X

Aceite esencial de tomillo vulgar a linalol

Características del Tomillo vulgar

  • Nombre: Tomillo vulgar
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Thymus
  • Especie: Thymus vulgaris

Ver los productos asociados al Tomillo vulgar.

El aceite esencial de tomillo vulgar a linalol: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del tomillo vulgar a linalol

El tomillo vulgar es una planta perenne de pequeño tamaño, generalmente de menos de 40 centímetros de altura. Descubierto bastante recientemente, el quimiotipo Thymus vulgaris linaloliferum es nativo de la región mediterránea. Emite un olor más suave y más floral. Desde la Antigüedad, es muy apreciado en la cocina y la aromaterapia.

Esta planta tiene una raíz profunda y un tallo leñoso. Sus hojas estrechas y ovaladas son de color verde-gris en su anverso, y blancas y aterciopeladas en su reverso. Sus flores blancas a rosadas claras florecen a finales de la primavera. Su follaje es más denso, a pesar de su pequeño tamaño.

Propiedades del aceite esencial de tomillo vulgar a linalol

Este aceite esencial está compuesto principalmente por monoterpenoles, entre los cuales se encuentra el linalol. Contiene monoterpenos, ésteres y sesquiterpenos. Estos componentes le otorgan numerosas propiedades.

thym-vulgaire-a-linalol-caracteristiques

Estimulante inmunitaria

Debido a su contenido en linalol, actúa positivamente sobre las citoquinas implicadas en la regulación de las respuestas inmunitarias. Combate la peroxidación lipídica, un proceso relacionado con el envejecimiento celular que puede debilitar el sistema inmunitario.

Anti-infecciosa y antiséptica

El linalol, un potente agente antibacteriano, confiere a este aceite virtudes antisépticas, antivirales y antifúngicas. Este compuesto también posee una acción antiparasitaria, que ayuda a eliminar los piojos y los gusanos intestinales como la tenia, los oxiuros y los ascaris.

Regeneradora cutánea

El aceite esencial de tomillo vulgar a linalol ofrece beneficios circulatorios, antisépticos y calmantes, permitiendo su uso contra numerosos problemas cutáneos. Asimismo, favorece la regeneración de la piel.

Analgésica

El linalol presenta propiedades relajantes, sedantes y analgésicas. Actúa bloqueando los canales iónicos de la unión neuromuscular, reduciendo así el dolor.

Neurotónica

Esta sustancia rica en linalol posee un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, el cerebelo y el bulbo.

Otras propiedades

Es positivante, afrodisíaca, uterotónica y antiespasmódica. En aromaterapia energética, facilita la comunicación. Ayuda a tener confianza en uno mismo y simplifica el proceso de toma de decisiones.

thym-vulgaire-a-linalol-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de tomillo vulgar a linalol

La manipulación de esta sustancia aromática requiere precaución.

Contraindicaciones

El aceite esencial de tomillo vulgar a linalol no debe utilizarse durante los 3 primeros meses de embarazo. Está formalmente contraindicado en bebés menores de 6 meses.

La ingestión oral está prohibida para mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 6 años.

No difundir el aceite puro, diluirlo entre 5 y 10 % con otros aceites esenciales.

Precauciones

En aplicación cutánea, mézclelo con un aceite vegetal (HV), en una proporción del 20 %. Este tipo de dilución es obligatorio antes de cualquier uso en niños. Asegúrese de evitar cualquier contacto con los ojos.

El uso en menores de 6 años se realiza únicamente con la recomendación de un especialista.

El AE de tomillo vulgar contiene componentes alérgenos como el linalol, el limoneno, el citral y el geraniol. Se recomienda realizar una prueba cutánea aplicando dos gotas en el pliegue del codo durante 24 horas. Esto permite verificar la aparición de posibles reacciones alérgicas.

En caso de duda, consulte a un profesional de salud especializado en aromaterapia.

Uso del aceite esencial de tomillo vulgar a linalol

El aceite de tomillo vulgar a linalol ofrece una amplia gama de aplicaciones gracias a sus diversas propiedades.

Indicaciones

Debido a sus propiedades regeneradoras, es eficaz contra el acné, las quemaduras leves y las dermatosis. En difusión atmosférica, ayuda a combatir la fatiga y a recuperarse rápidamente en caso de infecciones virales o bacterianas. Gracias a sus propiedades antisépticas, está indicada contra las afecciones ORL y respiratorias. Ayuda en el tratamiento de la bronquitis, la gripe, la otitis, la rinitis alérgica, la rinofaringitis, la sinusitis y la tos espasmódica.

Su actividad analgésica permite calmar los espasmos y aliviar los dolores, especialmente aquellos relacionados con la artritis y los reumatismos. Este producto también está indicado en caso de infecciones uro-genitales como la pielonefritis y la vaginitis.

Los efectos del aceite de tomillo vulgar a linalol sobre el bienestar son numerosos. Se recomienda para calmar la angustia, la ansiedad, la depresión latente así como la fatiga física y psíquica. También ayuda a deshacerse de fijaciones mentales persistentes, de la nerviosidad y del estrés.

En aromaterapia energética, se prescribe en caso de dificultades para expresarse claramente o para superar problemas. Devuelve el coraje y ayuda a simplificar el proceso de toma de decisiones.

Aplicación cutánea y masaje

En caso de acné, se aplica una gota pura sobre el grano. Para una otitis, verter 1 a 2 gotas detrás de las orejas, únicamente a partir de los 6 meses de edad.

La asociación de 1 gota de este AE y de 9 gotas de HV permite aliviar un dolor de garganta.

IndicacionesZonas afectadas
Amígdalas, dolor de gargantaCuello, 3 veces al día durante 3 a 5 días
BronquitisTórax, 4 veces al día durante 5 a 7 días
CandidiasisZonas afectadas, 2 a 3 por día durante 3 semanas

Otra dilución consiste en una mezcla de 1 gota de aceite esencial de tomillo vulgar a linalol y de 4 gotas de aceite vegetal. Se emplea principalmente en masaje.

IndicacionesZonas afectadas
Fatiga física o psíquica Espalda, plantas de los pies
Sinusitis, rinitis alérgica, tos espasmódicaColumna vertebral, parte superior de la espalda, tórax, plantas de los pies
Dermatosis, quemadurasZonas afectadas
Espasmos, dolores musculares y articulares
Infección urinaria, cistitisAbdomen bajo, 2 a 3 veces al día

Vía oral

El uso por vía interna está recomendado en caso de infección uro-genital y digestiva. Requiere una consulta previa con un terapeuta.

Inhalación

Este método está principalmente indicado para relajarse. Para una inhalación húmeda, diluya el aceite en agua caliente y respire los vapores que se desprenden. Para una inhalación seca, coloque unas gotas sobre un pañuelo o un guijarro y huela de vez en cuando.

Inhale directamente del frasco tan a menudo como sea necesario en caso de estrés.

Difusión

Este procedimiento es recomendado en caso de infección o para favorecer el bienestar. Las opciones posibles son la difusión por nebulización, difusión por ultrasonidos o difusión por calor suave.

thym-vulgaire-a-linalol-huile-essentielle

Utilizaciones en sinergia

El principio de la sinergia es asociar varios AE para multiplicar sus efectos.

IndicaciónComposicionesAplicación
Dolor de garganta20 mg de aceite esencial de árbol de té,
20 mg de aceite esencial de geranio rosado,
20 mg de aceite esencial de canela de Ceilán (cortezas),
20 mg de aceite esencial de palmarosa,
20 mg de aceite esencial de orégano de Grecia,
20 mg de aceite esencial de tomillo vulgar a linalol.
Masaje en la garganta con 4 gotas de la mezcla hasta la mejora de los síntomas, durante un máximo de 5 días.
Para una pulverización oral, use un spray adecuado para aceites vegetales. 
Micose digestiva30 gotas de aceite esencial de tomillo vulgar a linalol,
15 gotas de aceite esencial de clavo de olor o de ciprés,
15 gotas de aceite esencial de menta piperita,
30 gotas de aceite esencial de laurel noble,
10 ml de aceite vegetal de hueso de albaricoque o de aceite de oliva para la pulverización.
3 cápsulas al día
Infección urinaria15 gotas de aceite esencial de santoreja de montaña,
30 gotas de aceite esencial de saro, 
50 gotas de aceite esencial de palmarosa, 
50 gotas de aceite esencial de tomillo vulgar a linalol,
100 gotas de aceite vegetal de nigella.
4 gotas aplicadas en masaje en el abdomen bajo, 3 veces al día durante una semana.
Fatiga1 ml de aceite esencial de abeto negro,
1 ml de aceite esencial de jengibre,
1 ml de aceite esencial de laurel noble,
3 ml de aceite esencial de tomillo vulgar a linalol,
4 ml de aceite vegetal de hueso de albaricoque.
En ingestión: 3 a 4 gotas añadidas a una cucharada de yogur o miel.
En aplicación cutánea: frotar la espalda con 6 gotas de la mezcla.
Resfriado5 gotas de aceite esencial de eucalipto radiata,
5 gotas de aceite esencial de tomillo vulgar a linalol,
5 gotas de aceite esencial de árbol de té,
70 gotas de aceite vegetal de avellana.
2 a 3 gotas a aplicar en la parte superior de la espalda.

La difusión de este aceite mezclado con otros AE es posible. A tal efecto, se pueden emplear aceites esenciales de pino, de cajeput, de lavanda, de romero o de eucalipto.

Usos posibles con los minerales

No hay fuentes que certifiquen el uso sinérgico del aceite esencial de tomillo vulgar a linalol con minerales específicos. Consulte a un litoterapeuta para obtener más información.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta