X

Aceite esencial de saro

Características del saro

  • Nombre: Saro
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Canellaceae
  • Suborden:
  • Familia: Canellaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cinnamosma
  • Especie: Cinnamosma fragrans

El aceite esencial de saro: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El saro es llamado “fanalamangidy” o “sakarivohazo” en malgache. Pertenece al género Cinnamosma y a la familia de las Canellaceae.

Hábitat y descripción del saro

Esta planta, endémica de Madagascar, crece a lo largo de las regiones costeras, por debajo de 600 m de altitud. Se encuentra en los bosques secos del noreste de la isla, en suelos silíceos. Es un arbusto espeso y extremadamente aromático. Posee ramas angulosas y hojas perennes, nervadas, alternas y de color verde oscuro. Sus flores, hermafroditas, son regulares. Sus frutos, que se asemejan a bayas, contienen entre una y quince semillas cada uno.

Historia del saro

Los Tanala (tribu malgache) habrían utilizado el saro durante pruebas de fuerza que involucraban toros (tolon’omby) y durante luchas tradicionales entre hombres (tolona). Antes de la lucha, los participantes bebían una decocción a base de hojas de saro y “soafotsy” hervidas. La planta también se usaba para combatir la malaria y servía como antídoto contra los venenos. La decocción preparada con sus hojas se administraba a las mujeres que tenían dificultades en el parto. Proporcionaba protección a las personas con salud frágil. Además, contribuía al tratamiento de abscesos y heridas. 

Según el botánico francés P. Boiteau y su equipo, las raíces de la planta se usaban en casos de asma, disentería y tos.

saro-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de saro

Este producto está compuesto por:

  • alcoholes monoterpénicos: alfa-terpineol, linalol, terpinene-4-ol, etc.;
  • éster: acetato de terpenilo;
  • monoterpenos: alfa-pineno, beta-pineno, gamma-terpineno, limoneno, sabineno, etc.;
  • sesquiterpenos: beta-cariofileno, cinnamolide, cinnamosmolide, cinnamodial, germacrène D, etc.;
  • óxidos: 1,8-cineol.

Su composición bioquímica es susceptible de evolucionar, en función de la temporada de recogida y del tiempo entre la cosecha y la destilación de las hojas.

En el ámbito de la salud, el aceite esencial de saro se destaca principalmente como un remedio con propiedades antibacterianas, antivirales y expectorantes. Asimismo, posee propiedades antifúngicas, antiparasitarias y anticatarrales. Además, ayuda a estimular las defensas naturales.

Favorece el bienestar físico y psíquico actuando como equilibrante del sistema nervioso.

Esta sustancia se utiliza en los cuidados de belleza debido a su capacidad para tensar los tejidos de la piel.

En aromaterapia energética, protege de las ondas negativas. Planta de gran energía vital, actúa como barrera contra las agresiones físicas y psíquicas.

saro-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de saro

Aunque este aceite esencial es bien tolerado en uso cutáneo, se recomienda una prueba de tolerancia. Para ello, basta aplicar unas gotas en el pliegue del codo, al menos 48 h antes del uso. 

Los niños pueden utilizarlo y puede ser administrado a mujeres embarazadas, pero únicamente después de los tres primeros meses del embarazo. En cualquier caso, la opinión de un médico y el respeto de la posología son importantes.

Debido a su contenido en eucaliptol (1,8-cineol), este producto está desaconsejado para inhalación en sujetos asmáticos reactivos. 

La presencia de pineno implica que el saro posee propiedades similares a las de la cortisona.

La mezcla de este aceite con una preparación cosmética es posible. Sin embargo, el limoneno y el linalol podrían provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. 

Para evitar cualquier problema, esta sustancia debe mantenerse fuera del alcance de los niños. Asimismo, se debe evitar cualquier contacto con los ojos.

Usos del aceite esencial de saro

Se emplea generalmente de diferentes maneras, como complemento de diversos tratamientos.

Vía interna

El aceite esencial de “fanalamangidy” puede administrarse por vía oral, rectal o vaginal, según las prescripciones de un especialista. Se emplea para calmar la bronquitis, la angina, el resfriado, la gripe, la otitis y la infección bucodental. También contribuye al tratamiento de las infecciones ginecológicas y urinarias, como la cistitis o la vaginitis.

Vía cutánea

Este método de administración permite aprovechar las virtudes de este aceite esencial. Se utiliza tanto con fines preventivos como curativos. Este producto, diluido al 20% en una preparación oleosa, se aplica en masajes o fricciones. 

  • En caso de micosis: aplique una capa fina en la zona afectada.
  • En caso de infección ginecológica o urinaria (cistitis, vaginitis, etc.): masajee la parte baja del abdomen con esta mezcla.
  • En caso de afecciones de las vías respiratorias (bronquitis, gripe, resfriado): friccione la parte superior de la espalda y la planta del pie con esta solución.
  • En caso de otitis: coloque una gota detrás de cada oreja y realice un suave masaje.
  • En caso de sinusitis: aplique en la zona de los senos nasales realizando movimientos circulares.

El aceite esencial de Cinnamosma fragrans también ayuda a mejorar la apariencia de las estrías, zonas cicatriciales y otras marcas dejadas por infecciones dermatológicas. 

Esta sustancia también sirve como fortificante y tonificante. En caso de fatiga, basta con aplicarlo sobre el plexo solar, mientras se realiza un masaje. Una gota colocada en la almohada favorece un buen sueño.

Inhalación, difusión y olfacción 

La inhalación está indicada en caso de resfriado o nasofaringitis.

La difusión atmosférica actúa como complemento de los usos por vía oral y cutánea con el fin de aliviar los síntomas gripales y prevenir infecciones invernales. Sin embargo, este método es menos eficaz que los otros. No obstante, incluso utilizado solo, en el contexto de un tratamiento curativo, este método ha mostrado resultados positivos.

La olfacción representa otra alternativa, en caso de que la difusión no sea posible. Purifica las vías respiratorias y permite disfrutar de los beneficios del aceite esencial en la esfera psíquica.

Baño aromático

Un baño aromático con quince gotas de este aceite proporciona bienestar al cuerpo. Sin embargo, es preferible agregar un dispersante.

Sinergias

Para reforzar sus propiedades purificantes y desinfectantes, el aceite esencial de saro puede combinarse con el de árbol de té, manuka, litsea cubeba, clavo y eucalipto a cryptone. Esta combinación es efectiva contra infecciones bacterianas y virales, cuando se difunde en el aire.

Mezclado con aceites esenciales de inula odorante y romero a verbénone, ayuda a descongestionar las vías respiratorias.

Para los cuidados de belleza, su efecto astringente se refuerza al asociarlo con el aceite esencial de geranio rosa.

Usos posibles con los minerales

Para descubrir cómo este aceite esencial puede utilizarse con los minerales, se recomienda consultar a un especialista en litoterapia.

saro-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta