
Características del Romero alcanforado
- Nombre: Romero
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Equisetopsida
- Subclase: Magnoliidae
- Orden: Lamiales
- Suborden: –
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: –
- Género: Salvia
- Especie: Salvia rosmarinus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El romero, Salvia rosmarinus (anteriormente Rosmarinus officinalis), está clasificado dentro de la familia de las Lamiáceas. El quimiotipo de alcanfor es conocido bajo el nombre científico S. rosmarinus ct camphora. La denominación de la especie rosmarinus proviene del latín ros marinus que se traduce como “rocío de mar”. Hace referencia a la región de origen de la planta: la costa mediterránea. Esta denominación también proviene del griego rhos myrinos y significa “arbusto aromático”.
El romero es un arbusto pequeño de aproximadamente 1,5 m de altura. Puede alcanzar 2 m dependiendo de las condiciones de cultivo. Sus hojas no tienen pecíolo y permanecen verdes todo el año. Las flores forman racimos de color azul pálido a violeta. Los frutos son aquenios marrones con varios carpelos.
El alcanfor no es la única molécula activa encontrada en el aceite esencial de Salvia rosmarinus ct camphora. Este último contiene otros compuestos beneficiosos, indicados en la tabla a continuación.
Constituyentes | Concentración |
Alfa-pineno | 18 – 26 % |
Eucalyptol (1,8-cineol) | 16 – 23 % |
Alcanfor | 12,5 – 22 % |
Campeno | 7 – 13 % |
El romero oficinal también contiene limoneno y linalol. Constituyen respectivamente menos del 7 % y 2 % del producto. Aunque su concentración sea relativamente baja, es significativa, especialmente en el caso del limoneno.
Las propiedades de este aceite esencial provienen de las actividades de cada uno de sus componentes. Esta sustancia aromática también presenta virtudes secundarias.
Aunque el alcanfor no sea el principio activo dominante, se destaca de otras moléculas por su impacto en el organismo. Proporciona un efecto antineurálgico que permite aliviar los síntomas acompañantes de la irritación de los nervios. Sobre los músculos estriados, induce un efecto de relajación en caso de contracciones dolorosas. Sus virtudes analgésicas y antiinflamatorias contribuyen a una reducción de los dolores en los músculos y las articulaciones. Están reforzadas por la acción del alfa-pineno y del limoneno.
El uso del aceite esencial de romero alcanforado mejora la circulación sanguínea. Ejerce una influencia positiva sobre el tamaño de los vasos. Este remedio natural también es emenagogo: favorece el flujo menstrual.
La actividad del alcanfor sobre la circulación sanguínea repercute sobre el sistema cardíaco. Esta molécula es particularmente tónica.
La acción del eucaliptol se combina con la del alcanfor. Este último posee una propiedad mucolítica, fluidificando especialmente los mucos. En cuanto al eucaliptol, es expectorante. Por lo tanto, facilita la evacuación de las secreciones bronquiales. Juntas, estas dos moléculas contribuyen a una desobstrucción de las vías respiratorias.
Estas propiedades se denominan secundarias, porque su expresión es ligera. La sinergia con otros aceites esenciales permite así aprovechar una mejor eficacia del romero alcanforado. Presenta virtudes:
Además de sus efectos sobre la salud, el romero alcanforado contribuye al bienestar general. Sus aromas estimulan el hipotálamo. Favorecen la concentración y la confianza en uno mismo.
En general, el aceite esencial de romero alcanforado se administra por vía cutánea. Irritante para la piel, debe diluirse con aceite vegetal (4 gotas por 1 gota de AE de romero alcanforado). Esta preparación puede ser difundida a partir de un nebulizador, un humidificador o un recipiente sometido a un calor suave. La inhalación por vía seca o húmeda también es posible. En el primer método, se depositan 2 gotas de aceite en un pañuelo o en un guijarro. En el segundo caso, se vierten en agua caliente para producir un vapor aromático.
En caso de reumatismo, tendinitis, artritis o artrosis, el AE de romero ct alcanfor se aplica en las zonas dolorosas. También puede servir para aliviar tortícolis. La dosis a no superar es de 5 gotas. La aplicación se realiza 3 veces al día.
En los deportistas, esta misma sustancia permite una preparación de los músculos antes de los esfuerzos físicos. También atenúa las agujetas.
Los efectos mucolítico, expectorante y descongestionante del aceite esencial de romero alcanforado son altamente solicitados en caso de tos, resfriado y gripe. Se aplica a nivel del cuello y del plexo solar.
Esta preparación puede ser prescrita en caso de psoriasis o callosidades. También está indicada para atenuar cicatrices y queloides.
El aceite aromático de Salvia rosmarinus ct camphora se utiliza en masajes sobre las partes afectadas. Es conveniente adoptar movimientos de abajo hacia arriba. Además de mejorar la circulación sanguínea, es tonificante. Su uso se realiza por un período máximo de 3 semanas. Es indispensable un descanso de una semana antes de una eventual reanudación de la terapia.
En caso de hepatitis o afección biliar, la mezcla de AE de romero y aceite vegetal se deposita en el abdomen, antes de realizar el masaje. Esta solución también se prescribe para otros trastornos digestivos. Ayuda especialmente a reducir el nivel de colesterol y a atenuar los síntomas de la dispepsia.
La aplicación de aceite esencial de S. rosmarinus ct alcanfor en el bajo vientre favorece el flujo menstrual. Se recomienda en caso de ausencia o escaso flujo de las reglas.
Para disfrutar de una atmósfera más sana, se recomienda la difusión del aceite de romero alcanforado en una habitación cerrada. El tiempo de propagación de la sustancia no debe exceder los 30 minutos.
Para aumentar el confort muscular y articular, el quimiotipo de alcanfor del romero puede mezclarse con los aceites esenciales de katafray, gaulteria y eucalipto limón. Además, sus propiedades relajantes son potenciadas por los aceites de petit grain bigarade y lavandín grosso.
De acuerdo con la aromaterapia energética, el aceite de Salvia rosmarinus ct camphora está asociado al plexo solar y al del tercer ojo. Favorece la concentración y es tonificante. Para ello, conviene combinarlo con minerales que posean virtudes similares. Estos últimos estarán, de preferencia, vinculados a los mismos chakras. Para identificarlos, es necesario consultar a un litoterapeuta.
El uso del aceite esencial de romero ct alcanfor está desaconsejado para mujeres embarazadas debido a su efecto abortivo. También está contraindicado en niños menores de ocho años. Lo mismo ocurre con personas asmáticas, epilépticas, con cálculos biliares y aquellas con antecedentes de convulsiones.
Debido a sus propiedades hipertensivas, este remedio debe evitarse en caso de presión arterial elevada. En personas hipotensas, se deben respetar las dosis recomendadas para prevenir efectos indeseables.
En general, la administración de este aceite aromático se realiza por vía cutánea. La ingesta oral debe estar estrictamente sujeta a consejo médico. El alcanfor, al ser neurotóxico, su uso a dosis elevadas y de manera prolongada también está proscrito.
El aceite esencial de romero alcanforado contiene compuestos alérgenos: el limoneno y el linalol. Se recomienda una prueba cutánea para conocer la tolerancia a este remedio natural. Para ello, vierta dos gotas en el pliegue del codo. Pasadas 24 h, si no aparece una reacción alérgica, la sustancia puede ser utilizada siguiendo las indicaciones anteriores.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal