X

Aceite esencial de lavanda officinalis

Características de la Lavanda officinalis

  • Nombre: Lavanda officinalis
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Lavandula
  • Especie: Lavandula angustifolia

El aceite esencial de lavanda oficial: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la lavanda oficial

La Lavandula angustifolia, también llamada “lavanda verdadera” o “lavanda oficial”, es originaria del Mediterráneo. Se trata de una especie de subarbustos que pertenece a la familia de las Lamiáceas. Este arbusto de hojas plateadas produce racimos de flores azul-violeta perfumadas. Esta planta resistente puede ser cultivada en maceta.

Su historia se remonta a la Antigüedad, donde se utilizaba para perfumar los baños de los romanos. En la actualidad, se sigue cultivando y apreciando en todo el mundo. La lavanda verdadera se ha convertido, además, en un símbolo de la región de Provenza, en Francia, donde se cultiva ampliamente para la producción de aceite esencial.

huile-essentielle-lavande-officinale-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de lavanda oficial

El aceite esencial de lavanda verdadera posee un abanico de propiedades beneficiosas para la salud.

Este concentrado aromático es reconocido por su poder analgésico. Esta propiedad se debe a sus compuestos como el linalol y el acetato de linalilo. Estas moléculas actúan sobre los receptores muscarínicos, opioides y dopaminérgicos, ofreciendo así un alivio del dolor.

Sus principios activos poseen propiedades espasmolíticas y miorelajantes. Actúan aumentando el nivel de adenosina monofosfato cíclico o AMP. Esta proteína es crucial para la relajación muscular.

Además, el aceite esencial de lavanda oficial posee virtudes cicatrizantes y regeneradoras respecto a la piel. La presencia de alcanfor estimula la nutrición de los tejidos cutáneos y mejora la circulación sanguínea. Esta molécula favorece la cicatrización de las heridas y la regeneración de las células cutáneas.

Por otra parte, posee un poder antiinflamatorio y un efecto sedante natural gracias al linalol.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de lavanda oficial

El aceite esencial de lavanda verdadera, a pesar de sus beneficios, requiere ser utilizado con precauciones de uso para evitar reacciones indeseadas.

Antes de cualquier aplicación extendida, debe realizarse una prueba de alergia. Para ello, colocar 2 gotas en el pliegue del codo. Esperar entre 24 y 48 h. Si se constatan enrojecimientos, picazón, edemas o erupciones cutáneas, es preferible no utilizar el producto.

Además, este concentrado aromático se desaconseja a las mujeres embarazadas de menos de 3 meses y a las mujeres lactantes. Está prohibido utilizarlo para bebés de menos de 3 meses, así como para individuos que sufran de asma.

Por otro lado, aunque este remedio natural se cuenta entre los más suaves, es mejor no abusar de él. Su uso excesivo puede provocar efectos contrarios a los buscados. Puede causar nerviosismo e insomnio.

Por otra parte, es importante distinguir entre el aceite esencial de lavanda oficial y el de otros tipos de lavanda (aspic, estoechas, lavandín super). Su composición química y sus recomendaciones de uso no son, en efecto, las mismas.

Esta sustancia vegetal concentrada está a evitar en caso de fuerte hipotensión.

huile-essentielle-lavande-officinale-utilisation

Usos del aceite esencial de lavanda oficial

El aceite esencial de lavanda verdadera se utiliza de varias maneras.

Aplicación cutánea

Este extracto vegetal ofrece una amplia gama de aplicaciones cutáneas beneficiosas. Sin embargo, es esencial diluirlo previamente en un aceite vegetal.

Posee propiedades analgésicas que lo convierten en un remedio natural valioso para calmar diversos problemas cutáneos. En caso de quemadura, es posible diluirlo y aplicarlo sobre la zona afectada. Es eficaz en masajes del cuero cabelludo para prevenir los piojos.

Por otra parte, una gota pura de aceite esencial de lavanda puede ser masajeada en las sienes con el fin de aliviar una migraña. Este aceite también contribuye a calmar dolores musculares, calambres y contracturas.

Inhalación

Existen dos enfoques posibles. La inhalación húmeda requiere la dilución de unas gotas en agua caliente. Para la inhalación seca, colocar unas gotas en un pañuelo o una piedra.

Estas técnicas resultan útiles para reducir el estrés y calmar a los niños inquietos. En caso de taquicardia o palpitaciones, inhalar directamente los efluvios del aceite aromático sobre el frasco.

Difusión

La difusión se presenta en varios métodos.

  • La nebulización, que propulsa el aceite esencial gracias a una bomba. Ofrece una gran eficacia, aunque a veces es ruidosa.
  • La difusión por ultrasonidos (nebulización), menos potente que la nebulización, pero eficaz en habitaciones cerradas.
  • La difusión por calor suave, donde se dispensan algunas gotas en un receptáculo. Bajo el efecto del calor, las partículas aromáticas se difunden en la atmósfera.

Para favorecer el sueño y reducir el estrés, la difusión puede comenzar aproximadamente diez minutos antes de acostarse.

Vía oral

Esta alternativa es posible depositando las gotas del concentrado de lavanda verdadera sobre una cápsula neutra. Es particularmente eficaz contra los trastornos nerviosos o la tos.

Sinergias

El aceite esencial de lavanda oficial puede ser utilizado en sinergia con otros aceites esenciales con el fin de obtener efectos específicos, y en función de las necesidades de cada uno.

A modo de ejemplo, para una relajación y una descongestión, se asocia al aceite esencial de ylang-ylang, al de la manzanilla romana o al de laurel noble. En caso de problemas cutáneos, se combina al de la manzanilla alemana o al del geranio rosa.

Con el fin de gestionar la hiperactividad, la mezcla con el AE de manzanilla romana, de rosa de Damasco o de nardo del Himalaya es apropiada. Además, para favorecer la cicatrización, asociarlo al aceite esencial de cisto, de patchouli o de romero resulta juicioso.

Finalmente, para luchar contra los trastornos del sueño, complementar el AE de lavanda oficial con el de bergamota. Esta asociación permite reforzar su efecto calmante.

Uso posible con los minerales

Hasta la fecha, no se ha reportado ningún uso notable del aceite esencial de lavanda oficial con un mineral.

huile-essentielle-lavande-officinale-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta