X

Aceite esencial de sándalo alba

Características del Santal alba

  • Nombre: Santal alba
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Santalales
  • Familia: Santalaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Santalum
  • Especie: Santalum album

El aceite esencial de sándalo alba: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El sándalo alba, conocido científicamente como Santalum album, es un arbusto tropical perteneciente a la familia botánica de las Santalaceae. Proviene de la India y tiene la peculiaridad de desarrollarse parasitando las raíces de las plantas circundantes. Se le considera una planta parásita o hemiparásita.

Descripción botánica y distribución

También conocido como madera de sándalo de las Indias Orientales, este árbol mide entre cuatro y nueve metros de altura. Su longevidad alcanza aproximadamente 100 años. Sus ramas son colgantes y forman una copa redondeada. Gracias a órganos de succión, se alimenta de los macronutrientes proporcionados por sus anfitriones. Esta planta se reproduce por brotes, es decir, por retoños que surgen del tronco o las raíces.

El sándalo alba presenta un tronco de color marrón oscuro o rojo, que a veces puede tornarse negro. Su superficie es lisa cuando es joven, pero se agrieta al envejecer, dejando ver la carne roja de la madera. Este árbol también se caracteriza por tener un corazón blanco o verde claro. Las hojas son finas y de forma oblonga o lanceolada. Presentan una parte superior verde y brillante, mientras que su parte inferior tiene un tono más apagado.

santal-alba-caracteristiques

Esta especie crece en regiones semiáridas que se extienden desde la India hasta el Pacífico Sur. También se encuentra en la costa norte y noroeste de Australia. Está presente en los bosques secos de árboles de hojas caducas y se ha dispersado por varios territorios como China, Sri Lanka y Filipinas, entre otros.

Usos antiguos y virtudes terapéuticas conocidas

Esta madera preciosa ha atravesado los siglos y civilizaciones; fue utilizada por los antiguos egipcios para conservar a sus muertos. Los hindúes y budistas la usaban cuando honraban a sus dioses, y los hebreos cuando querían embellecer su templo.

El Santalum album posee virtudes antisépticas, insectífugas y relajantes. Difunde una fragancia suave y amaderada que invita a la serenidad y al amor. Este árbol es considerado el más noble y poderoso de todos los sándalos.

Propiedades del aceite esencial de sándalo alba

El aceite esencial de sándalo alba se obtiene mediante la destilación al vapor de agua de ciertas partes de la planta. El proceso utiliza el corazón, las virutas y las raíces trituradas y luego secadas. Este procedimiento permite obtener un producto de calidad, cuyas características varían según la edad del árbol. 

Acciones sobre la circulación sanguínea

Este líquido concentrado extraído del Santalum album posee virtudes terapéuticas interesantes, especialmente para aliviar los trastornos circulatorios. Actúa como descongestionante linfático y venoso. En otras palabras, esta sustancia favorece el drenaje de toxinas y la reducción de edemas. Ayuda a prevenir o tratar las varices, las hemorroides y las piernas cansadas.

Acciones sobre las vías respiratorias

Esta preparación también muestra acciones positivas sobre el sistema respiratorio, reproductor y urinario. Es conocida por su poder purificante y limpiador. Esta característica ayuda a combatir infecciones e inflamaciones. Este tipo de aceite es apreciado también por su aroma suave y amaderado, que favorece la relajación y el bienestar. Su efecto expectorante contribuye a la eliminación de secreciones bronquiales. Está indicado en caso de tos o bronquitis. Constituye un remedio natural eficaz contra los trastornos respiratorios.

santal-alba-utilisation

Acciones sobre el sistema nervioso y las funciones renales

Esta sustancia natural extraída del Santalum album posee propiedades tónicas y estimulantes para el sistema nervioso, útiles para desarrollar y mejorar la concentración. Se utiliza en aromaterapia para calmar el estrés, el insomnio y la ansiedad.

El aceite obtenido tras la destilación de la madera del sándalo alba permite aliviar dolores musculares, articulares, nerviosos o inflamatorios. Es un antiespasmódico, antiinflamatorio y analgésico natural. Gracias a estas virtudes, atenúa las contracciones musculares involuntarias y dolorosas.

Los principios activos que contiene el aceite esencial de sándalo alba le confieren propiedades antiinfecciosas, lo que le permite combatir los agentes patógenos responsables de diversas infecciones cutáneas. Protege de bacterias, hongos y virus del herpes. Este líquido ayuda a tratar los problemas causados por microorganismos que afectan la piel, las uñas o el cabello.

El aceite aromático extraído del sándalo alba es un acuareético, es decir, estimula la producción de orina sin provocar una pérdida de sales minerales. Ayuda a prevenir y tratar infecciones urinarias, cálculos renales y retención de líquidos.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de sándalo alba

Es necesario tomar ciertas precauciones en cuanto al uso del aceite esencial de sándalo alba. Así, se recomienda respetar las dosis indicadas, ya sea en el embalaje o por un profesional de la salud. También se aconseja limitar la duración y la frecuencia de uso, y no aplicarlo en grandes cantidades. Entre las precauciones de uso, se debe realizar una prueba cutánea del producto en el pliegue del codo y esperar al menos 48 h para verificar que no haya reacciones alérgicas.

Para evitar irritaciones cutáneas, es necesario reducir la concentración del aceite esencial antes de aplicarlo en la piel. Se recomienda mezclarlo con un aceite vegetal en una proporción del 20 % en el caso de uso en adultos y del 33 % en niños de seis a doce años.

Contraindicaciones a considerar

El uso de esta sustancia extraída del Santalum album presenta contraindicaciones. Sus compuestos bioquímicos pueden interferir con el funcionamiento de la hipófisis, la glándula que regula las hormonas. Por lo tanto, este aceite está contraindicado para mujeres embarazadas o en período de lactancia. La misma restricción aplica a personas con trastornos hormonales, renales, respiratorios o sanguíneos. Además, es incompatible con tratamientos anticoagulantes. Así, consultar la opinión de un médico antes de usar el aceite esencial de sándalo alba es necesario.

Otros riesgos

Se deben considerar riesgos específicos en cuanto al uso del aceite extraído de las partes del sándalo alba. Su alto contenido de alfa-santalol y beta-santalol explica su efecto sobre la tensión y la estimulación cardíaca. Se requiere consulta médica antes de cualquier uso del aceite esencial de sándalo alba en pacientes epilépticos y asmáticos.

Siempre es esencial mantener el frasco fuera del alcance de los niños y evitar todo contacto con los ojos.

Usos del aceite esencial de sándalo alba

Usos externos

Prostatitis

Mezclar 1 gota de aceite esencial de sándalo alba con 4 gotas de aceite vegetal. Aplicar en masaje en la parte inferior del abdomen, 2 veces al día, durante una semana a 10 días.

Bronquitis

Este aceite volátil puede usarse de dos maneras. Por un lado, es posible inhalar 1 tazón de agua caliente que contenga 10 gotas de aceite esencial de Santalum album, 3 veces al día. Por otro lado, se aconseja friccionar el tórax con una mezcla de 1 gota de este aceite y 4 gotas de aceite vegetal, a repetir 3 veces al día, durante 5 a 7 días.

santal-alba-huile-essentielle
Ansiedad y estrés

Aplicar 1 gota de aceite de sándalo alba diluida en 4 gotas de aceite vegetal sobre el plexo solar, 2 veces al día. Para beneficiarse de los efectos calmantes de la planta, verter unas gotas de aceite esencial de Santalum album sobre un pañuelo e inhalar profundamente. En difusión, purifica el aire ambiente y lo hace más propicio para la relajación.

Cistitis

Diluir 1 gota de este aceite esencial en 4 gotas de aceite vegetal y masajear la parte inferior del abdomen 2 veces al día. Una cura de 7 a 10 días es necesaria para calmar esta inflamación de la vejiga.

Arrugas

Mezclar 1 gota de aceite esencial a base de sándalo alba con una pequeña cantidad de crema hidratante o aceite vegetal. Aplicar delicadamente en las zonas del rostro donde se forman las arrugas.

Varices y piernas cansadas

Añadir 1 gota de este aceite esencial a 4 gotas de aceite vegetal y utilizar esta preparación para masajear las piernas. Para ello, realizar movimientos de abajo hacia arriba, subiendo hacia el corazón para favorecer la circulación.

Uso posible con minerales

Es aconsejable contactar a un litoterapeuta para conocer los posibles usos del aceite esencial de sándalo alba con minerales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta