
Características de la Menta piperita
- Nombre: Menta piperita
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia:–
- Género: Mentha
- Especie: Mentha x piperita
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La menta piperita o « Peppermint », de nombre científico Mentha x piperita, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Lamiáceas. Esta variedad se obtiene mediante la hibridación entre la menta acuática y la menta verde. Proviene de Inglaterra, donde se cultivaba ya en el siglo XVII. Su alta concentración de mentol es una de sus principales especificidades.
Esta planta de rizomas tiene una altura de entre 10 y 75 cm. Tiene flores violetas pálidas, pero no produce semillas. Sus tallos y ramas, de color rojizo, tienen secciones cuadradas.
El aceite esencial de menta piperita posee diferentes virtudes. Es reconocido por su interés terapéutico, respondiendo a varios problemas de salud comunes. Conteniendo entre un 30 % y un 40 % de mentol, este producto tiene propiedades antivirales, antibacterianas, antifúngicas, descongestionantes y digestivas.
Para disfrutar de sus beneficios, el aceite esencial de menta piperita se utiliza a menudo por difusión y por vía cutánea.
El AE de menta piperita combate diferentes trastornos digestivos. Se recomienda en casos de indigestión, náuseas, vómitos, mareo por movimiento y reflujo ácido.
Este producto también tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Gracias al mentol que contiene, proporciona una sensación de frío que alivia eficazmente el dolor. Al igual que los productos utilizados en crioterapia, este componente actúa sobre los termorreceptores de la piel y adormece los nervios. Es eficaz contra diferentes síntomas, como:
Sus propiedades antiespasmódicas también alivian la picazón. Este aceite esencial está así recomendado para diferentes problemas de piel como el herpes zóster y el eczema.
El mentol tiene propiedades vasoconstrictoras. Este activo estimula así la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo. Al irrigar los folículos pilosos, previene la caída mientras favorece el crecimiento del cabello.
Antiviral potente, el aceite esencial de menta piperita es descongestionante y antiséptico. Despeja la nariz gracias a la sensación de frío que confiere. El mentol, un monoterpenol con un poderoso efecto antiinfeccioso, actúa sobre las vías respiratorias. Esta molécula actúa sobre los receptores sensibles en la pared nasal y a nivel de las vías respiratorias altas.
El aceite esencial de menta piperita puede provocar efectos secundarios si no se respetan las condiciones de uso.
El uso de este producto no se recomienda en mujeres embarazadas y lactantes, así como en personas epilépticas. En cambio, es adecuado para niños mayores de 7 años, excepto para la difusión.
Al igual que todas las aceites utilizadas en aromaterapia, se recomienda solicitar previamente la opinión de un profesional de salud. Para las personas asmáticas, que reciben tratamiento médico o son propensas a alergias, se requiere una consulta con un especialista.
Aunque su uso es posible en sujetos con trastornos cardiovasculares, se aconseja pedir consejo a un médico.
Si no se respetan las precauciones de uso, los riesgos son los siguientes:
Así, se recomienda encarecidamente informarse bien sobre las instrucciones de uso. En caso de sobredosis o aparición de uno o más de los signos anteriormente mencionados, cese inmediatamente el uso del producto. Enjuague abundantemente la zona tratada con agua y jabón para aliviar las irritaciones, luego consulte a un médico.
Las utilizaciones del aceite esencial de menta piperita siguen recomendaciones precisas. De hecho, su eficacia se debe a su alta concentración en mentol y mentona (un compuesto orgánico monoterpeno presente naturalmente en este producto).
Para la difusión, se utiliza en pequeñas dosis. Se recomienda diluirla en otros productos. Así, la dosis habitual es de 1 gota de aceite esencial de menta piperita en 30 gotas de AE neutro.
Para aprovechar al máximo todas sus virtudes, puede usarse sola. La sesión debe ser breve, no superior a cinco minutos, asegurándose de que no haya niños en la habitación.
Para evitar riesgos de irritación, el aceite esencial siempre debe diluirse en otros productos neutros. Puede utilizar, por ejemplo, los aceites de almendra dulce, coco y jojoba, así como las cremas neutras. La mezcla se aplica en una zona más o menos grande. También es posible emplearla como aceite de masaje.
Para combatir la hinchazón, diluya 1 gota de AE de menta piperita en 20 gotas de aceite vegetal de macadamia. Es posible reemplazar este último por el de almendra dulce. Realice un masaje circular en el vientre y la espalda, tres veces al día.
Para calmar los dolores digestivos, generalmente se recomienda mezclar:
Tome una pequeña cantidad, aproximadamente de 8 a 10 gotas, y masajee el vientre en el sentido de las agujas del reloj. Repita varias veces al día, si es necesario, sin exceder 8 aplicaciones.
En caso de indigestión, mezcle:
Tome la mezcla y masajee el vientre en el sentido de las agujas del reloj, con una frecuencia de 3 veces al día.
La ingestión por vía oral está reservada para adultos y niños mayores de 15 años. El aceite esencial de menta piperita siempre debe tomarse con miel o azúcar. Respete estrictamente la dosis y la frecuencia de ingestión correspondientes a su peso y edad.
La utilización se hace por aplicación en el cuero cabelludo. Masajee suavemente para hacer penetrar el líquido. Para la preparación, necesitará:
En cada uso, debe emplear el equivalente a una cucharada de la sinergia. Deje actuar unos minutos antes de limpiar su cabello con su champú habitual.
Hasta ahora, la utilización del aceite esencial de menta piperita con minerales no se ha practicado.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal