X

Aceite esencial de lavanda fina de Provenza

Características de la Lavanda fina de Provenza

  • Nombre: Lavanda fina de Provenza
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Lavandula
  • Especie: Lavandula angustifolia

El aceite esencial de lavanda fina de Provenza: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la lavanda fina de Provenza

La planta proviene de las soleadas montañas mediterráneas. Posteriormente se introdujo en Canadá, Estados Unidos, Australia y Europa. Ya era utilizada en el Imperio Romano para perfumar las coladas y los baños. Su historia está marcada por su uso por René-Maurice Gattefossé, considerado el padre de la aromaterapia. Este perfumista-químico sumergió su mano quemada en aceite esencial de lavanda fina para prevenir la gangrena.

Este subarbusto mide de 30 a 60 cm de altura. Está provisto de una raíz pivotante y un largo tallo leñoso gris-verde. Sus hojas del mismo color son extendidas, decusadas y opuestas. Sus inflorescencias están agrupadas en espigas. Estas flores tienen un cáliz pentasépalo y una corola bilabiada con cuatro estambres. Entomófila, la planta atrae a los insectos.

La lavanda fina de Provenza proviene únicamente de cuatro departamentos franceses: Altos Alpes, Alpes de Alta Provenza, Drôme y Vaucluse. El cultivo se realiza a más de 800 m de altitud. Se requiere un presecado antes de la destilación. El aceite está sometido a exámenes analíticos y olfativos para controlar los componentes y el olor.

huile-essentielle-lavande-fine-provence-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de lavanda fina de Provenza

La composición del aceite esencial de lavanda fina de Provenza presenta porcentajes precisos:

CompuestosPorcentaje
Acetato de linalilo30 a 40 %
Linalol22 a 36 %
Cis-β-ocimeno3 a 9 %
Terpinen-4-ol2,5 a 5,5 %
Trans-β-ocimeno2,2 a 4,9 %
Acetato de lavandulilo≥ 2,5 %
3-octanona0,5 a 2 %
Eucaliptol0,2 a 1 %
Geraniol≤ 1,5 %
Limoneno≤ 1 %
α-terpineol≤ 0,7 %
Alcanfor≤ 0,5 %
Lavandulol≥ 0,5 %
Cumarina≤ 0,2 %

Gracias a sus componentes mayores, el aceite posee varias propiedades.

Antiespasmódico, analgésico, anestésico

Este extracto de planta reduce las contracciones involuntarias de los músculos lisos, incluso de los vasculares. También actúa contra los espasmos respiratorios y digestivos. El linalol influye en los receptores dopaminérgicos, muscarínicos y opioides, reduciendo así el dolor.

Cicatrizante

El AE estimula la regeneración celular, favoreciendo así la cicatrización de heridas. Esta virtud es muy apreciada en el campo de la cosmética.

Calmante, tranquilizante, ansiolítico, sedante

El aceite calma la agitación y promueve la concentración. Esta propiedad se explica científicamente por su capacidad de reducir la hormona del estrés. Permite remediar el insomnio favoreciendo el sueño y privilegiando un descanso reparador.

Hipotensivo, vasodilatador

Su propiedad antiespasmódica vascular induce una vasodilatación. Esta última permite disminuir la presión arterial.

Antiinflamatorio, antiséptico, antibacteriano y antifúngico

La acción sinérgica de sus componentes confiere al aceite estas propiedades.

Anti-piojos

Los piojos y las liendres son vulnerables al linalol.

huile-essentielle-lavande-fine-provence-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de lavanda fina de Provenza

El aceite esencial de lavanda fina de Provenza es fotosensibilizante.

Contraindicaciones

El uso del AE no está recomendado durante los tres primeros meses del embarazo. También está contraindicado en niños menores de tres meses.

Su aplicación en las mucosas está desaconsejada: oreja, nariz, ojos, partes genitales…

Precauciones

El linalol, el limoneno, el geraniol y la cumarina poseen altos potenciales alérgicos. La prueba en el pliegue del codo 48 h antes de su uso es indispensable.

Debe realizarse una dilución antes de una aplicación cutánea.

En caso de irritación, es necesaria una consulta con el médico.

Efectos adversos

Su uso prolongado produce el efecto contrario al esperado. Se vuelve entonces excitante y causa insomnio.

Usos del aceite esencial de lavanda fina de Provenza

El aceite puede administrarse según varios métodos.

Vía cutánea

La dilución del AE depende de la edad del usuario.

DiluciónComposiciónEdad
5 %15 gotas de AE de lavanda fina de Provenza y 9,5 ml de aceite vegetalA partir de 3 meses
10 %30 gotas de AE de lavanda fina de Provenza y 9 ml de aceite vegetalA partir de 3 años
20 %60 gotas de AE de lavanda fina de Provenza y 8 ml de aceite vegetalAdolescente y adulto

La vía cutánea es principalmente adecuada para problemas dermatológicos.

IndicacionesDiluciónZonas afectadas
Prurito5 %, 10 %, 15 %Zonas afectadas
Cefaleas1 a 2 gotas puras, 10 %
Picaduras de insectos1 gota pura, 20 %
Úlcera por presión1 gota de AE de lavanda fina de Provenza y 9 gotas de aceite vegetalZonas de riesgo: talón, codo, nalgas…
Hiperactividad en niños5 %Masaje del tórax, la espalda y la planta del pie
Herida1 gota puraZonas afectadas
Calambre muscular1 gota de AE de lavanda fina de Provenza y 4 gotas de aceite vegetal
Golpe de sol, quemadura5 %, 10 %
Psoriasis5 %, 10 %
Cicatriz1 a 2 gotas puras, 5 %, 10 %
Insomnio5 %, 10 %Masaje de muñecas, plexo solar, espalda y planta del pie
Acné1 gota puraGrano
Estrés1 gota de AE de lavanda fina de Provenza y 20 gotas de aceite vegetalMasaje del plexo solar, espalda, trapecios, piernas, pies y manos

La aplicación cutánea se asocia generalmente a un masaje de las zonas afectadas.

Inhalación

En caso de hiperactividad o estrés, el frasco puede olerse directamente. Una gota de AE en la almohada favorece el sueño y disminuye las palpitaciones.

Difusión

Una difusión de 5 a 10 min puede ser suficiente en caso de hiperactividad, insomnio y estrés. La sesión debe llevarse a cabo en ausencia de los niños objetivo.

Mascarilla capilar

Una mezcla de 30 gotas de AE de lavanda fina de Provenza y 20 ml de aceite de coco o neem sirve como anti-piojos. Puede utilizarse a partir de los 3 años.

Champú

Una gota de AE de lavanda fina de Provenza en una pequeña cantidad de champú elimina los piojos desde los 3 meses.

Baño

Para relajarse, vierta de 5 a 10 gotas de AE de lavanda fina de Provenza en 1 cucharadita de base.

Usos sinérgicos

Para potenciar su efecto, el AE de lavanda fina de Provenza puede mezclarse con varios AE:

  • manzanilla romana;
  • ylang-ylang;
  • naranjo amargo;
  • mejorana;
  • árbol del té;
  • jara;
  • bergamota;
  • helicriso italiano;
  • eucalipto limón.

Cada mezcla se diluye en aceites vegetales (argán, jojoba, borraja…).

Usos posibles con los minerales

La fluorita y el aceite esencial de lavanda fina de Provenza atenúan las angustias. La labradorita mezclada con AE de lavanda y menta piperita refuerzan la energía vital. La asociación del AE y la rodonita combate las emociones negativas.

huile-essentielle-lavande-fine-provence-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta