X

Aceite esencial de nardo del Himalaya

Características del nardo del Himalaya

  • Nombre: Nardo del Himalaya
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Dipsacales
  • Familia: Valerianaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Nardostachys
  • Especie: Nardostachys grandiflora

El aceite esencial de nardo del Himalaya: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

La Nardostachys grandiflora es una planta herbácea perenne que se caracteriza por un rizoma aromático no ramificado. Sus hojas son grandes, largas, verdes y dispuestas en la base de la planta. Sus flores se agrupan en una cabeza densa, exhibiendo pequeñas campanillas que van del blanco al rosa.

Esta planta tiene sus orígenes en Asia, principalmente en las regiones himalayas como China, Nepal, India y Bután. Actualmente, se cultiva en los continentes europeo y americano.

El nardo del Himalaya tiene una larga historia de uso en la farmacopea ayurvédica india. En la tradición cristiana, se relata que María Magdalena utilizó el aceite perfumado de esta planta para masajear los pies de Jesús durante la última cena.

La Nardostachys grandiflora está actualmente en peligro de extinción y está sujeta a un estatus de protección. Su aceite es aún más difícil de encontrar. Afortunadamente, Nepal ha implementado un proyecto destinado a replantar esta especie mientras se gestionan los cultivos de manera sostenible.

nard-de-l-himalaya-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de nardo del Himalaya

El aceite esencial extraído del nardo del Himalaya se presenta en forma de líquido viscoso con una tonalidad parduzca, verde azulado o verde negruzco. Contiene una concentración significativa de calareno, viridiflorol y alfa-patchouleno. Estas moléculas le confieren diversas propiedades beneficiosas.

Calmante respiratorio y cardíaco

Gracias al calareno y alfa-patchouleno en su interior, contribuye a reducir el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria. Sus indicaciones tradicionales incluyen la hiperventilación y la taquicardia.

Regenerador cutáneo

El aceite esencial de nardo del Himalaya ayuda a reafirmar y tonificar la piel. Actúa principalmente contra la psoriasis y el eczema.

Estimulante ovárico

El viridiflorol presente en su composición química es una molécula estrogen-like. Imita la acción de las hormonas femeninas en el organismo, estimulando así la ovulación.

Flebotónica y tónica

Este aceite es un aliado de la salud vascular. Favorece la circulación sanguínea y fortalece las paredes de las venas. Interviene en casos de varices y hemorroides.

Purificador de aire

Utilizado en aromaterapia energética, juega un papel esencial en la purificación de las auras y los espacios, de manera similar al aceite esencial de romero o salvia.

nard-de-l-himalaya-utilisations

Anti-inflamatorio

El calareno y el alfa-patchouleno presente en el aceite ayudan a regular la respuesta inflamatoria del cuerpo. Esta acción contribuye a atenuar el enrojecimiento y las sensaciones de calor relacionadas con las inflamaciones, especialmente cutáneas.

Sedante y calmante

Su acción sedante y calmante del sistema nervioso la hace eficaz en casos de insomnio, angustia, estrés, epilepsia y ansiedad. También acompaña a las personas al final de la vida, ofreciendo un apoyo tranquilizador y favoreciendo el desapego.

Antibacteriana

El aceite esencial de nardo del Himalaya muestra propiedades antibacterianas. Inhibe el crecimiento de bacterias al limitar su multiplicación. 

Otra propiedad

Además, este AE acelera el crecimiento del cabello.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de nardo del Himalaya

Se deben tomar ciertas precauciones al usar este aceite. Las mujeres embarazadas y lactantes, así como las personas bajo tratamiento con ansiolíticos y somníferos deben abstenerse de usarlo. Su uso está prohibido en niños menores de seis años. En caso de trastornos hormonales y enfermedades crónicas (asma y epilepsia), es preferible consultar a un profesional de la salud.

El AE de nardo del Himalaya está desaconsejado para un uso a largo plazo. De igual manera, su aplicación directa, sin diluir, sobre la piel está prohibida. Se requiere una prueba cutánea previa para detectar cualquier posible reacción alérgica.

Usos del aceite esencial de nardo del Himalaya

El aceite esencial de nardo del Himalaya es adecuado únicamente para uso externo e inhalación. Su ingestión está formalmente prohibida, salvo bajo prescripción médica.

Aplicación cutánea

Antes de cualquier aplicación tópica de este aceite, debe diluirse en un aceite vegetal, respectivamente 1 y 4 gotas. De esta manera, está indicado contra:

  • las varices (para masajear las piernas, 2 veces al día durante un período de 20 días) ;
  • el eczema (para aplicar en las zonas afectadas, 2 veces al día durante un período de 3 semanas) ;
  • las hemorroides (para aplicar localmente después de cada evacuación y después de la ducha, hasta su desaparición) ;
  • los trastornos del sueño e insomnio (para frotar sobre el pecho antes de dormir) ;
  • la insuficiencia ovárica (para masajear la parte baja de la espalda y del vientre, 2 veces al día durante 1 semana).

Para acelerar el crecimiento del cabello, basta con añadir 1 gota en una porción de champú antes de cada lavado. 

En caso de psoriasis, se deben aplicar 2 gotas en las áreas a tratar, 2 veces al día.

Contra la taquicardia, se recomienda colocar 1 gota en el interior de las muñecas y aspirar tantas veces como sea necesario.

Inhalación

El aceite esencial de nardo del Himalaya no se utiliza solo en difusión. Debe diluirse con algunos de sus congéneres, en una proporción del 5 al 10 %. Este método tiene el efecto de despertar la conciencia y fortalecer la claridad mental. Está indicado durante momentos de transición, ayudando a afrontar duelos y facilitar el desapego. Además, contribuye a reconectar el espíritu con la tierra, permitiendo un anclaje en la realidad.

Con el fin de favorecer la meditación, este AE puede emplearse en sinergia con aceites a base de mandarina verde, incienso y albahaca.

Usos posibles con los minerales

A veces, los aceites esenciales se utilizan en combinación con minerales para optimizar los beneficios de cada elemento. En cuanto al nardo del Himalaya, no existe ninguna sinergia conocida con piedras naturales. Se requiere la consulta de un aromaterapeuta para obtener más información.

nard-de-l-himalaya-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta