X

Aceite esencial de mirto verde

Características del aceite esencial de mirto verde

Características del Mirto

  • Nombre: Mirto
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Myrtales
  • Suborden:
  • Familia: Myrtaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Myrtus
  • Especie: Myrtus communis

Aceite esencial de mirto verde: origen, propiedades, precauciones de uso, métodos de aplicación y posibles usos con minerales

Origen y descripción de la planta

El mirto verde es un arbusto ramificado perteneciente a la familia de las Myrtaceae. Es originario de la costa mediterránea. En madurez, puede alcanzar hasta cinco metros de altura.

Las hojas, brillantes y coriáceas, están dispuestas de manera opuesta. Son de color verde oscuro. Cada hoja presenta una forma ovalada y está provista de una punta afilada. Tiene una longitud comprendida entre dos y cinco centímetros, y desprende un fuerte aroma al menor roce.

Las flores son pequeñas. Cada una de ellas está constituida por cinco pétalos blancos, así como por un grupo de estambres del mismo color. Durante la floración, que ocurre habitualmente en verano, libera un aroma embriagador. 

Los frutos son bayas de cinco a diez milímetros de diámetro. Se forman en otoño. Son carnosas y tienen una tonalidad negra con reflejos azulados o púrpuras. Durante la temporada invernal, sirven como alimento para varias especies de aves.

huile-essentielle-myrte-vert-caracteristiques

Propiedades e indicaciones terapéuticas del aceite esencial de mirto verde

En aromaterapia, el aceite esencial de mirto verde posee numerosas indicaciones.

Acción en las vías respiratorias

El aceite volátil extraído del Myrtus communis L. cineoliferum presenta propiedades expectorantes, anticatarrales y balsámicas. Mejora así la comodidad respiratoria al facilitar la expulsión de mucosidades y eliminar los agentes patógenos que son evacuados con estas secreciones. También reduce las inflamaciones de las mucosas de las vías respiratorias.

En la práctica, el aceite esencial de mirto verde permite tratar las bronquitis, las rinitis, los resfriados, las sinusitis y las anginas. Además, calma las tos húmeda, seca y crónica.

Finalmente, puede ser útil como complemento en tratamientos contra la fibrosis quística.

Acción en las vías urinarias

Las propiedades antisépticas y antiinflamatorias de este aceite actúan a nivel del sistema urogenital. Ayuda así a tratar las infecciones urinarias, la prostatitis y la uretritis. 

Acción en el sistema circulatorio

El aceite esencial de mirto verde tiene un efecto descongestionante. Contribuye a la mejora de la circulación venosa al resolver los atascos linfáticos o venosos. 

Sus principales indicaciones son las estasis venosas, las varices y las hemorroides. También se revela útil en caso de congestión prostática.

Acción en la piel

Sus actividades tónicas y astringentes para la piel ayudan a combatir las arrugas y la flacidez cutánea. 

Debido a su efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso, resulta ideal como cuidado para las pieles sensibles y con problemas. Permite especialmente tratar la psoriasis, el acné y las irritaciones.

huile-essentielle-myrte-vert-utilisation

Acción en el hígado

El aceite esencial de Myrtus communis L. cineoliferum es un hepatostimulante. En otras palabras, optimiza las funciones del hígado en casos de indigestión. También resulta útil en casos de fatiga hepática.

Acción en el sistema inmunológico

Posee actividades antivirales, antibacterianas y antiinfecciosas. Por lo tanto, estimula y apoya las defensas inmunitarias.

Acción en el sistema endocrino

Esta preparación actúa como un estimulante endocrino. Interviene especialmente en la regulación de las funciones tiroideas y ováricas. Su principal indicación es, de hecho, el hipotiroidismo.

Acción en el sistema nervioso

Esta solución oleosa es conocida por sus efectos tónicos y equilibrantes en el sistema nervioso. Favorece el bienestar al calmar el insomnio y facilitar el sueño. Asimismo, mejora la concentración.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de mirto verde 

Aunque presenta numerosos beneficios para la salud, este aceite debe manejarse con precaución.

Contraindicaciones

El aceite esencial de mirto verde está contraindicado para mujeres durante el embarazo y la lactancia. También se desaconseja en niños menores de seis años. Finalmente, su uso no está indicado para individuos con antecedentes de convulsiones y epilepsia.

Precauciones de uso

Por vía cutánea, este producto resulta irritante para la piel si se utiliza solo. Conviene diluirlo en aceite vegetal antes de su aplicación.

Por otro lado, realice una prueba en el pliegue de su codo, al menos dos días antes de su uso para limitar los riesgos de alergia. Además, si se manifiesta algún signo de intolerancia después de la aplicación de la preparación, conviene dejar de utilizarlo.

Finalmente, si sigue un tratamiento, se recomienda consultar con un aromaterapeuta antes de emplear este aceite para evitar los riesgos de interacción medicamentosa.

Confusiones posibles

Es posible extraer dos diferentes aceites esenciales del Myrtus communis: el del mirto verde y el del mirto rojo.

Se distinguen por sus quimiotipos (composiciones químicas) respectivos. El aceite extraído del mirto verde posee una alta concentración en cineol, mientras que el proveniente del mirto rojo muestra un alto contenido en acetato de mirtenilo. Estas características impactan las propiedades de ambas soluciones. Así, tienen indicaciones terapéuticas totalmente diferentes.

El otro punto que los diferencia es su carácter olfativo. De hecho, el aceite esencial de mirto verde desprende un aroma propio del eucaliptol, es decir, ceroso y resinoso. En cambio, el del mirto rojo tiene un olor a la vez suave y fresco.

Finalmente, a nivel de color, la coloración del aceite esencial de mirto verde varía de amarillo a verde pálido. Además, el aceite extraído del mirto rojo presenta una tonalidad más cercana al naranja.

Usos del aceite esencial de mirto verde

Esta solución oleosa se utiliza internamente, por vía cutánea, así como en difusión atmosférica.

Administración interna

Por vía oral, este aceite esencial nunca debe administrarse en su forma pura. Para evitar riesgos de toxicidad, conviene mezclarlo con un comprimido neutro o con un trozo de azúcar. También puede mezclarse con una cucharadita de miel, aceite de oliva o jarabe de agave.

La dosis recomendada es de 2 gotas, a tomar 3 veces al día, para el tratamiento de la sinusitis y la rinitis. 

En caso de hipotiroidismo, opte por 1 gota en cada toma, a razón de 3 administraciones en el día. También tiene la posibilidad de componer una mezcla que incluya: 

  • 1 gota de aceite esencial de clavo de olor;
  • 1 gota de aceite esencial de pimienta negra; 
  • 2 gotas de aceite esencial de mirto verde.

Tome luego 2 gotas de esta mezcla antes de las 3 comidas del día.

huile-essentielle-myrte-vert-huile-essentielle

Aplicación cutánea

Por vía cutánea, realice una preparación de 80 % de aceite vegetal y 20 % de aceite esencial de Myrtus communis L. cineoliferum. Aplique la mezcla en el pecho, el cuello y la parte superior de la espalda, 4 veces al día, para mejorar la comodidad respiratoria. 

Para combatir los trastornos hepáticos y las molestias urogenitales, masajee la parte baja de la espalda, el abdomen y el vientre con este líquido.

En el contexto de un tratamiento de problemas cutáneos, aplique la solución oleosa obtenida en las zonas afectadas. En este contexto, el aceite esencial de mirto verde puede utilizarse en sinergia con el de palmarosa y geranio rosado.

Finalmente, para combatir el insomnio, masajee su columna vertebral, muñecas y plantas de los pies con la preparación. 

Difusión atmosférica

En difusión atmosférica, este tipo de aceite purifica el aire ambiente. También favorece la relajación y despeja las vías respiratorias.

Es importante señalar que este modo de administración no es adecuado para personas asmáticas. 

Usos posibles con minerales

Para conocer los usos posibles del aceite esencial de mirto verde con minerales, consulte con un litoterapeuta.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta