X

Aceite esencial de mandravasarotra

Características del Mandravasarotra

  • Nombre: Mandravasarotra
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Canellaceae
  • Suborden:
  • Familia: Canellaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cinnamosma
  • Especie: Cinnamosma fragrans

El aceite esencial de mandravasarotra: origen, características, beneficios en aromaterapia

Origen y características de la planta

Endémica de Madagascar, el mandravasarotra o Cinnamosma fragrans pertenece a la familia de las Cannellaceae. Crece en abundancia en los bosques densos y secos de las regiones costeras del noroeste de la isla.

El nombre malgache “mandravasarotra”, abreviado en “saro”, se traduce como “expulsar el mal” o “superar las dificultades”.

Este árbol, muy aromático, posee un follaje perenne, con hojas de color verde oscuro. Puede alcanzar hasta 5 m de altura.

Los tallos jóvenes presentan vainas de lenticelas. Los frutos se asemejan a bayas. Su olor se describe como fresco, verde, cineolado, cálido y agradable. Las propiedades del aceite esencial (AE) de saro presentan numerosas similitudes con las del ravintsara (Cinnamomum camphora). En cambio, este último pertenece a la familia de las Lauraceae.

El aceite esencial de mandravasarotra es un producto comúnmente utilizado en aromaterapia. Resulta de la destilación al vapor de las hojas de la planta. El contenido de cada una de las moléculas constitutivas varía de un producto a otro. Entre los principios activos más conocidos, se puede citar el 1,8-cineol o eucaliptol, el limoneno, el terpineno, el α-pineno y el β-pineno.

mandravasarotra-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de mandravasarotra

El mandravasarotra forma parte integral de la medicina tradicional malgache. Se utiliza desde generaciones para tratar varias dolencias. El AE de mandravasarotra ofrece muchas virtudes para la salud y el bienestar.

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Bien conocido por su acción contra el frío, el aceite esencial de saro es indispensable durante las estaciones invernales. Contribuye al tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias (gripe, resfriado, bronquitis). También posee propiedades neurotónicas y relajantes. Además, se utiliza para combatir la fatiga y la depresión.

Sus propiedades antiinflamatorias han sido destacadas por algunos resultados de investigación. Estas se deben a la presencia de componentes como el 1,8-cineol y el limoneno.

El aceite esencial de Cinnamosma fragrans presenta actividades mucolíticas y expectorantes. Facilita la evacuación de las mucosidades que congestionan las vías respiratorias. También actúa sobre otros tipos de infecciones: urinaria, ginecológica, bucal, dermatológica e incluso gastrointestinal.

El mandravasarotra también posee virtudes cosméticas interesantes. Gracias a su efecto astringente, es eficaz para atenuar las cicatrices, las estrías, las pieles secas y principalmente las arrugas, así como el eczema.

mandravasarotra-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de mandravasarotra

Algunos componentes naturales presentes en el aceite esencial de mandravasarotra pueden provocar alergias en algunas personas. Debido al alto contenido de 1,8-cineol, puede tener una acción irritante sobre las vías respiratorias. Del mismo modo, la presencia de terpenos aumenta el riesgo de irritación de la piel.

Para evaluar su tolerancia a este AE, proceda siempre a una prueba de aplicación en el pliegue de su codo antes de cualquier uso. Sin embargo, debe ser diluido en un aceite vegetal antes de ser aplicado sobre la piel (20 % de aceite esencial por 80 % de aceite vegetal). Para una buena conservación, mantenga el producto alejado del calor y de la luz. Cierre bien el frasco después de abrirlo.

Consulte a un profesional de la salud antes de utilizar este aceite esencial en niños. Evite su uso en mujeres embarazadas durante los tres primeros meses de embarazo y durante la lactancia. El uso del aceite esencial de saro está desaconsejado en caso de antecedentes epilépticos. Un tratamiento prolongado está contraindicado.

Usos del aceite esencial de mandravasarotra

El aceite esencial de Cinnamosma fragrans puede ser utilizado de diferentes maneras: en aplicación cutánea, por vía respiratoria y por vía interna.

Aplicación cutánea 

Para las infecciones respiratorias, diluya 2 a 3 gotas de AE de saro en un aceite vegetal. Luego masajee la parte superior de la espalda o la planta del pie. En caso de otitis, vierta una gota detrás de cada oreja, evitando la parte interior, luego masajee. Para las afecciones ginecológicas y urinarias (cistitis, vaginitis), diluya en un aceite vegetal el AE de mandravasarotra y masajee el bajo vientre.

También se puede preparar un baño aromático con 15 gotas de aceite esencial de saro. Contra las estrías, añada 2 gotas de AE de mandravasarotra, 2 gotas de AE de geranio y 1 gota de AE de helicriso a 1 cucharadita de aceite de argán, de aguacate o de baobab. Luego aplique la preparación en el área afectada frotando ligeramente.

Para prevenir la diarrea del viajero, vierta 60 gotas de este aceite extraído del Cinnamosma fragrans en 30 ml de aceite de macadamia. Masajee su vientre con la mezcla.

Vía respiratoria 

En caso de gripe, añada algunas gotas de AE de mandravasarotra en su difusor. Asocie con aceites esenciales de limón, de pino silvestre, de eucalipto radiata, de ravintsara o de palo de rosa, según su preferencia. Contra sinusitis o rinitis, coloque 3 gotas de este AE en un pañuelo e inhale. Para un mejor sueño, difunda 8 gotas de AE de saro con 4 gotas de AE de mandarina 10 minutos antes de acostarse.

Vía interna 

Si sufre de gingivitis, mezcle 1 gota de este aceite esencial con 1 gota de aceite esencial de árbol de té y una gota de aceite vegetal. Después del cepillado de los dientes, aplique esta preparación en las encías masajeando. En caso de infecciones ginecológicas y urinarias, se requiere la opinión de un especialista antes de proceder a un uso interno.

Usos posibles con los minerales

Asociar un aceite esencial con minerales puede crear una sinergia entre las virtudes terapéuticas del aceite y las energías de los cristales. Sin embargo, hasta la fecha, ningún mineral específico ha sido asociado al saro. Diríjase a un aromaterapeuta y a un litoterapeuta para obtener consejos más orientados.

Los aceites esenciales deben ser utilizados con precaución, solicite la opinión de un profesional de la salud antes de cualquier uso. El respeto de las dosis prescritas es esencial para obtener un resultado eficaz y evitar posibles efectos indeseados.

mandravasarotra-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta