X

Aceite esencial de romero a verbenona

Características del Romero a verbenona

  • Nombre: Romero a verbenona
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Salvia
  • Especie: Salvia rosmarinus

Ver los productos asociados al Romero a verbenona.

El aceite esencial de romero a verbenona: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y descripción de la planta

El romero, conocido bajo el nombre científico Salvia rosmarinus, es un arbusto perteneciente a la familia de las Lamiaceae y originario de la cuenca mediterránea. Puede alcanzar una altura de hasta 1,50 m, incluso 2 m en ciertas condiciones. Sus hojas, desprovistas de pecíolos, muestran un tono verde oscuro y brillante en su cara superior, mientras que son blanquecinas por debajo. Éstas son persistentes y coriáceas, exponiendo proporciones mucho más largas que anchas, con bordes delicadamente enrollados. Las flores se agrupan en racimos que recuerdan a espigas, luciendo colores que varían del violeta al azul pálido. Los frutos se presentan en forma de tetráquenos, frutos secos indehiscentes, exhibiendo un tono marrón distintivo.

El romero a verbenona es un quimiotipo del Salvia rosmarinus. Su nombre deriva de su alta concentración en verbenona. Se encuentra principalmente en Córcega, aunque también se puede encontrar en Sudáfrica. Su aroma se diferencia por su sutileza, dulzura y notas florales, distinguiéndolo así de los quimiotipos a cineol o a alcanfor, todos derivados de la misma especie.

romarin-a-verbenone-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de romero a verbenona

El aceite esencial de romero a verbenona se caracteriza por su tono que varía del amarillo pálido al verde amarillento. Su fragancia es fresca, rústica, con un ligero toque alcanforado. Contiene una variedad de componentes, entre los cuales se pueden citar la verbenona, el acetato de bornilo, el α-pineno, el alcanfor (o borneona) así como el 1,8-cineol (conocido como eucaliptol). Además, contiene elementos químicos potencialmente alérgenos tales como el geraniol, el linalol y el limoneno.

Los múltiples componentes presentes en este concentrado le atribuyen características mucolíticas, anticatarales y expectorantes, además de sus beneficios como agente hepatoprotector y regenerador hepático. Juega un papel importante en muchas actividades beneficiosas para el hígado, incluyendo el drenaje y la rearmonización de este órgano. Ayuda a mejorar la tolerancia digestiva frente a ciertos aceites esenciales, en particular aquellos ricos en fenoles. Además, estimula las células productoras de mucosidad y favorece la disolución de los complejos coloidales lipídicos secretados por el revestimiento mucoso.

Este extracto líquido actúa también como un antiespasmódico, un analgésico y un agente cicatrizante. Proporciona un alivio local en caso de contracciones musculares, a la vez que influye positivamente en ciertos receptores responsables de la transmisión del dolor. Promueve la regeneración tisular y previene la inflamación.

Por otra parte, el aceite esencial de romero a verbenona presenta también virtudes antivirales y es reconocido por sus efectos reequilibrantes y estimulantes sobre el sistema nervioso. Se revela particularmente eficaz contra los virus responsables del herpes. Se utiliza comúnmente como tónico nervioso y como estimulante en caso de fatiga, además de poder resultar beneficioso en períodos agitados. En segundo plano, oculta propiedades lipolíticas, antifúngicas, antibacterianas, y desempeña el papel de un reequilibrante endocrino.

romarin-a-verbenone-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de romero a verbenona

¡Vigilancia! Tres aceites esenciales distintos provienen de la misma especie, Salvia rosmarinus. Presentan diversos niveles de cineol, alcanfor o verbenona, los cuales les confieren sus propiedades específicas. El que aquí es el vivo del asunto puede ser irritante para las vías respiratorias y la piel. En consecuencia, su uso por inhalación o por difusión está altamente desaconsejado. Además, se recomienda usarlo con moderación y durante períodos limitados.

La consulta previa con un terapeuta es necesaria antes de emplear este producto por vía oral. En aplicación cutánea, es esencial diluirlo en aceite vegetal.   Para garantizar un enfoque seguro, deposite dos gotas en el codo, luego espere al menos 24 h para asegurar que no ocurra ninguna reacción adversa.

Por otra parte, el uso de este concentrado está prohibido para los bebés, los niños menores de seis años así como para las mujeres embarazadas o lactantes. Los individuos con hipertensión, epilepsia o asma deben consultar a un profesional de salud antes de utilizarlo.

Usos del aceite esencial de romero a verbenona

El aceite esencial (AE) de romero a verbenona ofrece numerosas virtudes para la salud, ya sea en cuanto al bienestar mental o físico. Puede ser empleado solo o combinado con otros aceites esenciales para una acción sinérgica óptima.

Por vía interna

Para combatir la insuficiencia hepatobiliar, vierta 1 gota de este AE en una cucharadita de miel. La fórmula se debe consumir 3 veces al día durante un máximo de 1 semana, dejándola fundir suavemente en la boca. En sinergia, mezcle 2 gotas de este AE con 1 gota de aceite esencial de albahaca exótica, 1 gota de aceite esencial de cardamomo y 2 gotas de aceite esencial de menta piperita. Tome 3 gotas de este concentrado en 1 cucharadita de aceite de oliva por la mañana y al mediodía, antes de las comidas, y esto durante 3 semanas.

En caso de ictericia o ictericia, diluya 1 gota de romero a verbenona en una cucharadita de miel. Deje que esta mezcla se funda en la boca 3 veces al día, pero no exceda 1 semana de tratamiento.

Para realizar una desintoxicación, deposite 2 gotas de este AE en un comprimido neutro. Todo se debe tomar 3 veces al día, de preferencia después de las comidas. Para un enfoque sinérgico, asocie 40 gotas de este AE con 40 gotas de aceite esencial de limón, 20 gotas de aceite esencial de enebro y 40 gotas de aceite esencial de menta piperita. Ingerir luego 2 gotas por la mañana y por la noche antes de la comida, mezclándolas con una cucharadita de aceite de oliva. Ya sea que opte por un uso simple o en sinergia, la duración óptima de la cura es de 3 semanas.

Por vía externa

Por aplicación cutánea, puede usar el aceite esencial de romero a verbenona para aliviar la depresión. Basta con diluir 1 gota en 4 gotas de aceite vegetal. Aplique luego esta preparación sobre el tórax y en el interior de las muñecas, mañana y noche. No olvide hacer una pausa de 1 semana después de 3 semanas de uso.

En caso de bloqueo del plexo, mezcle 1 gota de este AE con 4 gotas de aceite vegetal. Realice un masaje suave sobre el área del plexo afectada hasta que la fórmula sea absorbida. Si sufre de hepatitis, aplique esta misma fórmula 2 a 3 veces al día en el área del hígado.

Uso posible con los minerales

Hasta ahora, no existe ningún informe respecto al uso conjunto de romero a verbenona y de minerales. Se recomienda consultar a un practicante en litoterapia para explorar las posibles sinergias entre ambos.

romarin-a-verbenone-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta