
Características del palo de guayacán
- Nombre: Palo de guayacán
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Equisetopsida
- Subclase: –
- Orden: Zygophyllales
- Familia: Zygophyllaceae
- Subfamilia: –
- Género: Guaiacum
- Especie: Guaiacum officinale
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
También llamado “madera de vida” o “madera santa”, el guayaco es un árbol de crecimiento lento que pertenece a la familia de las Zygophyllaceae. Se origina en el norte de América del Sur y en el Caribe. Esta especie se cultiva en Venezuela, Colombia, Surinam, India, Florida, en las Antillas Neerlandesas y en las Grandes Antillas.
Con una altura de entre 9 y 12 m, el guayaco se reconoce por su tronco retorcido y sus ramas nudosas. Sus hojas perennes son de color verde oscuro y comprenden dos o tres pares de folíolos lisos y sésiles. Sus flores, con cinco pétalos de color azul, se agrupan en racimos terminales. Cada año, la planta produce frutos que son pequeñas cápsulas redondas, comprimidas y de color amarillo. Contienen cinco compartimentos que albergan semillas.
La madera del guayaco es particularmente densa, pesada y dura. Tenaz y auto-lubricante, resiste al agua de mar. Es codiciada para diseñar poleas, ejes, ruedas, etc. Posee una resina reconocida por su propiedad antisifilítica. En medicina tradicional, esta sustancia volátil se recomienda para tratar la tuberculosis y la sífilis. También se utiliza como reactivo para detectar oxidasas y peroxidasas.
La madera del guayaco es particularmente densa, pesada y dura. Tenaz y auto-lubricante, resiste al agua de mar. Es codiciada para diseñar poleas, ejes, ruedas, etc. Posee una resina reconocida por su propiedad antisifilítica. En medicina tradicional, esta sustancia volátil se recomienda para tratar la tuberculosis y la sífilis. También se utiliza como reactivo para detectar oxidasas y peroxidasas.
Actualmente, la madera de guayaco se explota cada vez más en aromaterapia. Su aceite esencial se caracteriza por su fragancia amaderada, exótica y suave. Por esta razón, es apreciada para perfumar productos de cuidado. También presenta numerosas propiedades terapéuticas.
El aceite esencial de madera de guayaco puede tener un color beige a marrón. Contiene ácido meso-nordihidroguaiarético, guayacol y sesquiterpenoles, entre los cuales:
Este producto es conocido por su acción diurética, antiinflamatoria, estimulante, descongestionante y purgativa. Contribuye en la prevención y tratamiento de ciertos trastornos tales como:
Los trastornos circulatorios venosos afectan tanto a hombres como mujeres. Afectan principalmente las extremidades inferiores. La mala circulación sanguínea provoca varices, una sensación de piernas pesadas, pies hinchados, etc.
La propiedad descongestionante venosa del aceite esencial de madera de guayaco lo convierte en un aliado eficaz contra estos trastornos. Además de tonificar la piel, ayuda a aliviar el dolor y a mejorar la circulación sanguínea. Mézclelo con un aceite vegetal y masajee las áreas afectadas de abajo hacia arriba.
El aceite extraído de madera de guayaco ocupa un lugar importante en ginecología. Está indicado en caso de dismenorreas. Estos trastornos que afectan a muchas mujeres se traducen en numerosos síntomas como dolores lumbares, calambres menstruales, hinchazón, etc. Gracias a su acción antiespasmódica y antiinflamatoria, este producto de aromaterapia puede aliviar los espasmos relacionados con estas manifestaciones. También favorece la relajación.
Este aceite es recomendado para el cuidado bucal. Los sesquiterpenoles que contiene le confieren su propiedad antibacteriana y calmante. Utilizado en enjuague bucal o en gárgaras, este producto combate las bacterias responsables de las aftas y la halitosis. También alivia el dolor dental al tiempo que ayuda a mantener una boca sana. Para tener un aliento fresco, es posible usarlo con aceite esencial de menta.
Conocida por su acción antidolor, el aceite esencial de madera de guayaco es recomendado para aliviar los dolores reumáticos.
Con su propiedad diurética, este extracto líquido y aromático contribuye a la mejora del funcionamiento del aparato urinario. El ácido meso-nordihidroguaiarético presente en el aceite es un antioxidante que ayuda a prevenir los cálculos renales. El guayacol, por su parte, es una molécula que actúa contra las infecciones urinarias. Además, el aceite esencial extraído del guayaco es un buen agente descongestionante respiratorio. Constituye una ayuda valiosa para tratar la bronquitis, la tos y la tuberculosis.
Es importante lavarse las manos antes y después de usar su AE de madera de guayaco. Está desaconsejado para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños pequeños menores de tres años. En algunas personas, la aplicación del aceite esencial en la piel puede causar alergias. Por esta razón, se aconseja realizar una prueba cutánea. Así, deposite unas gotas de AE en el pliegue del codo. Espere al menos 24 horas para ver el resultado. Si nota reacciones cutáneas, significa que su piel no tolera el producto. No dude en consultar a un profesional de la salud antes de usar este producto.
El aceite extraído de madera de guayaco es muy concentrado. Por lo tanto, evite todo contacto con las zonas sensibles como las mucosas, los ojos o los oídos internos.
Para usarlo de manera segura, se recomienda seguir los consejos y las prescripciones de un aromaterapeuta. La duración del tratamiento debe ser más corta. De hecho, el uso prolongado puede provocar una inflamación intestinal. Si los síntomas persisten, se impone una visita médica.
Guarde el frasco en un lugar limpio, seco y bien ventilado. Evite dejarlo al alcance de los niños.
Dependiendo de los efectos deseados, puede usar el aceite esencial de madera de guayaco solo o en sinergia con otros AE.
Como el aceite esencial a base de guayaco es muy viscoso, es difícil que fluya a través del cuentagotas. Para fluidificarlo, caliente ligeramente el frasco en baño maría. Para dosificar el producto, utilice una pipeta graduada. Antes de aplicar este aceite raro en su piel, dilúyalo en un aceite de almendra dulce o de coco. Use luego la mezcla para masajear suavemente la zona afectada, por ejemplo, las piernas, la espalda, el bajo vientre, etc.
El AE de madera de guayaco también se puede usar en difusión. Emite un aroma de calma y apoyo en su hogar. Además, este producto es poco compatible con la inhalación.
Para consumir el aceite por vía oral, tómelo con un comprimido neutro. Consulte a un aromaterapeuta para conocer la dosis adecuada según su estado de salud.
Para potenciar los efectos, utilice el aceite esencial de madera de guayaco en asociación con otros AE. Por ejemplo, para aliviar los dolores reumáticos, puede mezclarse con un aceite extraído de romero al alcanfor.
Antes de combinar este producto con otros aceites esenciales, solicite la opinión de un profesional de salud.
No dude en acercarse a un experto en litoterapia para conocer las piedras que pueden asociarse con este aceite.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal