X

Aceite esencial de manzanilla romana

Características de la manzanilla romana

  • Nombre: Manzanilla romana
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia:
  • Género: Chamæmelum
  • Especie: Chamæmelum nobile

Ver los productos asociados a la manzanilla romana.

El aceite esencial de manzanilla romana: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y descripción de la planta

La manzanilla romana es una planta con flores de la familia de las Asteráceas. Se conoce científicamente como Chamaemelum nobile, lo que le vale también el nombre de «manzanilla noble». 

Contrariamente a lo que su calificativo de «romana» podría sugerir, esta especie no es originaria de Italia. Sus raíces se remontan a Europa occidental, en particular en Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal. También es indígena en el norte de África, específicamente en Argelia y Marruecos.

La manzanilla romana es una planta herbácea agradablemente perfumada, de entre 10 y 30 cm de altura. Se clasifica como hemicriptófita, lo que significa que durante la temporada invernal, sus partes aéreas mueren, mientras que sus brotes persisten a nivel del suelo. 

Sus tallos son aterciopelados y se ramifican en su parte superior. En su parte superior, los capítulos solitarios de flores liguladas blancas rodean un corazón amarillo. Sus frutos, aquenios (fruto seco, indehiscente, con una sola semilla), son de pequeño tamaño, con una textura acanalada y un tono amarillento.

Las hojas, de un tono verde blanquecino, se fijan directamente al tallo, sin presentar pecíolo ni pedúnculo. Su longitud varía de 1 a 5 cm, y están finamente divididas en lóbulos cortos y estrechos.

camomille-romaine-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de manzanilla romana

El aceite esencial de manzanilla noble se presenta en forma de un líquido incoloro a amarillo verdoso con una agradable nota afrutada. 

En total, contiene más de 140 constituyentes, entre los cuales destacan el angelato de isobutilo, el angelato de metilalilo, el isobutirato de isobutilo, el isobutirato de 2-metilbutilo, el α-pineno y el metacrilato de isoamilo. También contiene angelato de 2-metilbutilo, angelato de isoamilo, trans-pinocarveol, pinocarvona, metacrilato de isobutilo e isobutirato de amilo. Un elemento bioquímico alergénico, llamado limoneno, también está presente, aunque su concentración es extremadamente baja.

Gracias a su rica composición, este aceite esencial (AE) ofrece un conjunto de beneficios, entre otros propiedades relajantes, ansiolíticas y antiespasmódicas. Actúa sobre el sistema nervioso para calmar las angustias, reducir la ansiedad y atenuar la irritabilidad nerviosa. Favorece un estado de relajación profunda y un sueño reparador, siendo especialmente eficaz para calmar los espasmos musculares y nerviosos. 

Además, presenta virtudes analgésicas y antiinflamatorias que proporcionan un alivio apreciable frente a diversos dolores, en particular las neuralgias. También interviene en el tratamiento de inflamaciones cutáneas tales como la urticaria, la psoriasis o el eczema. Calma las pieles sensibles e irritadas y alivia el picor.

En menor medida, este AE posee propiedades antifúngicas, antiparasitarias, antidepresivas, antialérgicas y antibacterianas.

camomille-romaine-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de manzanilla romana

El aceite esencial de manzanilla romana es adecuado para el uso tanto en adultos como en niños mayores de tres años. También puede ser utilizado en bebés dependiendo del problema a tratar. 

Sin embargo, antes de usarlo de manera prolongada, se recomienda depositar dos gotas en el pliegue del codo. Luego, esperar al menos 24 horas para verificar si no hay ninguna reacción cutánea.

Contraindicaciones

Este extracto líquido está contraindicado en mujeres embarazadas de menos de tres meses y en bebés menores de tres meses. Esta recomendación también se aplica a personas alérgicas a las plantas de la familia de las Asteráceas. Además, la inhalación está desaconsejada para personas asmáticas. Se recomienda a las personas epilépticas consultar a un profesional de la salud antes de considerar su uso.

Efectos indeseables

Un exceso de esta sustancia puede provocar episodios de somnolencia o mareos.

Usos del aceite esencial de manzanilla romana

El aceite esencial de manzanilla romana contiene numerosos beneficios para la salud. Puede utilizarse solo o en asociación con otros aceites esenciales (AE).

Por inhalación

Esta sustancia resulta eficaz en diversas situaciones :

  • Durante un choque emocional, una sola gota depositada en un pañuelo, inhalada calmada y profundamente durante 1 minuto resulta beneficiosa.
  • Para combatir el insomnio o los trastornos del sueño, respirar directamente sobre el frasco antes de acostarse o en caso de despertar nocturno.
  • En casos de ira, agresividad o irritabilidad, combinar 5 gotas de aceite esencial de bergamota o lavanda con 1 gota de aceite esencial de manzanilla noble en un stick olfativo. Luego inspirar profundamente al menos 10 veces.
  • Para prevenir la espasmofilia o las crisis de ansiedad, 1 gota de este AE en un pañuelo o en un stick olfativo, seguida de 10 grandes aspiraciones, puede ofrecer un reconfortante alivio.

Para este último caso, una alternativa consiste en utilizar 2 a 3 gotas de aceite de manzanilla romana mezcladas con un aceite vegetal. Tras depositar el aceite, frotar enérgicamente el interior de los antebrazos uno contra otro. Después, colocar las manos en forma de copa y respirar serenamente el aroma que emana de los brazos.

Por vía externa

En caso de neuralgia, diluir 1 gota de aceite esencial de manzanilla noble en 9 gotas de aceite vegetal. Aplicar la solución obtenida en la zona dolorida hasta 3 veces al día. En caso de cólico en el bebé, un suave masaje del vientre y la parte baja de la espalda con 1 gota de este aceite, previamente mezclada con 20 ml de aceite de almendra dulce, proporciona alivio.

Para la urticaria, el método consiste en mezclar 1 gota de aceite esencial de manzanilla romana con 9 gotas de aceite vegetal de caléndula o de calófilo inofilo. Aplicar todo sobre la parte afectada de la piel hasta 3 veces al día.

En caso de eczema, se recomienda diluir 1 gota de este AE en 9 gotas de aceite vegetal. Las zonas afectadas deben masajearse con esta sustancia 3 veces al día, hasta que el individuo note una mejora. 

Uso posible con minerales

Un roll-on de rodonita puede asociarse con el aceite esencial de manzanilla romana y el de mejorana para disminuir traumas psíquicos. Este mineral es, de hecho, conocido por ser protector y calmante. Verter 2 gotas de cada AE en el frasco, luego completar con aceite vegetal. Aplicar luego el roll-on en la planta del pie, la nuca, las muñecas o el plexo solar.

camomille-romaine-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta