
Características de la Melisa
- Nombre: Melisa
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia:–
- Género: Melissa
- Especie: Melissa officinalis
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El término «melisa» deriva de la palabra griega melissophullon, que se traduce como «hoja de abeja». También se la conoce como «melisa citronela».
Este arbusto presenta una altura que va de 30 a 80 cm. Sus tallos son erguidos, cuadrados y miden de 40 a 60 cm de largo. Sus hojas son pequeñas, ovaladas, dentadas y corrugadas, y de color verde vivo. Desprenden un agradable aroma a limón.
La floración de la melisa se produce en verano. Presenta flores de color blancas.
La Melissa officinalis es originaria del este de la cuenca mediterránea, en particular de Asia Menor. Desde la Antigüedad, su cultivo se ha extendido por toda Europa. Posteriormente, fue introducida en América del Norte y en Gran Bretaña.
Presenta varias variedades cultivadas, ampliamente apreciadas en herboristería por sus numerosos beneficios. Asimismo, es valorada en la cocina, ya que aporta frescura a los platos. Además, se consume tradicionalmente en infusión en virtud de sus numerosas propiedades terapéuticas.
El aceite esencial (AE) de melisa está altamente concentrado en citral, citronelal, germacreno y beta-cariofileno. Estas moléculas le otorgan sus múltiples propiedades.
Su potencial antiinflamatorio resulta de la presencia de aldehídos terpénicos y sesquiterpenos. Estos componentes ayudan a regular la respuesta inflamatoria del organismo, calmando así las sensaciones de calor y enrojecimiento asociados. Sus indicaciones incluyen cualquier tipo de fatiga muscular, artritis, infecciones reumáticas y la inflamación circular.
El aceite esencial de melisa tiene propiedades hipotensivas, gracias al beta-cariofileno y al germacreno D. Estos últimos contribuyen a disminuir la presión arterial.
El aceite de Melissa officinalis es reconocido por sus efectos calmantes y sedantes sobre el sistema nervioso, reduciendo así la ansiedad y facilitando el sueño. Su acción es similar a la de las benzodiazepinas, pero está más orientada hacia la inducción del sueño y el alivio del dolor. Por lo tanto, este extracto oleoso está indicado en casos de angustia y ansiedad, falta de concentración y confianza en sí mismo, así como de insomnio. Asimismo, actúa contra la depresión temporal, las emociones fuertes, la espasmofilia y el agotamiento.
El efecto antiespasmódico de este aceite se dirige particularmente a los músculos lisos. Así, contribuye a calmar los espasmos digestivos o respiratorios y a favorecer una buena digestión.
Gracias a la presencia de citral, presenta propiedades antiparasitarias eficaces para combatir los parásitos intestinales. Además, participa en el tratamiento de diversos trastornos digestivos tales como la acidez estomacal, la indigestión e incluso las náuseas relacionadas con el embarazo. De igual manera, facilita la evacuación de gases intestinales en caso de hinchazón.
Sus componentes activos intervienen en la producción de bilis por el hígado y en la disolución de cálculos biliares.
Entre sus propiedades secundarias, se destaca su papel como estimulante, tónico cardíaco y emenagogo.
La inhalación del AE de melisa está desaconsejada. Toda aplicación cutánea debe estar precedida de una dilución en un aceite vegetal, debido a su potencial dermocáustico. Para las mujeres embarazadas y los bebés, su uso está limitado a la difusión. Es apta para niños a partir de 3 años en general. Se aconseja a las personas asmáticas solicitar opinión médica antes de su uso.
Algunos compuestos de este aceite volátil pueden causar alergias en personas sensibles. Por lo tanto, antes de cualquier uso local, se recomienda realizar una prueba previa en el pliegue del codo.
El aceite esencial de melisa puede ser incorporado a las preparaciones culinarias. Sin embargo, debe incorporarse después de la cocción y en la proporción de una sola gota.
El extracto líquido y aromático de Melissa officinalis ofrece una amplia gama de aplicaciones para diversas afecciones. Sin embargo, en caso de duda, se debe consultar a un profesional de la salud para obtener información personalizada y adaptada a cada situación.
Antes de cualquier aplicación cutánea, este AE debe diluirse previamente en un aceite vegetal. De este modo, interviene en el tratamiento de:
Para favorecer una sensación de bienestar, se aplica mediante un masaje a lo largo de la columna vertebral y en el plexo. También se añade al agua del baño tras haber sido mezclada con una base neutra.
Para una administración por vía interna, el aceite esencial de melisa debe tomarse con un comprimido neutro. Se asocia con el de lavanda oficinal y menta verde para los trastornos del estado de ánimo.
Sin embargo, en caso de acidez estomacal o náuseas relacionadas con el embarazo, se requiere consultar a un terapeuta antes de cualquier ingestión.
Para disfrutar de los efectos calmantes de este aceite, se pueden emplear varias métodos. Por un lado, una inhalación húmeda consiste en diluir unas gotas en un recipiente de agua caliente e inhalar los vapores que se desprenden. Por otro lado, es posible realizar una inhalación seca aplicando unas gotas sobre un pañuelo y respirando estas de cuando en cuando.
La difusión es también una opción, ya sea por nebulización, por pulverización o por calor suave. Sin embargo, el aceite esencial de melisa es irritante para las mucosas y puede provocar lagrimeo o tos. Estos efectos ocurren sobre todo en personas sensibles. En consecuencia, este último método debe utilizarse con precaución.
La litoterapia es un método terapéutico alternativo que explota las energías contenidas en las piedras naturales para favorecer el bienestar. A veces, se asocia con la aromaterapia para maximizar sus beneficios. En cuanto al aceite esencial de melisa, no se ha identificado aún un uso conjunto con los minerales con fines terapéuticos.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal