X

Aceite esencial de perejil liso

Características del perejil liso

  • Nombre: Perejil liso
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia:Apioideae
  • Género: Petroselinum
  • Especie: Petroselinum crispum

El aceite esencial de perejil liso: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El perejil liso crece espontáneamente en el norte de África, en Macaronesia y en el suroeste de Asia. Su nombre latino proviene de las dos palabras griegas petros y selinon. El primer término significa «roca», haciendo referencia al hábitat natural rocoso de la planta. El segundo se traduce literalmente como «apio», ya que las dos especies a menudo se confundían.

El perejil liso es una planta anual o bienal de una altura de 20 a 80 cm, con una raíz pivotante y que emite un olor fuertemente característico. Dotada de un tallo hueco y estriado, esta herbácea posee un follaje verde brillante seccionado en varios segmentos. Sus flores, de tamaño fino, son de color amarillo verdoso y agrupadas en umbelas. Se vuelven ligeramente blancas durante el período de floración en el mes de septiembre. Dejan paso a frutos subglobulosos que contienen las semillas.

persil-plat-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de perejil liso

El aceite esencial (AE) de perejil liso está principalmente compuesto de monoterpenos, de miristicina y de apioles. Estos elementos aportan cada uno su parte de beneficios para el organismo.

Propiedades reguladoras y emenagogas

Estas propiedades actúan sobre la circulación sanguínea de la aponeurosis. Este extracto aromático contribuye así al tratamiento de los trastornos menstruales. Regula los ciclos y la congestión premenstrual en los casos de amenorrea.

Propiedades tónicas y antiinflamatorias

Las propiedades tónicas y antiinflamatorias del aceite esencial de perejil liso alivian numerosos dolores. Se trata, entre otros, de aquellos relacionados con las reglas menstruales, musculares y articulares. Los terpenos confieren este efecto tónico que favorece la relajación y la calma de los músculos.

Propiedad antiespasmódica

La acción antiespasmódica de este AE participa en la atenuación de los trastornos digestivos. Esto incluye, en particular, los gases, las náuseas, la distensión abdominal o el tránsito difícil. También alivia la colitis, una inflamación a nivel del intestino.

persil-plat-utilisation

Beneficios para la piel

La propiedad descongestionante del aceite de perejil liso contribuye al tratamiento de la variz, de la celulitis y de la retención de agua. Activa principalmente el desatasco de los tejidos de la piel. Esta acción también resulta beneficiosa para los casos de hemorroides.

Virtudes psicológicas y para el bienestar

El aceite esencial de perejil liso se explota por sus acciones calmante y apaciguadora. Ayuda en la gestión del estrés, de la angustia y de la nerviosidad. Su uso es recomendado para gestionar los trastornos del sueño.

Este extracto aromático elimina el mal olor provocado por las bacterias bucales. El gárgaras o el enjuague bucal tibio ayuda a mantener un aliento fresco.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de perejil liso

Este producto aromático no es adecuado para mujeres lactantes y niños menores de 8 años debido a su efecto neurotóxico. También se desaconseja durante el embarazo, ya que se trata de un aceite esencial, potencialmente abortivo. Pueden ocurrir casos de alergias en personas con piel sensible. Se caracterizan por picazón e irritaciones cutáneas.

El aceite esencial de perejil liso posee un efecto dermocáustico. Puede provocar una quemadura cutánea cuando se aplica sin diluir. Para evitar tal reacción, se recomienda mezclarla con un aceite vegetal, en una proporción del 10%.

El AE de perejil liso no está destinado a un uso alimentario ni por difusión. Su alta concentración en ésteres resulta tóxica para el organismo.

Usos del aceite esencial de perejil liso

El aceite esencial de perejil liso, previamente diluido, se emplea de diferentes maneras en función de las necesidades.

En aplicación cutánea

Para un uso externo, los puntos de presión se masajean suavemente con la mezcla de aceites. Varían según los síntomas a tratar: el bajo vientre para los trastornos menstruales y las partes afectadas para los dolores articulares. Un añadido de aceite esencial de perejil liso en el agua del baño ofrece la oportunidad de aprovechar sus efectos beneficiosos además de su agradable aroma.

Por vía respiratoria

Las virtudes del aceite de perejil liso pueden ser explotadas por inhalación. Existen dos métodos destinados a este efecto: la práctica húmeda y la práctica seca. La primera opción consiste en respirar los vapores que emanan del agua caliente adicionada con este producto aromático. Para la segunda, se humedece de vez en cuando un pañuelo o una piedra con algunas gotas del AE.

Usos posibles con los minerales

No existe ninguna asociación conocida del aceite esencial con los minerales hasta la fecha. Sin embargo, para conocer más, acérquese a un litoterapeuta que podrá informarle.

persil-plat-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta