X

Aceite esencial de menta de campo

Características de la Menta de campo

  • Nombre: Menta de campo
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Mentha
  • Especie: Mentha arvensis

El aceite esencial de menta de campo: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la menta de campo

Originaria de Europa, crece abundantemente en las regiones occidentales y meridionales de este viejo continente. Su presencia se constata en casi todo el territorio francés, a excepción de las llanuras mediterráneas. Desprende un aroma a la vez especiado y cálido.

La Mentha arvensis es una planta herbácea de 50 a 60 cm de altura, capaz de vivir durante varios años sin marchitarse. Se caracteriza por un rizoma bien desarrollado y tallos erguidos de sección cuadrada.

Las hojas, sostenidas por un corto pecíolo de 2 a 10 mm, tienen una forma ovoide que recuerda a una lanza. Miden de 2 a 5 cm de largo y de 1,2 a 2 cm de ancho. Pequeñas hojas dispuestas en racimos adornan la extremidad de las flores.

Estas últimas, agrupadas en verticilos, presentan un color rosado o azulado. Su diámetro medio alcanza 1,5 cm. Su cáliz es corto (2 a 3 mm) y adopta una forma acampanada compuesta de cinco sépalos dentados, triangulares e iguales. La corola se compone de pétalos de color lila a blanco con una cara interior aterciopelada. El período de floración se extiende de julio a octubre.

El aceite esencial de menta de campo se extrae de las partes aéreas de la planta. Se destilan completamente por arrastre con vapor de agua. El líquido extraído tiene un aspecto claro, pero puede cristalizarse bajo el efecto del frío. Su color varía del transparente al amarillo pálido y desprende un poderoso y fresco olor a mentol.

huile-essentielle-menthe-des-champs-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de menta de campo

Dado que contiene mentol, alcoholes terpénicos, cetonas y acetato de mentilo, el aceite esencial de Mentha arvensis posee numerosas virtudes.

El mentol y el acetato de mentilo confieren a este producto una propiedad analgésica que le vale ser utilizado como anestésico local. De hecho, estos compuestos impiden la secreción y propagación de las moléculas encargadas de la transmisión de las señales de dolor.

La acción de los alcoholes terpénicos alivia los dolores de cabeza y las migrañas.

El aceite esencial de menta de campo resulta especialmente beneficioso para las personas que sufren de una presión arterial demasiado baja. De hecho, el mentol reduce el diámetro de los vasos sanguíneos y regula así la circulación sanguínea local. Este elemento se considera hipertensivo.

También es apreciado por su capacidad para descongestionar el sistema respiratorio. Combate la broncoconstricción debida a la contracción anormal de los músculos de la pared de los bronquios. Además, difunde la frescura natural de la menta.

Al favorecer el buen funcionamiento del hígado, el aceite esencial de Mentha arvensi de campo contribuye a facilitar la digestión, especialmente de las grasas. Esta propiedad resulta de la presencia de terpenos y alcoholes terpénicos en su composición. De la misma manera, favorece la neutralización de los ácidos gástricos y previene el retorno de los alimentos del estómago hacia el esófago.

La alta concentración en mentol inhibe la acción y el crecimiento de bacterias tales como Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de menta de campo

El aceite esencial de menta de campo está contraindicado en mujeres embarazadas y lactantes, así como en niños menores de seis años. De hecho, es altamente abortivo y neurotóxico. Como contiene componentes epileptogénicos, los epilépticos no están autorizados a usarlo.

Su consumo está desaconsejado en personas que sufren de hipertensión arterial. Se requiere una consulta médica para personas asmáticas.

Es potencialmente irritante para la piel y tiene un efecto refrigerante. Por lo tanto, en uso cutáneo, se diluye al 15 % en un aceite vegetal. Su ingestión está sujeta al consejo de un terapeuta y está desaconsejada para personas que siguen un tratamiento con medicamentos homeopáticos. Antes de ser difundido, este aceite esencial debe diluirse entre 10 y 15 % en otros aceites esenciales. Dado que irrita las vías respiratorias, su inhalación está prohibida.

El respeto de la posología indicada permite evitar efectos indeseables. Para prevenir accidentes, mantenga el producto fuera del alcance de los niños y evite el contacto con los ojos. Por esta misma razón, el lavado de manos es necesario después de cada uso.

El consumo de este producto se realiza de manera puntual. Su uso a largo plazo debe ser supervisado por un aromaterapeuta.

huile-essentielle-menthe-des-champs-utilisation

Usos del aceite esencial de menta de campo

En general, este producto se utiliza solo: en aplicación local, por vía cutánea, en ingestión o en difusión atmosférica. Sin embargo, su uso en sinergia con otros aceites esenciales orienta y amplifica el efecto deseado.

En aplicación local

Contra los dolores dentales, la neuralgia dental, la inflamación de la pulpa o el dolor de muelas, diluya el aceite esencial de menta de campo al 10 % en el aceite de nigella. Aplique localmente hasta 5 veces al día máximo.

En aplicación cutánea

Para aplicación por vía cutánea, generalmente, 1 gota de aceite esencial se diluye en 8 o 9 gotas de aceite vegetal.

En caso de enfermedades nerviosas, neuralgia o ciática, aplique esta mezcla 3 a 4 veces al día, hasta que desaparezca el dolor.

Para tratar la sinusitis o la rinitis, ponga unas gotas en la frente y los senos, a una frecuencia diaria de 3 a 4 veces durante 5 días.

Después de haber sufrido golpes o contusiones, masajee la parte afectada con una gota de este producto. En caso de una superficie grande a tratar, diluya en un aceite vegetal.

Para atenuar los dolores de cabeza, masajee las sienes durante los dolores intensos con esta mezcla.

En caso de trastornos relacionados con la digestión, diluya 1 gota del producto en 4 gotas de aceite vegetal. La aplicación se realiza sobre el abdomen después de cada comida.

En ingestión

Con recomendación terapéutica, es posible la ingestión para tratar dolores y trastornos relacionados con la digestión. Después de cada comida, una gota bajo la lengua es suficiente para beneficiarse de las propiedades de este aceite esencial.

Para combatir la náusea, los vómitos y el mareo por movimiento, tome 1 gota de aceite esencial en un comprimido neutro que se deshace en la boca. Además, este método funciona en caso de migraña o dolor de cabeza.

En difusión atmosférica

En un difusor, diluya unas gotas de este extracto a aproximadamente 10 a 15 % en otro aceite. El efecto se incrementa cuando esta técnica se realiza en un espacio cerrado.

En sinergia

En el tratamiento de la rinitis o de la sinusitis, se recomienda la mezcla a base de los siguientes aceites esenciales:

  • menta de campo (15 gotas);
  • pimienta negra (20 gotas);
  • Eucalyptus radiata (30 gotas);
  • eucalipto limón (10 gotas).

Todo se diluye en 75 gotas de aceite vegetal de nigella. Masajee delicadamente la frente con 2 gotas de esta combinación, 4 veces al día. El tratamiento dura 3 días.

Uso con minerales

Consulte a un litoterapeuta para conocer los posibles usos del aceite esencial de menta de campo con minerales.

huile-essentielle-menthe-des-champs-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta