X

Aceite esencial de pino de Patagonia

Características del Pino de la Patagonia

  • Nombre: Pino de la Patagonia
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Pinophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Familia: Pinaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Pinus
  • Especie: Pinus ponderosa

El aceite esencial de pino de la Patagonia: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El Pinus ponderosa es originario de las Montañas Rocosas, extendiéndose desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos. Esta especie también se desarrolla en el sur de Argentina, en la Patagonia. Allí se ha cultivado abundantemente, especialmente durante las reforestaciones entre la cordillera de los Andes y las estepas.

Descripción

El pino ponderosa es un conífero de 40 a 50 m de altura, a madurez, y su tronco presenta aproximadamente 3 m de circunferencia. Su velocidad de crecimiento es moderada durante los primeros años y se acelera posteriormente. A los 20 años, el árbol generalmente alcanza 8 metros. Tiene una longevidad de 500 a 600 años. Su madera resinosa es resistente.

Sus agujas, de color verde claro, se agrupan de a tres en las ramas. Miden de 15 a 25 cm de largo por 1,5 mm de ancho. Su ingestión, en forma fresca o seca, puede provocar intoxicaciones en animales de cría, especialmente en bovinos. Contienen ácido isocupresico, que es abortivo, así como otros compuestos que pueden inducir afecciones renales y neurológicas.

huile-essentielle-pin-patagonie-caracteristiques

Las flores aparecen en junio. Los conos, maduros el año siguiente, son ovoides y de color marrón claro. Miden de 8 a 15 cm de largo y de 4 a 7 cm de circunferencia. Sus escamas están habitualmente provistas de una espina. Las semillas, de 6 a 9 mm de largo, disponen de un ala de 2 cm.

Ecología y valorizaciones

El pino amarillo crece entre 300 y 2 100 m de altitud. Prospera en regiones semi-húmedas con precipitaciones anuales de 400 a 700 mm. Gracias a su sistema radicular desarrollado y profundo, la especie se adapta fácilmente a zonas secas, ventosas y poco fértiles. Además, soporta las heladas.

Los indios Pueblo, como los de Chaco Canyon, utilizaron su madera para la construcción de grandes casas, a veces de más de seis pisos. El árbol fue introducido en Europa en 1827, por sus cualidades ornamentales y como cortavientos.

Propiedades del aceite esencial de pino de la Patagonia

El aceite esencial de Pinus ponderosa, incoloro a amarillo pálido, se obtiene por destilación al vapor de las agujas. Desprende un aroma resinoso y fresco con una nota de anís. Las características del terruño de la Patagonia han permitido a la especie desarrollar un quimiotipo distintivo, rico en metil-chavicol. Este último resulta interesante para la aromaterapia.

Composición bioquímica

El aceite esencial de pino de la Patagonia contiene principalmente:

  • monoterpenos, como el beta-pineno (35 a 40 %), el alfa-pineno y el delta-3-careno;
  • fenoles metil-ésteres, como el metil-chavicol o estragol (15 a 20 %);
  • ésteres (5 a 10 %).

Las propiedades de estos componentes le confieren virtudes beneficiosas para la salud.

huile-essentielle-pin-patagonie-utilisations

Propiedades

Debido a sus propiedades antiespasmódicas, relajantes y analgésicas, este extracto aromático alivia:

  • los espasmos digestivos, los cólicos, las náuseas y el mareo por movimiento;
  • los espasmos ginecológicos, como las cistitis y uretritis;
  • los calambres y las contracturas musculares.

Sus efectos antiinflamatorios, antiinfecciosos respiratorios, expectorantes y mucolíticos, permiten atenuar el asma, la bronquitis asmática y la traqueítis.

Además, presenta propiedades relajantes y neurotónicas. Ayuda así a combatir la fatiga intensa, la depresión, el estrés, la ansiedad, el insomnio, así como las pesadillas en niños.

Este remedio aromaterapéutico también posee una propiedad cicatrizante, así como una propiedad descongestionante para las venas y el sistema linfático. Alivia y atenúa las varices, las piernas pesadas o las hemorroides.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de pino de la Patagonia

El aceite esencial de pino de la Patagonia puede ser nocivo para ciertos sujetos y para el medio ambiente. La consulta con un terapeuta es necesaria antes de cualquier uso regular o prolongado.

Uso en niños y mujeres embarazadas

El uso del remedio está prohibido durante los 3 primeros meses de embarazo. Los niños toleran el aceite esencial. Sin embargo, manténgalo fuera de su alcance.

Compuestos alérgenos

El limoneno y el linalol contenidos en el producto podrían inducir reacciones alérgicas en algunas personas sensibles.

Realice siempre una prueba, aplicando 1 a 2 gotas de sus preparaciones en el hueco del codo, 48 horas antes de su uso como mínimo. Si no se produce ninguna reacción, puede usarlo de manera segura.

Precauciones de uso

El aceite esencial de pino de la Patagonia se administra principalmente por vía externa. Es preferible no utilizarlo en cocina y cosmética. Puede ser mortal en caso de absorción y penetración en las vías respiratorias. Si una persona lo ha ingerido involuntariamente, absténgase de inducir el vómito.

Todo contacto con los ojos debe prevenirse. Además, el líquido y los vapores son inflamables.

Toxicidad

El producto resulta considerablemente tóxico para la vida acuática. Su liberación masiva en un curso de agua tendría repercusiones perjudiciales a largo plazo.

Usos del aceite esencial de pino de la Patagonia

El remedio se emplea en masaje, en difusión o en inhalación. Su uso en baño aromático también es posible.

Aplicaciones cutáneas

En estado puro, la sustancia podría dañar la piel. Se recomienda su dilución en un aceite vegetal para aplicaciones cutáneas, en una proporción del 20 %.

Para mejorar el confort respiratorio, masajear o frotar el pecho y la parte superior de la espalda con la mezcla.

Para relajar los músculos, realizar suavemente un masaje en las áreas afectadas.

Para aliviar los dolores menstruales, aplicar la mezcla frotando o masajeando la parte baja del abdomen.

Para calmar los espasmos digestivos o ginecológicos, masajear el abdomen o la parte baja del abdomen con 2 a 3 gotas.

Uso en difusión

Para calmar la ansiedad o despejar las vías respiratorias, verter el extracto aromático en un difusor, a razón de 2 a 3 gotas por media hora.

Una difusión en el dormitorio establece un ambiente relajante que favorece el sueño.

Usos posibles con minerales

El litoterapeuta es el profesional que podrá informarle sobre las posibles combinaciones del aceite esencial de pino de la Patagonia con los cristales.

huile-essentielle-pin-patagonie-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta