X

Aceite esencial de tomillo vulgar a tuyanol

Características del Tomillo vulgar

  • Nombre: Tomillo vulgar
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Thymus
  • Especie: Thymus vulgaris

Ver los productos asociados al Tomillo vulgar.

El aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del tomillo vulgar con tuyanol

El Thymus vulgaris es una planta originaria de la región mediterránea. Su nombre deriva del griego thymon, que tiene su origen en thumos, que significa «fuerza» o «valor».

El tomillo vulgar es un subarbusto perenne, de follaje compacto, que generalmente mide entre 7 y 30 cm de altura. Presenta un característico tono verde-grisáceo, resultado del color de sus hojas. Estas son ovaladas, lanceoladas y tienen bordes enrollados.

Se desarrolla en matas densas, con tallos cilíndricos erguidos. Estos son rastreros y no generan raíces adventicias. Al inicio de la primavera, la planta comienza a producir flores de color blanco o rosa. Crecen en grupos de tres y se insertan en la axila de las hojas superiores.

El tomillo vulgar con tuyanol es un quimiotipo de la especie principal. Se caracteriza por su alto contenido en tuyano, un alcohol monotérpenico específico de la planta. Este quimiotipo es menos común que los de timol o linalool. No se le ha definido un hábitat específico.

thym-vulgaire-a-thuyanol-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol 

Este aceite esencial, reconocido por su potencia de acción, posee propiedades antiinfecciosas. Asimismo, actúa como tónico circulatorio y estimulante inmunológico, ofreciendo beneficios tanto en el plano físico como psíquico.

Estimulante inmunológico y regenerador 

Por un lado, el aceite esencial de tomillo con tuyanol, gracias a la presencia de los monotérpenos, favorece la secreción de citocinas, mediadores de la respuesta inmunitaria. Además, inhibe el proceso responsable del envejecimiento celular que contribuye al debilitamiento de las defensas inmunitarias. Estas propiedades lo convierten en una opción recomendada en la lucha contra la fatiga psíquica y física, la depresión leve y la debilidad inmunológica.

Por otro lado, su alto contenido en tuyano contribuye a la protección de los riñones y el hígado, especialmente contra los efectos del acetato de plomo y algunos medicamentos. Esta característica también permite estimular la regeneración de las células hepáticas.

Descongestionante venoso

El aceite esencial de Thymus vulgaris thujanoliferum se caracteriza por su acción sobre la circulación sanguínea. Así, se recomienda en casos de piernas pesadas y retención de líquidos. En aplicación tópica, permite calentar las extremidades del cuerpo y mejorar la circulación en general.

thym-vulgaire-a-thuyanol-utilisation

Tónico, armonizante y equilibrante

Los monotérpenos siendo compuestos neurotónicos, tienen la capacidad de restablecer el equilibrio del sistema nervioso sin provocar excitación. Por lo tanto, el AE de tomillo vulgar con tuyanol puede emplearse para regular el equilibrio emocional y mental. Es útil en la gestión de la agitación interior, la angustia, la nerviosidad y el estrés. Se indica en caso de dificultades para abrirse a los demás y comunicarse eficazmente, así como en caso de falta de concentración y motivación.

Antiinfeccioso, antifúngico y antiviral

La presencia del tuyano confiere a este aceite esencial propiedades antiinfecciosas, antifúngicas y antivirales. Se considera el más adecuado contra infecciones urogenitales como la cistitis, vulvitis, cervicitis, salpingitis, vaginitis y micosis. Además, entra en el tratamiento de infecciones respiratorias, ORL, intestinales y bucales. También alivia las afecciones dermatológicas (herpes labial, herpes zóster) y hepáticas.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol

Este aceite aromático rico en tuyano es suave y bien tolerado. Es apto para mujeres embarazadas (más allá del primer trimestre) y niños a partir de 3 años. Sin embargo, debe ser utilizado con precaución, y preferiblemente bajo prescripción de un especialista en aromaterapia. Su aplicación pura sobre la piel está desaconsejada para niños menores de 12 años. 

Su uso prolongado está prohibido, especialmente por vía oral. En caso de alergias conocidas, es preferible abstenerse. En caso de duda, se aconseja realizar una prueba cutánea en el pliegue del codo. Si no aparece ninguna reacción cutánea en las 6 h, se puede emplear de manera segura.

Usos del aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol

Todas las vías de administración son posibles, ya sea por vía oral, cutánea o en difusión.

Aplicación cutánea

Con vistas a una aplicación cutánea, el aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol debe diluirse en un aceite vegetal (HV). La cantidad prescrita es de 1 gota de AE por 4 gotas de HV. Así, se indica en caso de:

  • fatiga o infección: en masaje sobre la espalda y las plantas de los pies;
  • anginas: en tratamiento local sobre la garganta;
  • sinusitis: en aplicación en el área de los senos nasales;
  • bronquitis, gripe u otros trastornos ORL: en masaje sobre la columna vertebral, el tórax, la parte superior de la espalda y la planta de los pies;
  • circulación sanguínea: en fricción sobre la zona afectada.

Contra la otitis, basta con colocar 1 a 2 gotas de esta mezcla detrás de las orejas.

Inhalación

Para aprovechar los beneficios de este aceite volátil, existen varias opciones posibles. Para una inhalación húmeda, diluir unas gotas en un tazón de agua caliente e inhalar los vapores liberados. Para una inhalación seca, colocar unas gotas en un pañuelo y respirar con frecuencia.

El aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol también se utiliza en difusión por nebulización, por nebulización o por calor suave.

Contra las infecciones respiratorias, se pueden añadir unas gotas mezcladas en una base neutra en el agua del baño.

En caso de estrés, el método recomendado es inhalar directamente del frasco. Este gesto se debe repetir tantas veces como sea necesario. 

Ingestión

La ingestión del aceite esencial de Thymus vulgaris thujanoliferum es posible, pero únicamente bajo consejo médico. Esta forma de uso se privilegia en caso de infecciones urogenitales e intestinales o hepatitis viral.

Usos posibles con los minerales 

El uso simultáneo de una piedra natural con un aceite esencial permite amplificar los beneficios aportados por cada elemento. En cuanto al aceite esencial de tomillo vulgar con tuyanol, no se ha documentado ningún uso en sinergia con los minerales. Para más información, es necesario consultar a un aromaterapeuta.

thym-vulgaire-a-thuyanol-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta