
Características del abeto negro
- Nombre: Abeto negro
- Reino: Plantae
- Subreino: Viridiplantae
- División: Tracheophyta
- Clase: Pinopsida
- Subclase: –
- Orden: Pinales
- Familia: Pinaceae
- Subfamilia: –
- Género: Picea
- Especie: Picea mariana
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El abeto negro, también llamado picea negra o pino negro, es originario de Canadá y Estados Unidos. Existen unas cuarenta especies de piceas registradas, entre las cuales el pino negro se destaca por su resistencia a las bajas temperaturas. Como no teme los ambientes hostiles, prospera en las turberas y en las laderas de las montañas.
En condiciones climáticas difíciles, en suelos ácidos y secos, este conífero mide entre 6 y 8 m. Sin embargo, puede alcanzar los 20 m de altura cuando el suelo es más fértil y el clima menos riguroso. Su corteza es delgada, de color marrón rojizo oscuro y de aspecto escamoso debido a las numerosas descamaciones. Sus ramas están cubiertas de pelos de color óxido y llevan hojas aciculares, es decir, en forma de agujas con una punta roma. Su fruto es un cono marrón rojizo que mide 4 cm.
El aceite esencial de abeto negro se obtiene por destilación al vapor de las agujas de esta planta denominada científicamente Picea mariana. Pertenece al género Picea y a la familia de las Pinaceae. Su aceite se utiliza en numerosas situaciones, pero está sujeto a condiciones y precauciones de uso. Sus beneficios podrán ser así explotados de manera segura.
El AE de abeto negro contiene un 40 a 60 % de monoterpenos, un 30 a 35 % de ésteres y otros componentes como monoterpenoles. Esta composición le confiere propiedades útiles en muchas situaciones.
Sus propiedades antiinflamatorias y secretolíticas son eficaces para la evacuación de las mucosidades en caso de sinusitis o tos productiva. Los pinenos y los monoterpenoles presentes en el aceite también le confieren virtudes antiinfecciosas, antivirales y antimicrobianas.
Su acción antiséptica proviene de los monoterpenos en su interior, permitiendo desinfectar agradablemente el ambiente de una habitación.
Posee un efecto inmunoestimulante, lo que hace a las personas más resistentes al estrés. Sus virtudes revitalizantes favorecen la estimulación del cuerpo y la mente.
El aceite esencial de abeto negro posee propiedades hiperémicas o calentadoras que permiten atenuar cualquier dolor. A esto se suman capacidades antiinflamatorias, analgésicas y neuroprotectoras.
Se le reconocen otras propiedades : antiosteoporosis, espasmolíticas, espasmogénicas, antioxidantes, anticolinesterásicas y anticancerígenas. Además, también es fungicida, parasiticida, positivante, tónico general y estimulante gonadal.
Se recomienda una prueba de tolerancia antes de cualquier uso : se deben colocar dos gotas en el pliegue del codo. Después de 24 horas, se debe verificar si hay alguna reacción.
La vía oral requiere la opinión de un profesional en aromaterapia. Lo mismo ocurre para las personas asmáticas o epilépticas, que presentan trastornos respiratorios o problemas tiroideos.
Puro, el aceite esencial de abeto negro puede ser agresivo para las mucosas y la piel. Debe diluirse en un aceite vegetal antes de su uso. Es posible utilizar aceites vegetales a base de jojoba, argán, aguacate, almendra dulce, oliva, ricino o incluso pepita de granada. Esta dilución no reduce su eficacia, pero aumenta la superficie de absorción.
En cualquier caso, el uso prolongado está desaconsejado y se deben respetar las dosis fisiológicas recomendadas.
Este extracto de planta está contraindicado para niños menores de seis años, mujeres embarazadas y asmáticos.
Las aplicaciones, los métodos de uso y la posología común de este aceite esencial varían según las situaciones.
Para aliviar el dolor articular o muscular, los reumatismos o la artrosis, es necesario aplicar el AE de abeto negro diluido en la zona dolorosa.
Para desinfectar el aire de una habitación de enfermo o en caso de epidemias, se recomienda la difusión atmosférica. También ayuda a eliminar los malos olores, de cocina o de cigarrillos, por ejemplo.
En caso de convalecencia o fatiga, se debe utilizar la difusión atmosférica o inhalar unas gotas de AE en un pañuelo. De lo contrario, diluirla en un aceite vegetal y aplicarla en la planta de los pies, los riñones y la columna vertebral es también una opción.
Para combatir las infecciones virales, se aconseja optar por la difusión atmosférica, la inhalación o la aplicación cutánea. En este caso, aplicar el AE diluido en la planta de los pies, la cara interna de las muñecas y la columna vertebral es la mejor alternativa.
En caso de opresión respiratoria, crisis de ansiedad o espasmofilia o incluso trastornos nerviosos, se promueve la difusión atmosférica y la inhalación. Otra opción es aplicarlo diluido en el plexo solar y en la columna vertebral.
Para tratar la sinusitis, tos o bronquitis, recurrir a la inhalación y la difusión atmosférica.
El AE de abeto negro se utiliza para tratar problemas cutáneos como la psoriasis, la micosis, el eczema y la parasitosis cutánea. Debe diluirse en un aceite vegetal antes de aplicarla en la zona afectada.
Si la litoterapia armoniza las energías del cuerpo y la mente, la aromaterapia favorece el bienestar físico y psicológico. Ambas terapias presentan propiedades y beneficios distintos, pero su asociación optimiza el efecto.
Las virtudes minerales de las piedras asociadas a los beneficios orgánicos de las plantas maximizan los beneficios respectivos de cada elemento. La única condición es que la piedra sea compatible con el aceite esencial. Existen piedras que son compatibles con todos los aceites esenciales.
El cristal de roca es una de estas piedras. Asociado al aceite esencial de abeto negro, fomenta la calma y ayuda a evacuar el estrés y a tomar buenas decisiones.
La piedra de lava también es compatible con todos los aceites esenciales. Coloque sobre la piedra unas gotas de AE que ésta acogerá y difundirá armoniosamente para un fácil adormecimiento y un sueño apacible. Las oleadas de angustia se aliviarán, las dudas se disiparán.
El lapislázuli se asocia maravillosamente bien con el aceite de abeto negro para reforzar la confianza en uno mismo y la intuición. La combinación de ambas sustancias favorece la comprensión y la armonía.
La obsidiana es una piedra de anclaje que promueve la calma, la serenidad y la meditación. Su asociación con este AE elimina las energías negativas y los miedos.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal