
Características del Rosmarinus officinalis
- Nombre: Romero
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Equisetopsida
- Subclase: Magnoliidae
- Orden: Lamiales
- Suborden: –
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: –
- Género: Salvia
- Especie: Salvia rosmarinus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El romero officinalis es un arbusto arbustivo, aromático y decorativo. En su hábitat natural, crece principalmente en suelos rocosos, secos y calcáreos. Su crecimiento es lento, pero su vida útil es más larga, a diferencia del romero cultivado. Tiene pequeñas flores que varían entre el azul y el malva claro. Esta planta de la familia de las Lamiáceas puede medir hasta 2 m. Sus hojas verde oscuro son perfumadas y tienen un aspecto arbustivo. La parte anterior es blanquecina y afelpada.
El aceite esencial de romero officinalis es conocido por sus numerosas virtudes terapéuticas. Tiene efectos tonificantes y calmantes. Combate la fatiga nerviosa, el agotamiento y la depresión. También se conocen efectos sobre la presión arterial. Su uso se recomienda así en personas hipertensas.
Su uso también es beneficioso para la piel y el cabello. De hecho, estimula el cuero cabelludo y favorece el crecimiento del cabello. También es eficaz contra la caspa y regula la producción de sebo. Se trata de un producto de cuidado eficaz para el cabello graso.
Rico en alcanfor, este líquido con virtudes terapéuticas también es conocido por sus efectos curativos. El aceite esencial de romero officinalis se utiliza para combatir las bacterias responsables de diferentes enfermedades cutáneas como el acné y las irritaciones.
Finalmente, este ACE alivia los trastornos gástricos, reumáticos y hepáticos. Regula la circulación sanguínea, especialmente en los miembros inferiores y superiores.
Esta sustancia aromática volátil se presenta en tres variedades, a saber:
El momento de la cosecha y el modo de cultivo tienen influencia sobre los componentes activos que predominan en cada producto.
Los componentes del romero officinalis son particularmente poderosos. Es indispensable tener cuidado con la dosis y la frecuencia de uso. En caso de sobredosis, pueden aparecer efectos secundarios, como convulsiones, crisis epilépticas y aborto.
El aceite esencial de romero officinalis está desaconsejado en niños pequeños, así como en mujeres embarazadas y lactantes. Se ha observado un efecto abortivo. Tampoco es adecuado para personas hipotensas y con trastornos hepáticos.
Una toma prolongada y/o en grandes cantidades de aceite esencial de romero officinalis puede provocar irritaciones de estómago. También puede causar trastornos en el funcionamiento de los intestinos y los riñones. La sensibilidad a este extracto líquido puede manifestarse por reacciones alérgicas en algunas personas.
Problemas cutáneos como irritaciones también pueden observarse en personas con piel sensible. Se recomienda realizar una prueba 24 a 48 h antes del tratamiento. Para ello, basta con aplicar una pequeña cantidad de producto en la piel, especialmente en el pliegue del codo. En caso de reacciones alérgicas, se aconseja lavar la zona tratada con agua jabonosa para eliminar el rastro de romero. Este paso permite atenuar la sensación de ardor. Por supuesto, es esencial solicitar previamente la opinión de un terapeuta.
El uso del aceite esencial de romero officinalis debe evitarse en el marco de una suplementación en hierro. De hecho, esta planta reduce la absorción de este activo, especialmente cuando proviene de una fuente vegetal.
Por otra parte, los principios activos de esta planta pueden provocar hematomas y hemorragias. El ACE puede así afectar la eficacia de los anticoagulantes.
También se pueden observar interacciones con medicamentos. Un ensayo realizado en ratas reveló efectos diuréticos. Los especialistas recomiendan así evitar su uso con productos farmacéuticos que contengan litio (un activo utilizado para el tratamiento de ciertos trastornos psicológicos). Por el momento, esta interacción es teórica. No obstante, se aconseja prestar atención en este punto, ya que no se ha reportado ninguna precisión sobre sus efectos reales en el organismo.
Además, el romero contiene salicilato, un activo similar a la aspirina. El uso del ACE durante un tratamiento con este medicamento puede así provocar hematomas y hemorragias.
El modo de uso depende de los efectos buscados. Generalmente se absorbe por vía oral o se aplica en la piel.
Para combatir la fatiga, los trastornos digestivos, la debilidad y los problemas hepáticos, el ACE de romero officinalis se toma por vía oral. Se recomienda utilizar de 2 a 4 ml de extracto líquido. Diluya el producto en agua o ingiera con azúcar, 3 veces al día. Esta posología es también la recomendada para las infecciones respiratorias y las cefaleas.
Para estimular el hígado y la vesícula biliar, tome 2 gotas de ACE de romero officinalis, 1 vez al día. El tratamiento dura generalmente 3 semanas. Se aconseja iniciar este tratamiento durante la primavera o el otoño para un máximo de eficacia. Para facilitar la toma, se puede ingerir con miel o azúcar.
La cantidad y frecuencia de las tomas dependen del peso y la edad del paciente. Por lo tanto, es necesaria una consulta con un especialista para evitar los efectos secundarios.
Para el tratamiento de los trastornos reumáticos y de la circulación sanguínea, se recomienda el uso por vía externa. Tome una compresa y empápela en una mezcla de agua caliente y de 2 a 3 gotas de aceite esencial de romero officinalis. También es posible diluir el ACE en un aceite vegetal. Aplique en la parte a tratar.
Para combatir los dolores reumáticos, las agujetas y los trastornos circulatorios, los profesionales recomiendan el uso por fricción. Mezcle unas gotas del producto en alcohol al 45 % y aplique en la zona haciendo un ligero masaje.
En caso de fatiga, añada 10 gotas de aceite esencial en el agua del baño. El calor del agua y los efectos estimulantes del romero officinalis tienen una acción revitalizante eficaz.
Finalmente, para favorecer el crecimiento del cabello y combatir la caspa, tome unas gotas de aceite esencial de romero officinalis. Mézclelas con ACE de tomillo y un aceite vegetal de su elección. Luego, aplique todo en el cuero cabelludo y masajee durante unos 5 minutos. Lave su cabello como de costumbre.
No existe información sobre el uso del ACE de romero officinalis con minerales por el momento.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal