
Características de la lima
- Nombre: Lima
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Sapindales
- Suborden: –
- Familia: Rutaceae
- Subfamilia: –
- Género: Citrus
- Especie: Citrus aurantiifolia
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La lima tiene diferentes denominaciones: lima ácida, limero o también limón país. Este pequeño árbol forma parte de las variedades de cítricos y de la familia de las Rutáceas. Conocido bajo el nombre latino de Citrus aurantiifolia, es originario del sudeste de Asia. Hoy en día, está naturalizado en América tropical, especialmente en México y el Caribe.
Espinoso, el limero tiene ramas finas ramificadas. Sus hojas alternas, de forma ovalada, son tenaces, persistentes y de color verde intenso. Su follaje, con el borde ligeramente recortado, tiene un aroma particular cuando se frota.
Esta planta florece casi durante todo el año, con una floración más abundante hacia marzo y abril. Sus flores blanquecinas aparecen en la axila de las hojas. Estrelladas y ligeramente olorosas, se agrupan en racimos o son solitarias.
La fructificación produce limones pequeños con cáscara lisa, fina y verde. Su tamaño es de 5 cm máximo y su forma es más o menos redondeada. La lima es apreciada por su jugo y su aroma característico. Se utiliza especialmente en el ti-punch, o también en platos asiáticos y caribeños.
Baja en calorías, este cítrico contiene un alto nivel de calcio, hierro, vitamina C, magnesio, fibras y fósforo.
Las virtudes del aceite esencial (AE) de lima son innumerables y conocidas en numerosos ámbitos.
Contiene antioxidantes que ayudan a aliviar los pequeños males del día a día. Gracias a sus acciones antimicrobianas, esta esencia es eficaz para combatir virus y bacterias. Por lo tanto, se recomienda en el tratamiento de patologías respiratorias y dolores de garganta.
El aceite aromático extraído de la lima es antiespasmódico. Así, está indicado para atenuar las hinchazones, las diarreas y los trastornos digestivos. Su propiedad antiséptica se debe a su alto contenido en beta-pineno. Este producto, también rico en limoneno, favorece la estimulación del sistema inmunológico.
La presencia de limonoides y flavonoides en esta esencia le confiere una actividad antiinflamatoria. Así, este remedio permite tratar las patologías cardíacas. También es eficaz para combatir las células cancerosas, los cálculos biliares y los trastornos hepáticos.
La frescura del perfume de esencia de lima provoca un sentimiento de felicidad y bienestar. Energizante y estimulante, este producto ayuda a calmar la ansiedad. Se recomienda en casos de depresión, y de disminución de motivación o energía.
La piel también puede beneficiarse de las propiedades del aceite esencial de Citrus aurantiifolia. Sus propiedades purificantes lo convierten en un limpiador eficaz para el rostro y el cuerpo. Sus efectos astringentes ayudan a eliminar el herpes, los puntos negros y los granos. Los antioxidantes que la componen le atribuyen virtudes antienvejecimiento. Así, es conocida por atenuar los signos de envejecimiento: sequedad de la piel, líneas finas, arrugas, pérdida de elasticidad y manchas oscuras.
Debido a su alto contenido en limoneno, este aceite esencial contiene numerosos componentes alérgenos. Así, es fotosensibilizante y puede provocar alergias. Después de una aplicación cutánea, se recomienda esperar 6 h antes de exponerse al sol. De igual manera, es dermocáustico. Su uso en estado puro puede causar irritación de las mucosas y de la piel. Se debe diluir una gota del producto en un 20% de aceite vegetal antes de un uso cutáneo.
Su ingestión está contraindicada en niños menores de 8 años, así como en mujeres embarazadas de menos de 3 meses. Sin embargo, después del primer trimestre de embarazo y durante la lactancia, su uso es posible, pero únicamente bajo recomendación médica.
Este líquido concentrado también está desaconsejado para personas bajo tratamiento anticoagulante. Los sujetos que sufren de problemas hormonodependientes y mastosis deben abstenerse de usarlo.
Un tratamiento que incluya el uso del aceite esencial de lima debe realizarse bajo la recomendación de un médico.
A altas dosis, este remedio puede ser epileptógeno. Antes de cualquier uso, personas asmáticas y epilépticas deben consultar a un profesional de salud. En caso de colestasis o obstrucción de las vías biliares, el uso oral está desaconsejado.
El aceite esencial a base de lima se conserva alejado del calor, de la luz y fuera del alcance de los niños. Puede difundirse en el cuarto de un bebé, en su ausencia.
Debido a la gran cantidad de elementos bioquímicos alérgenos que contiene la esencia de lima, se aconseja verter dos gotas en el pliegue del codo y esperar al menos 24 h para evitar los riesgos de alergias.
Con el fin de aprovechar sus efectos relajantes, este líquido rico en sustancias volátiles puede ser utilizado en masajes por la noche.
Posología: 2 gotas de aceite esencial a base de lima y de lavanda, 1 gota de aceite esencial de ylang-ylang, 2 ml de aceite vegetal.
La ingesta de este producto por vía oral requiere el uso de un soporte. Sin embargo, no se mezcla con agua. Diversas opciones facilitan su ingesta.
Una pastilla neutra: vierta el número de gotas recomendadas y espere unos segundos antes de tragarla con un vaso de líquido o agua.
Miel: mezcle una cucharada de miel con el número de gotas aconsejadas. Preparar un melado es también una opción. Para ello, vierta la cantidad necesaria para la duración del tratamiento. Asegúrese de que la preparación esté bien homogénea y tome una cucharada por cada toma. No olvide marcar en el frasco el nombre del aceite esencial que contiene, así como la persona a quien está destinada.
Un aceite vegetal también es una alternativa para un uso oral de AE de lima.
El azúcar en grano es un soporte que debe utilizarse con precaución dependiendo de los sujetos, especialmente los diabéticos.
Este elixir puede utilizarse para perfumar un interior, estimular el sueño o calmar la ansiedad.
Posología: 10 gotas de esencia de lima, 10 gotas de limón amarillo o petit grain bigarade, 20 gotas de naranja dulce y 15 gotas de mandarina.
Para aprovechar los beneficios de esta preparación, difunda unas gotas diariamente.
El sabor ácido de este aceite esencial sirve para realzar el sabor de los mariscos, los pescados, los pasteles y los postres. Además, ayuda a facilitar la digestión.
Volátil, posee un aroma tónico apreciado en perfumería.
La asociación de las virtudes terapéuticas de los aceites aromáticos con los efectos de los minerales permite combatir la fatiga y el insomnio.
El lapislázuli aporta serenidad, concentración, energía y confianza en uno mismo. También favorece la disciplina interna. Al mezclarlo con el aceite esencial de lima, ayuda a levantar el ánimo.
Para ello, llene un roll-on de lapislázuli con un aceite vegetal (hueso de albaricoque, jojoba, almendra dulce) y añada 2 gotas de esencia de lima. Luego, páselo sobre el cuello, el plexo solar y el interior de la muñeca.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal