X

Aceite esencial de tomillo a borneol

Características del Tomillo a borneol

  • Nombre: Tomillo a borneol
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Thymus
  • Especie: Thymus satureoides

Ver los productos asociados al Tomillo a borneol.

El aceite esencial de tomillo a borneol: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Originario del norte de África, el tomillo a borneol es un arbusto que crece en suelos relativamente secos y pedregosos. También conocido como tomillo saturioide o tomillo de hoja de ajedrea, su nombre botánico Thymus satureoides proviene del griego thumon. Esta palabra significa «perfume» y «ofrenda que se quema». La razón es simple: cuando se quema, la planta emite un olor particularmente agradable. 

Durante la Antigüedad, el tomillo simbolizaba el espíritu de creatividad, el amor y el coraje. Las brujas lo utilizaban como componente en las pociones de amor. En el antiguo Egipto, esta hierba era útil en la práctica del embalsamamiento de los muertos. También se utilizaba como protección contra enfermedades.

Los griegos ofrecían esta planta del género Thymus a los dioses en las plazas públicas o en los templos quemándola. También se usaba para perfumar platos y baños. Los romanos, por su parte, la utilizaban para aromatizar licores y quesos, así como con fines de purificación de su hogar.

El tomillo a borneol forma parte del género Thymus que cuenta con más de 300 especies. Su particularidad es su potencia y su capacidad para ser utilizado como ingrediente en la elaboración de aceites de masaje.

thym-a-borneol-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de tomillo a borneol

Tradicionalmente, el uso del aceite esencial de tomillo a borneol se centra en la lucha contra los gusanos intestinales. En un contexto terapéutico, se reconoce por sus propiedades antiparasitarias y antibacterianas. También actúa sobre el sistema inmunológico regulando su funcionamiento. El extracto de la planta dispone de particularidades desinfectantes y purificantes que son útiles en la industria de la belleza. En el ámbito del bienestar, esta esencia natural es un tónico sexual, mental y físico. La composición bioquímica del tomillo borneol es, en gran parte, responsable de estos efectos en el organismo.

El aceite esencial de Thymus satureoides está compuesto por los siguientes elementos:

  • borneol: antitrombótico, inmunoestimulante, analgésico y antiinflamatorio;
  • carvacrol y timol: parasiticidas, fungicidas, virucidas, bactericidas, hipertensores e hipertermizantes;
  • alfa-terpineol: gastroprotector y antihipertensivo;
  • canfeno: mucolítico, expectorante, analgésico y antiespasmódico;
  • alfa-pineno: analgésico, antiinflamatorio, antiviral, antibacteriano, expectorante y similar a la cortisona;
  • beta-cariofileno: neuroprotector, antioxidante, astringente, inmunoestimulante, antiespasmódico, antiviral, analgésico y antiinflamatorio.

También se encuentran trazas de para-cimeno en su composición. Este elemento es un potente analgésico y antiinflamatorio.

thym-a-borneol-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de tomillo a borneol

Debido a la presencia de fenoles en este aceite esencial, a veces se produce irritación cutánea tras su aplicación. Por lo tanto, siempre es importante diluirlo en aceite vegetal. 

Además, este HE a veces provoca un desequilibrio en la agregación plaquetaria. Esto significa que su acción podría interferir en el proceso de coagulación sanguínea. En las personas que siguen un tratamiento anticoagulante, se debe ser precavido, ya que el riesgo de hemorragia está siempre presente. 

Sólo con el consentimiento favorable de un médico, el uso del extracto de tomillo a borneol por vía oral debe combinarse con un aceite hepatoprotector. En cuanto a la duración de uso, esta solo se lleva a cabo durante períodos cortos, es decir, un máximo de 5 días.

El aceite esencial de tomillo a borneol está contraindicado para mujeres embarazadas y lactantes, al igual que para niños. También está contraindicado en personas que padecen insuficiencia hepática. Este extracto debe mantenerse fuera del alcance de los niños. Por último, se recomienda realizar una prueba de aplicación en el pliegue del codo antes de cualquier uso. Esta operación debe realizarse 48 horas antes para asegurarse de que no se presente ninguna reacción cutánea adversa. De lo contrario, se recomienda no utilizar este producto aromático.

Cabe destacar que la difusión o inhalación de este aceite está contraindicada debido a la presencia de timol y carvacrol en su composición. Estas últimas son moléculas con propiedades irritantes.

Usos del aceite esencial de tomillo a borneol

El aceite esencial de tomillo a borneol se recomienda tradicionalmente para aliviar los síntomas relacionados con los siguientes casos:

  • infecciones urinarias y genitales;
  • reumatismos y artrosis;
  • parasitosis intestinales y cutáneas.

El extracto de tomillo a borneol también ayuda en el tratamiento de infecciones respiratorias bacterianas y virales. Para ello, en una mezcla con aceite vegetal, se debe usar el aceite esencial en masaje o fricción. Esta operación debe realizarse en la parte superior de la espalda y en el área del pecho. 

En términos de belleza, se necesita una combinación del 2% de HE de tomillo a borneol en una crema, un gel o una leche cosmética. Este producto servirá como tratamiento desinfectante y purificante para la piel. Con respecto al bienestar, el extracto de la planta es útil para mejorar los estados de fatiga. En este caso, hay que aplicar una mezcla de este HE con aceite vegetal a lo largo de la columna vertebral.

Además, los usos del aceite esencial de tomillo a borneol se realizan de tres maneras diferentes. De hecho, puede utilizarse por vía oral, por vía cutánea y por vía olfativa.

Por vía oral

Por vía interna, la toma de este extracto debe realizarse imperativamente tras su dilución en un aceite vegetal. Un comprimido neutro también es una buena alternativa. Se recomienda una asociación con otros HE como el de limón o menta piperita. Una dosis de 6 gotas es la posología diaria máxima que no se debe superar.

Por vía cutánea

El extracto de tomillo a borneol es dermocáustico. Esto significa que antes de cada aplicación cutánea, debe mezclarse con aceite vegetal en una proporción del 15%.

Usos posibles con los minerales

El uso del aceite esencial de tomillo a borneol con piedras y minerales no es conocido hasta la fecha. Lo ideal es acercarse a un profesional en aromaterapia para obtener más información sobre el tema.

thym-a-borneol-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta