aceite aromático juegan un papel importante en el organismo. A continuación, una lista no exhaustiva de sus acciones y posibles indicaciones para este remedio.
Estas virtudes provienen de la alta concentración de monoterpenos. Además de aliviar los dolores, estos actúan contra las moléculas responsables de las respuestas inflamatorias. Por lo tanto, el aceite esencial de tsuga se indica a menudo en caso de trastornos dermatológicos. Los más comunes son la psoriasis, la micosis cutánea, el eczema y la cuperosis. Participa en el tratamiento sintomático al atenuar las inflamaciones a nivel de la piel. Gracias a sus efectos analgésicos, el tsuga también se prescribe para aliviar los dolores musculares y articulares.
El alcanforeno es una molécula antiespasmódica. Su acción es favorable en caso de tos. Además, estimula la expectoración. Sus efectos se combinan con los del alfa-pineno. Este último atenúa los síntomas de afecciones respiratorias. Constituye un buen oxigenante y un descongestionante.
La administración de aceite esencial de tsuga se aconseja en personas afectadas por gripe o por bronquitis. También se recomienda para aliviar la tos espasmódica y eventualmente las crisis de espasmofilia.
El poder inmunoestimulante del aceite de tsuga proviene de sus virtudes antiinflamatorias y expectorantes. Se emplea durante los periodos de fatiga, enfermedad o convalecencia. A tal efecto, se difunde a menudo en la habitación de los pacientes.
Rico en ésteres, el aceite esencial de tsuga proporciona un efecto relajante al actuar a nivel del sistema nervioso vegetativo. El acetato de bornilo, en particular, presenta una acción sedante ligera.
Gracias a su concentración en monoterpenos, esta preparación aromática constituye un tónico y un estimulante general del organismo. Esto se explica por la optimización de las actividades de las glándulas suprarrenales.
Por sus virtudes, el destilado de tsuga ayuda a enfrentar las siguientes situaciones:
También puede servir como aceite de paso para las personas en fin de vida. Sus efectos calmantes actúan para atenuar el miedo a la muerte y facilitar el desapego.
El alfa-pineno y el alcanforeno son moléculas con acción antiinfecciosa. Permiten el uso del aceite esencial de tsuga como antiséptico atmosférico.
Dependiendo de las enfermedades y síntomas en cuestión, el aceite de tsuga puede ser utilizado de diferentes maneras. Estas deben adaptarse según la edad y la patología a tratar.
Esta vía de administración se recomienda en caso de tos, gripe y bronquitis. Para ello, vierta las gotas de aceite esencial en una cucharada de miel o de aceite vegetal alimentario. Es necesario un consejo médico para conocer la posología adecuada para cada uno.
Para evitar irritaciones cutáneas, el destilado de tsuga debe diluirse con un cuerpo graso. Su concentración máxima es del 20 % (relación de dilución de 1/4). Posteriormente, puede aplicarse directamente en la zona afectada. También es posible realizar pequeños masajes para estimular los músculos y favorecer la penetración del aceite.
A continuación, una indicación de las zonas de aplicación recomendadas, según los problemas de salud que se presenten:
Síntomas/enfermedades | Zonas objetivo |
Fatiga | Zona plantarA lo largo de la columna vertebral |
Infecciones ORL (tos, gripe…) | |
Espasmofilia o crisis de angustia | Plexo solar (por encima del esternón) |
Angustia y ansiedad | Plexo solar |
Planta de los pies |
El aceite aromático de tsuga también puede mezclarse con el champú. Este cuidado lavante permite aliviar las afecciones del cuero cabelludo.
Se pueden utilizar dos métodos:
Esta vía de administración se indica para disfrutar de los efectos del tsuga sobre el bienestar.
La difusión del aceite esencial de tsuga requiere un nebulizador o un vaporizador. También puede realizarse por calor suave gracias a un aparato clásico. En todos los casos, es conveniente elegir un espacio cerrado y de pequeña superficie. Así, las partículas aromáticas estarán más concentradas en toda la habitación, para actuar eficazmente. Además, se debe respetar un tiempo de difusión máximo de 30 minutos. El número de gotas a verter depende del modelo de difusor.
La asociación del tsuga con otros aceites esenciales permite aumentar su eficacia en las siguientes situaciones:
Esta fórmula está reservada para adultos:
Se aplican 3 gotas de esta mezcla en la muñeca y se huelen según sea necesario.
El destilado de tsuga puede asociarse con el de la picea negra, a razón de 2 gotas cada uno. Estas se diluyen con 4 gotas de aceite vegetal. Se utilizan 5 gotas de esta composición en masaje sobre las glándulas suprarrenales, 2 veces al día.
El tsuga entra en la formulación de spray vibratorio. Se utiliza en sinergia con la rosa de damasco, la picea azul y la hierba limón. Estas diferentes plantas tienen en común su efecto calmante. Se completan con el cuarzo rosa, que posee la misma propiedad. Este mineral es considerado como la piedra del amor. Es beneficioso para aquellos que tienen un corazón insensible, debido a heridas emocionales. La combinación aporta una mejor confianza en sí mismo y calma los estados de estrés y angustia.
La asociación de aceites esenciales (incluido el de tsuga) y de cuarzo rosa apunta al chakra del corazón situado entre los senos. Por lo tanto, está directamente ligada al amor y a la compasión. Desde un punto de vista médico, esta sinergia se dirige a la circulación sanguínea así como a los sistemas cardiovascular y respiratorio. El hígado y la vesícula biliar también están involucrados.
Por vía cutánea y oral, el aceite esencial de tsuga está contraindicado en niños menores de seis años. También está contraindicado en mujeres embarazadas (durante los primeros cinco meses de embarazo) y en mujeres lactantes. Sin embargo, la difusión de este aceite aromático no está sujeta a restricciones. Solo el tiempo de difusión debe adaptarse según el perfil de los usuarios.
El aceite de tsuga debe emplearse con precaución en personas sensibles. Contiene sustancias potencialmente alérgenas. Tal es el caso del limoneno. Se recomienda una prueba cutánea 48 horas antes de su administración para conocer la tolerancia a este producto. Consiste en aplicar una pequeña cantidad en el pliegue del codo. En ausencia de efectos secundarios, el aceite esencial de tsuga puede usarse de manera segura, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal