
Características del pachulí
- Nombre: Pachulí
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Magnoliidae
- Orden: Lamiales
- Suborden: –
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: –
- Género: Pogostemon
- Especie: Pogostemon cablin
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El pachulí, conocido científicamente como Pogostemon cablin, es una planta perenne perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Es originario del sudeste asiático, especialmente de Indonesia, Malasia y Filipinas.
La especie en cuestión alcanza una altura de aproximadamente 1 m, con tallos sólidos y ramificados. Presenta hojas anchas y aterciopeladas que emiten una fragancia distintiva. Sus frutos son pequeñas núculas negras.
El aceite esencial de pachulí se presenta con una textura ligeramente viscosa, mostrando un color que varía del amarillo al marrón. Su fragancia se caracteriza por notas aromáticas tanto especiadas como amaderadas. Contiene una amplia gama de componentes, entre los que destacan el patchoulol, el α-guaieno, el β-patchoulene, el nor-patchoulenol, el α-bulneseno, el β-cariofileno, el pogostol y el α-copaeno.
Este extracto líquido ofrece principalmente propiedades linfotónicas, flebotónicas, cicatrizantes y antiinflamatorias. Estimula la circulación linfática y sanguínea mientras fortalece las paredes venosas. Favorece la regeneración de los tejidos al impedir la proliferación bacteriana y al reducir la inflamación. Además, tiene la capacidad de regular la respuesta inmunitaria del organismo en caso de agresión, lo que permite minimizar las sensaciones de calor y las rojeces resultantes de una inflamación.
El aceite esencial de pachulí también posee propiedades tónicas, estimulantes, antiparasitarias e insectífugas. Actúa de manera estimulante sobre todas las funciones del organismo, contribuyendo así a mantener una excelente forma general. Apoya una digestión sana al facilitar el funcionamiento normal del estómago. También tiene el poder de alejar los mosquitos y de repeler eficazmente las polillas. Además, presenta cualidades febrífugas y antisépticas.
El aceite esencial de pachulí no contiene ningún componente alergénico identificado, pero por vía oral, su uso requiere la consulta previa de un terapeuta. Usado en difusión, libera una fragancia que puede volverse penetrante. Por tanto, es preferible mezclarlo con otros aceites esenciales. Tenga en cuenta que se recomienda encarecidamente realizar una prueba de alergia antes de usarlo. Deposite dos gotas en el pliegue del codo y espere al menos 24 horas para determinar si se produce o no una reacción cutánea.
Por otro lado, este concentrado puede imitar la acción del estrógeno en el cuerpo, lo que lo hace inapropiado para personas que sufren de enfermedades cancerosas hormono-dependientes. Lo mismo aplica para niños menores de seis años y mujeres embarazadas.
El aceite esencial de pachulí ofrece múltiples beneficios para la salud. Según los problemas a tratar, puede utilizarse solo o en combinación con otros AE.
El siguiente cuadro resume las diferentes formas de aplicar esta sustancia olorosa volátil sobre la piel.
Indicaciones habituales | Uso | |
Simple | En sinergia | |
Contra las hemorroides | Para personas mayores de 6 años: prepare una solución mezclando 1 gota de este AE con 9 gotas de aceite vegetal. Aplíquela en la zona afectada después de cada visita al baño y después de la ducha, hasta que los síntomas desaparezcan. | Para un enfoque sinérgico (reservado para adultos), combine 15 gotas de este AE con 9 ml de aceite vegetal de calófilo, 15 gotas de aceite esencial de cistus y 15 gotas de aceite esencial de helicriso italiano. Aplique de 5 a 10 gotas de esta solución en las hemorroides de 2 a 6 veces al día durante un periodo de 2 días. |
En caso de varices | Solo adultos: mezcle 3 gotas de este AE con 3 gotas de aceite vegetal. Masajee las piernas de abajo hacia arriba 3 veces al día con este concentrado. | En sinergia (para personas de 6 años en adelante), combine 35 gotas de este AE con 100 gotas de aceite vegetal de calófilo, 20 gotas de aceite esencial de limón, 40 gotas de aceite esencial de menta piperita y 55 gotas de aceite esencial de lentisco. Masajee las piernas de abajo hacia arriba utilizando de 4 a 6 gotas de esta mezcla, hasta que las varices desaparezcan. |
Contra el eccema | Para personas mayores de 6 años: vierta 1 gota de este AE en 4 gotas de aceite vegetal. Aplique este concentrado en las zonas afectadas 2 veces al día hasta notar una mejora notable. | Para un enfoque sinérgico, combine 0.1 ml de este AE con 4.5 ml de aceite vegetal de jojoba, 0.2 ml de aceite esencial de lavanda fina y 5 ml de aceite vegetal de borraja. Esta fórmula se debe aplicar 2 veces al día en la parte afectada, usando 5 gotas en cada aplicación. |
En caso de piernas cansadas | Recomendado solo para adultos: vierta 3 gotas de este AE en 3 gotas de aceite vegetal. Luego, aplique la mezcla masajeando sus piernas de abajo hacia arriba, 3 veces al día. | En sinergia (para personas de 6 años en adelante): combine 15 gotas de este AE con 75 gotas de aceite vegetal de calófilo, 30 gotas de aceite esencial de enebro, 15 gotas de aceite esencial de menta piperita y 30 gotas de aceite esencial de lentisco. Utilice de 4 a 6 gotas de esta fórmula para masajear las piernas, desde los tobillos hacia arriba. Repita esta operación 3 veces al día hasta que sienta una mejora. |
Contra las grietas o escaras | Solo adultos: aplique 1 gota de este AE previamente vertida en 4 gotas de aceite vegetal en la zona afectada 2 veces al día. | Para un enfoque sinergético (adultos y adolescentes), combine 1 ml de este AE con 4 ml de macerado oleoso de caléndula, 2 ml de aceite vegetal de calófilo, 1 ml de aceite esencial de geranio rosado y 2 ml de aceite esencial de cistus. Realice de 1 a 2 aplicaciones locales de esta mezcla 2 veces al día. |
Además, en caso de acné en adultos o adolescentes, es posible aplicar 1 gota de aceite esencial de pachulí directamente sobre los granos con un hisopo de algodón. Esta operación se debe realizar 2 veces al día. Otra opción consiste en mezclar:
Aplique este concentrado 1 a 2 veces al día en las zonas afectadas hasta notar un cambio.
El Roll’on de jaspe rojo se armoniza con el aceite esencial de pachulí, creando así una sinergia beneficiosa en casos de fatiga física, sexual o mental. Esta piedra, conocida por sus propiedades estimulantes, es de hecho reconocida como un símbolo natural de fuerza y estabilidad. Simplemente debe llenar el frasco con un aceite vegetal y agregar 2 gotas de este AE. Luego, aplique el Roll’on en el plexo solar, las muñecas, la nuca o incluso en la planta del pie.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal