
Características del Pino silvestre
- Nombre: Pino silvestre
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Coniferophyta
- Clase: Pinopsida
- Subclase: –
- Orden: Pinales
- Familia: Pinaceae
- Subfamilia: –
- Género: Pinus
- Especie: Pinus sylvestris
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El Pinus sylvestris es originario del norte de Asia, del norte de Europa y del Medio Oriente. Esta especie de amplia amplitud ecológica se desarrolla en Japón, Mongolia, Rusia, Islandia, Noruega, Yemen… En Francia, se encuentra principalmente en los Vosgos, los Alpes, los Pirineos y el Macizo Central.
El pino silvestre es un árbol que crece en regiones montañosas. Es particularmente abundante en áreas con altitudes entre 400 y 2000 m. Puede colonizar las laderas de las montañas hasta instalarse en las planicies. Su crecimiento es óptimo cuando recibe suficiente luz solar. Sin embargo, también se adapta a una exposición de media sombra.
Este conífero crece en terrenos arenosos. Asimismo, puede expandirse en un suelo humífero o limoso. No tolera en absoluto los sustratos calcáreos.
El pino silvestre presenta una copa cónica. Esta corona se desarrolla al mismo ritmo de crecimiento que el árbol y termina convirtiéndose en una cúpula.
En condiciones óptimas de crecimiento, este conífero puede alcanzar una altura de 40 m en la edad adulta. En la mayoría de los casos, se eleva a 25 m.
El tronco es recto y sólido. A la madurez, el diámetro promedio del mismo es de 1 m.
La corteza de este árbol es de color rojizo-marrón. Sin embargo, la parte superior, especialmente en el nivel de la copa, es gris amarillento o anaranjada. Esta envoltura protectora es lisa en los individuos jóvenes. No obstante, con la edad, su superficie se vuelve rugosa y agrietada. También presenta fisuras y ritidomas grises.
Las ramas son robustas. De color verde, adquieren un tono marrón claro a medida que el conífero se desarrolla.
Las agujas se desarrollan a partir de las ramas y tallos. Tienen un color verde grisáceo o verde azulado. Son gruesas y tienen una longitud de entre 5 y 10 cm. Son geminadas, es decir, ensambladas de dos en dos por una funda común en la base.
El pino silvestre produce inflorescencias en forma de amentos hacia el final de la primavera. Estos se desarrollan progresivamente hasta convertirse en conos.
Los conos masculinos se encuentran en la base de las ramas. Pueden ser solitarios o estar agrupados en grupos de 2 a 5. Son pequeños y cónicos.
Los conos femeninos están localizados en el extremo de las ramas. Son ovoides y más grandes que los masculinos. Después de la fecundación, liberan semillas aladas.
El aceite esencial de pino silvestre se extrae de las agujas de este conífero. El proceso se realiza por destilación al vapor. Tras enfriarse, la solución obtenida se decanta para facilitar la recuperación del aceite aromático con una pipeta.
Este último, de aspecto líquido y poco viscoso, es de color amarillo pálido. Tiene un olor resinoso, amaderado, con notas hesperídeas.
Este remedio natural contiene alfa-pineno y beta-pineno que le confieren propiedades mucolíticas y expectorantes. Está indicado contra el resfriado, la tos, la gripe, la bronquitis, la laringitis…
El alfa-pineno es el origen de sus virtudes neurotónicas e hipertensivas. Este aceite esencial se recomienda para el tratamiento de trastornos como la hipotensión, la ansiedad, la migraña, el insomnio, etc.
Esta solución contiene otros componentes como el delta-3-carene, el mirceno y el limoneno. Los expertos en aromaterapia le atribuyen propiedades secundarias: analgésico, antiinflamatorio y descongestionante venoso.
Es indispensable conocer las condiciones de uso de este aceite esencial para que sea beneficioso para la salud. También es importante informarse sobre las precauciones a tomar para prevenir ciertos efectos secundarios.
El aceite esencial de pino silvestre puede ser utilizado por mujeres embarazadas y lactantes. Consulte a un médico antes de recurrir a este remedio para aprovechar sus beneficios sobre el bienestar.
Esta solución es irritante para la piel en estado puro. Por lo tanto, dilúyala en un aceite vegetal antes de cualquier uso.
Este líquido concentrado contiene un activo alérgeno, a saber, el limoneno. Antes de utilizarlo, realice una prueba cutánea. Basta con verter una o dos gotas en el pliegue del codo. Después de 24 horas, sabrá si su organismo tolera este producto.
Guarde este aceite esencial en un lugar fresco y seco. Asegúrese de que esté fuera del alcance de los niños para tener tranquilidad.
Si sigue un tratamiento, consulte a su médico antes de consumir aceite esencial de pino silvestre. Esta precaución es especialmente necesaria si toma anticoagulantes.
El uso de este aceite esencial está contraindicado durante los tres primeros meses de embarazo.
No debe utilizarse en niños menores de seis años.
Su administración está prohibida en personas que sufren de trastornos severos o crónicos: problemas renales, diabetes, hipertensión arterial…
Este concentrado de sustancias volátiles se utiliza de diferentes maneras. El método más adecuado depende principalmente de la naturaleza de los trastornos a tratar.
Este remedio natural puede servir para purificar el aire en la casa. Para ello, vierta de 3 a 5 gotas en su difusor y colóquelo en el centro de la habitación.
La difusión atmosférica de este aceite esencial favorece la relajación y la serenidad. Se realiza en intervalos de 30 min. Este método también es eficaz para el tratamiento del insomnio.
La inhalación de este extracto aromático se recomienda para la descongestión de las vías respiratorias. El método consiste en verter de 5 a 7 gotas en un tazón de agua caliente o en un inhalador. El tiempo de exposición al vapor es de 5 a 10 min.
El uso tópico está indicado para aliviar los dolores en la espalda, los brazos y las piernas. Puede aplicarse en el pecho para calmar la tos o aliviar un dolor torácico. Este método también se emplea para atenuar diferentes afecciones cutáneas como picazón, urticaria o eczema.
No olvide diluir el aceite esencial de pino silvestre en un aceite vegetal antes de aplicarlo sobre la piel.
La ingestión de este aceite esencial puede ser recomendada para tratar trastornos como la hipotensión, la ansiedad, la pérdida de tono… Se toma por vía sublingual. También puede diluirse en agua o añadirlo a su comida.
El uso de este remedio natural por vía oral no es una decisión para tomar por iniciativa propia y debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud.
El aceite esencial de pino silvestre puede utilizarse en asociación con minerales para obtener efectos beneficiosos para la salud. Si esta forma de terapia le interesa, diríjase a un experto en litoterapia y aromaterapia. Él puede indicarle los cristales compatibles con este aceite esencial para el mantenimiento de su bienestar.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal