X

Aceite esencial de romero con cineol

Características del Romero a cineol

  • Nombre: Romero
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Salvia
  • Especie: Salvia rosmarinus

El aceite esencial de romero a cineol: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características del romero

Origen e historia

Proveniente de la cuenca mediterránea, el romero a cineol está principalmente presente en el norte de África, especialmente en Marruecos y Túnez. Prefiere zonas rocosas, soleadas y áridas, con suelo calcáreo. 

Antes de su reclasificación en el género Salvia en 2017, el nombre científico de la especie era Rosmarinus officinalis. Etimológicamente, este término proviene de dos palabras latinas – ros y marinus – que significan « rosa de mar ». 

Según una leyenda cristiana, el romero no provendría de estas palabras latinas, sino más bien de « rosa de María ». Antes de dar a luz a Jesús, la « Santa Virgen » habría puesto su capa azul sobre una planta inicialmente con flores blancas. Posteriormente, el romero da flores de coloración azul. Además, en inglés, el romero se llama « Rosemary » que significa « rosa de María ».

Durante la Antigüedad grecorromana, esta planta simbolizaba el triunfo. En la Edad Media, se utilizaba como planta medicinal por sus virtudes protectoras. A finales del siglo VIII, el rey Carlomagno recomendó su plantación en las propiedades reales a través del capitular De Villis. 

Actualmente, los principales países cultivadores de romero son España, Túnez, Marruecos, Francia, Argelia y Portugal.

huile-essentielle-romarin-cineole-caracteristiques

Características

La Salvia rosmarinis puede alcanzar 2 m de altura. Sus hojas perennes son sésiles y alargadas. Sus bordes están ligeramente cerrados. Su textura es similar a la del cuero. Tienen un color verde oscuro y un aspecto brillante en la parte superior y blanquecino por debajo. El olor alcanforado que desprenden es casi similar al del incienso. 

Las flores aparecen entre enero y mayo. Algunas variedades tienen una segunda floración en septiembre. Su color es o bien azul pálido, o bien lila claro con puntas violetas. Las variedades con flores blancas (Rosmarinis officinalis albiflorus) son más raras. El cáliz está formado por sépalos dentados cubiertos de pelos, y con bordes blancos. Los pétalos soldados y colgantes recuerdan el labelo de las orquídeas. Presenta cuatro mericarpos aquenoides unidos. El fruto marrón no se abre naturalmente al madurar. 

El aceite esencial se extrae de las flores y de parte de los tallos. Estos últimos se destilan al vapor de agua. En promedio, se requieren 50 kg de cimas floridas para producir un kilogramo de AE. El líquido claro obtenido es de color amarillo pálido a verde amarillento. 

Propiedades del aceite esencial de romero a cineol

Este remedio natural contiene 1,8-cineol, alfa-pineno, beta-pineno y alcanfor en gran proporción. Como consecuencia, posee numerosas propiedades. 

El 1,8-cineol favorece el drenaje del moco, y así, la descongestión de las vías respiratorias. Este mismo elemento le confiere una propiedad antiinflamatoria que interviene particularmente en caso de dolores articulares o musculares. 

La Agencia del Medicamento Europea ha atestiguado la eficacia de esta planta en el tratamiento de problemas de circulación sanguínea. 

Por la presencia del alfa-pineno, este AE permite luchar contra ciertos hongos como el Candida albicans. 

Aparte de esta propiedad antifúngica, también es antibacteriana. De hecho, sus componentes impiden el crecimiento de bacterias como el estafilococo dorado, el estafilococo blanco, el Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, etc. 

Por otro lado, este AE es tónico y anti-fatiga. Contribuye a la revitalización física y a la concentración intelectual.

huile-essentielle-romarin-cineole-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de romero a cineol 

Las mujeres embarazadas y lactantes, los bebés de menos de tres meses así como los niños de menos de seis años no pueden usar este aceite esencial. 

Las personas asmáticas están invitadas a solicitar un asesoramiento médico antes de cualquier uso. Debido al potencial epileptógeno, lo mismo ocurre para los pacientes epilépticos. 

Dado su capacidad para irritar la piel, se diluye al 20 % en un aceite vegetal antes de cualquier aplicación cutánea. 

La difusión está permitida para la mujer embarazada de más de tres meses. 

Este producto contiene pocos componentes alérgenos. No obstante, es preferible realizar una prueba antes de consumirlo. En el pliegue del codo, vierta algunas gotas. Después de dos días, verifique si su organismo reacciona al romero a cineol. 

Por razones de seguridad, este AE debe mantenerse fuera del alcance de los niños. 

Se recomienda evitar todo contacto con los ojos.

Usos del aceite esencial de romero a cineol

El aceite esencial de romero a cineol se puede utilizar de muchas maneras. 

En uso cutáneo

Para calmar la tos con flema, aplique, 3 veces al día, 1 gota de aceite esencial en 4 gotas de aceite vegetal sobre el pecho hasta la mejora.

Con el fin de aliviar la inflamación de los bronquios, masajee el tórax y la parte superior de la espalda con esta mezcla. 

Para aliviar la otitis, coloque una gota de este extracto aromático en la zona que rodea la oreja inflamada, 3 veces durante el día. 

En ingestión

Bajo asesoramiento terapéutico, ingiera 2 gotas de este producto mezcladas con un soporte neutro, 3 veces al día durante una semana. Este método es eficaz para calmar la tos con flema. 

En difusión atmosférica

La difusión de este producto es beneficiosa en caso de rinitis, resfriado o sinusitis. No obstante, se desaconseja exceder las dosis indicadas en el difusor. La renovación se realiza cada media hora.

En sinergia

En el tratamiento de la otitis, mezcle 2 gotas de aceite esencial de romero a cineol y 2 gotas de AE de niaouli. Aplique esta asociación en el contorno de la oreja, 3 veces en el día. 

Contra la bronquitis, prepare una combinación de: 

  • AE romero a cineol (60 gotas) ; 
  • AE eucalipto radiado (60 gotas) ; 
  • aceite de macadamia (6 ml).

Masajee el torso y la espalda, a razón de 2 veces al día, con este conjunto hasta que el estado de salud mejore. 

Uso con minerales

Para saber cómo utilizar el aceite esencial de romero a cineol con minerales, es preferible consultar directamente a un litoterapeuta.

huile-essentielle-romarin-cineole-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta