X

Aceite esencial de mandarina

Características de la mandarina

  • Nombre: Mandarina
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Citrus
  • Especie: Citrus reticulata

El aceite esencial de mandarina: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Varios frutos de plantas son utilizados con fines terapéuticos y la mandarina es uno de ellos. Sus características así como sus beneficios para la salud y el bienestar son numerosos. Además, se puede emplear de diversas formas y como complemento a los métodos de la medicina convencional. En aromaterapia, por ejemplo, su aceite esencial se usa para tratar diversos males y aliviar los síntomas de ciertas enfermedades.

La mandarina, fruto del mandarino, de su nombre científico Citrus reticulata, es un cítrico originario del sudeste asiático. De forma redondeada y ligeramente aplanada, mide entre cinco y nueve centímetros de diámetro. Dulce y con una pulpa jugosa, es de color naranja y desprende un aroma cautivador.

El árbol mide entre dos y cinco metros de altura. Es espinoso y posee hojas brillantes de color verde oscuro. Con un sistema radicular poco desarrollado, tiene una vida extremadamente larga, pudiendo superar un siglo, dependiendo de las condiciones de mantenimiento.

Su multiplicación puede realizarse por injerto o por esqueje y, preferiblemente durante la primavera y el verano. Un suelo drenante, fresco y rico en humus, así como una buena exposición al sol y un ambiente no demasiado frío son necesarios para favorecer su desarrollo.

mandarine-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de mandarina

El aceite esencial de mandarina se extrae de sus cáscaras mediante un prensado en frío para conservar las propiedades del fruto. Se caracteriza por su aroma a la vez afrutado, dulce y ácido. Además, desprende un perfume suave y floral. Es especialmente apreciado en aromaterapia gracias a sus numerosos beneficios para el cuerpo y la mente.

Considerado como un potente calmante, ayuda a combatir la ansiedad y el estrés. Estabiliza los trastornos de ansiedad y las palpitaciones. Además, su perfume permite crear una atmósfera serena y fresca. Relajante, favorece un sueño reparador y conduce a un mejor conciliación del sueño. También es un antiespasmódico y lucha eficazmente contra la hipertensión.

Asimismo, actúa como un excelente tónico digestivo, un laxante suave y un carminativo. Permite así un mejor tránsito y dinamiza la motricidad de los músculos relacionados. Al mismo tiempo, actúa contra las dispepsias, la aerofagia y los cólicos.

El aceite esencial de mandarina es un estimulante gástrico y hepático. Antinauseoso y gastroprotector, permite remediar las quemaduras de estómago. Preserva la mucosa gástrica y atenúa los reflejos gastroesofágicos. Además, actúa sobre el hígado favoreciendo la eliminación de sustancias tóxicas y toxinas en el cuerpo gracias a los activos antisépticos que contiene.

Finalmente, es capaz de tonificar la piel. Ayuda a combatir la celulitis, el acné, los casos de seborrea y los problemas de retención de agua.

mandarine-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de mandarina

Todas las vías de administración son posibles para el aceite esencial de mandarina: cutánea, oral, por difusión o por inhalación. Sin embargo, este producto puede ser perjudicial en caso de uso inadecuado, tanto a nivel cutáneo como para la salud global de un individuo.

Presenta un peligro particular para los riñones cuando se asimila a largo plazo. Lo mismo ocurre cuando se ingiere en alta dosis. Por otro lado, está contraindicado en personas que sufren de cálculos biliares.

También se trata de una sustancia fotosensibilizante. Una exposición al sol durante ocho a diez horas, según el tipo de piel, es altamente desaconsejada. De hecho, es susceptible de provocar quemaduras, picazón, enrojecimiento o inflamación cutánea. Además, se debe evitar el contacto de este producto con los ojos. Para protegerse contra sus posibles efectos secundarios, es importante tomar medidas de precaución. En primer lugar, adopte buenos hábitos de higiene lavándose las manos antes y después de cada uso. Luego, conserve el producto en un lugar protegido de la luz.

Además, contiene sustancias alergénicas, especialmente para la piel. Estos componentes incluyen limoneno, linalol, citral, citronelol y geraniol.

La importancia de realizar previamente una prueba

Para evitar reacciones excesivas del organismo, se recomienda realizar una prueba antes del primer uso. Para ello, se debe aplicar el producto en el pliegue del codo al menos 48 h antes de su uso. Puede ser necesario un consejo médico para personas sensibles y de riesgo, como los asmáticos, los epilépticos y los bebés. Para más precauciones, conviene mantener el aceite esencial de mandarina fuera del alcance de los niños.

El caso particular de los niños y las mujeres embarazadas o lactantes 

El uso de este producto está prohibido en niños menores de tres años. Para los niños de tres a seis años, se requiere autorización médica. En general, es posible usarlo después de las tres primeras semanas de embarazo y durante la lactancia. No obstante, siempre consulte a un profesional. Fuera de estas excepciones, esta esencia puede utilizarse en cualquier momento, pero siempre que se respeten las dosis prescritas y el modo de empleo.

Usos del aceite esencial de mandarina

El aceite esencial de mandarina se utiliza en varias situaciones, especialmente en caso de:

  • problemas digestivos, como ardor de estómago, colitis o úlceras;
  • hipo;
  • trastornos nerviosos, incluidos insomnio, nerviosismo, estados depresivos y tensiones nerviosas;
  • disfunciones metabólicas, como en casos de diabetes u obesidad;
  • prevención del cáncer;
  • tratamiento de la piel.

Además, se puede usar con otros aceites esenciales para obtener resultados más satisfactorios. Úselo con esencias de lavanda o de combava para disfrutar al máximo de sus efectos calmantes y relajantes. Por el contrario, opte por las basadas en estragón, comino, jengibre o albahaca tropical para beneficiarse de un mejor confort digestivo. El modo de empleo ideal del aceite esencial de mandarina depende entonces de los objetivos esperados.

Uso por vía cutánea

Para una aplicación local, se deben tomar precauciones específicas. De hecho, la sustancia contiene terpeno en gran cantidad y puede provocar irritaciones cuando se emplea en su forma pura. Por lo tanto, es necesaria una dilución con una sustancia oleaginosa vegetal para limitar sus efectos dermocáusticos. Las proporciones son del orden del 20 % para el aceite esencial de mandarina y del 80 % para el producto a base de plantas. Este modo de empleo resulta especialmente eficaz para las sesiones de masaje.

Uso por vía oral

El consumo de la esencia de Citrus reticulata es posible a partir de los seis años. Basta con verter una gota de la sustancia sobre un comprimido neutro y repetir la acción hasta tres veces al día. En caso de no disponer de uno, se puede utilizar agua.

Uso por inhalación

A partir de los tres años, la inhalación del aceite esencial de mandarina puede realizarse sin peligro. Para ello, vierta dos gotas de este producto sobre un pañuelo seco y respire profundamente. También es posible mezclarlo con agua hirviendo, agregar algunas gotas y aspirar el vapor durante unos minutos.

Uso por difusión

El método de difusión es el más recomendado para tratar los problemas de insomnio. Para disfrutar de sus beneficios, basta con mezclar unas diez gotas de aceite esencial en un vaso de agua. Luego, se debe colocar todo en un difusor automático. La duración de la operación no debe exceder los 30 minutos. Lo ideal sería realizar este proceso antes de acostarse.

Usos posibles con minerales

La esencia de Citrus reticulata se puede usar en sinergia con minerales para maximizar los resultados deseados. Puede utilizarse en combinación con jaspe leopardo, citrina u ojo de tigre para tratar los problemas digestivos. Además, la topacio azul, la amatista, el cuarzo rosa y la piedra del sol son efectivas para mejorar la calidad del sueño. La aguamarina o la hematita pueden ayudar a fortalecer el hígado.

Concretamente, la elección de piedras para combinar con el aceite esencial de mandarina depende de la compatibilidad de las acciones de cada elemento. De hecho, para evitar que las energías se repelan, se debe privilegiar aquellas que poseen aproximadamente las mismas propiedades y virtudes.

mandarine-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta