X

Aceite esencial de lavanda aspic

Características de la lavanda aspic

  • Nombre: Lavanda aspic
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Lavandula
  • Especie: Lavandula latifolia

El aceite esencial de lavanda aspic: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

La lavanda aspic o Lavandula latifolia es una planta más o menos rústica, que se encuentra con mayor frecuencia en la región mediterránea. Forma parte de la familia de las Lamiáceas, al igual que las salvia. Indígena en el sureste, es una de las especies que también se encuentra en Francia. La planta generalmente crece en montañas a altitudes más bajas que las de la verdadera lavanda. La lavanda aspic es de tipo ornamental, aromático y medicinal. Contribuye a la biodiversidad de la pequeña fauna del lugar donde prospera.

El Lavandula latifolia corresponde a una planta que se asemeja a un arbusto. Su altura es de 40 a 80 cm. Dispone de un tronco corto y lignificado dotado de varias ramas con hojas. Sus hojas aromáticas tienen una longitud de 10 cm y un ancho de 4 mm. Es por ello que esta planta también se conoce como lavanda de hojas anchas. Las flores que produce aparecen durante el mes de agosto al final de una especie de espigas. Tienen un tono violeta y el perfume que emiten es alcanforado. Diferentes especies de insectos contribuyen a su polinización. En cuanto a su hábitat, es el mismo que el de la víbora aspic, con la cual la planta comparte su nombre. En la antigüedad, sus hojas se utilizaban en fricciones para aliviar las mordeduras de serpientes. Es conocida desde la Antigüedad por sus propiedades regeneradoras y calmantes.

lavande-aspic-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de lavanda aspic

Las propiedades del aceite esencial de lavanda aspic se deben a la concentración de linalol, 1,8-cineol (eucaliptol) y alcanfor en su composición. Estos compuestos bioquímicos le permiten, por lo tanto, tener virtudes muy específicas.

El aceite de lavanda aspic es insectífugo y parasiticida

La presencia de carburos monoterpénicos, eucaliptol, linalol y alcanfor en la composición de este aceite le confiere la capacidad de ser tóxico para ciertos parásitos. Se utiliza para combatir el Tribolium confusum. Se trata de un insecto plaga que generalmente ataca los alimentos. El linalol así como el eucaliptol también actúan contra los piojos bloqueando las infestaciones y evitando la evolución de las liendres.

El extracto de lavanda aspic es antifúngico y antibacteriano

Este aceite actúa sobre hongos y bacterias específicas. También tiene virtudes que le permiten poseer capacidades antimicrobianas leves.

El aceite esencial de lavanda aspic es antiviral

Gracias a los alcoholes monoterpénicos, pero también al eucaliptol, el extracto de lavanda aspic presenta propiedades antivirales. Es capaz de inhibir una posible propagación viral intracelular.

El extracto de lavanda aspic es anticatarral y expectorante

La acción del eucaliptol presente en el aceite esencial de lavanda aspic contribuye en la estimulación de las glándulas mucosas. Al favorecer la actividad secretora, se activa el trabajo de los cilios bronquiales. Estos últimos además se fluidifican gracias al alcanfor y su acción mucolítica. Este remedio natural es por lo tanto recomendado durante infecciones respiratorias, para descongestionar la nariz y liberar las vías respiratorias.

La lavanda aspic en forma de aceite esencial es cicatrizante y antiinflamatoria

El contenido en alcanfor del extracto de lavanda aspic le permite participar en la cicatrización y regeneración de tejidos. Se trata de un uso tradicional de la planta. El linalol, por su parte, alivia las inflamaciones que resultan de picaduras y mordeduras, entre otros.

lavande-aspic-utilisations

El aceite esencial de lavanda aspic es un analgésico cutáneo y un anestésico local

Este aceite es capaz de aliviar la picazón y el dolor cutáneo causado por mordeduras, picaduras o quemaduras.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de lavanda aspic

En mujeres embarazadas y lactantes, el uso del extracto de lavanda aspic está desaconsejado. De hecho, debido a la presencia de eucaliptol y alcanfor en su composición, se teme el riesgo de convulsiones para el feto. Las personas alérgicas a alguno de sus componentes así como los niños menores de 7 años no deben usar este producto. Sin el consejo de un alergólogo, el uso de este aceite está contraindicado en sujetos asmáticos. Lo mismo ocurre con las personas epilépticas, aquellas con antecedentes de problemas convulsivos y aquellas que sufren problemas cardíacos. Es necesario consultar a un profesional de la salud para aquellos que siguen un tratamiento médico.

Usos del aceite esencial de lavanda aspic

Las posibilidades de uso del aceite esencial de lavanda aspic son numerosas y varían según el caso a tratar.

Micosis de la piel o de las uñas

Para apoyar el tratamiento de una micosis de la uña que provoca su deformación, se debe hacer lo siguiente. Realizar una mezcla con 40 gotas de aceite esencial de lavanda aspic con otra de clavo de olor en cantidad de 10 gotas, y 20 gotas de extracto de palmarosa. Todo esto se debe diluir en 30 ml de colodión. Proceder luego a la aplicación sobre las uñas afectadas con un pincel. Este procedimiento debe realizarse varias veces hasta la completa desaparición de la micosis.

En caso de micosis cutánea, se debe masajear directamente la zona con los dedos. Se necesita una mezcla de 2 gotitas de aceite esencial de lavanda aspic y otras 2 de aceite vegetal para ello. La operación debe repetirse tantas veces como sea posible.

Picazón causada por picaduras de insectos o eczema

Para calmar el escozor causado por picaduras de insectos, se recomienda la aplicación de 3 o 4 gotas de extracto de lavanda aspic sin diluir. El aceite puede aplicarse puro en este tipo de casos. El procedimiento debe realizarse 3 o 4 veces al día. Para los eczemas, se necesitan 2 gotas, 2 o 3 veces al día. Sin embargo, se recomienda diluir el extracto en caso de piel sensible. Además, se debe realizar una prueba de aplicación en el pliegue del codo (24 horas antes) antes de cualquier uso.

Quemaduras superficiales

Las quemaduras leves pueden aliviarse con el uso del aceite esencial de lavanda aspic. Para ello, se deben diluir 10 gotas en aceite vegetal de rosa mosqueta preferiblemente. Si se trata del rostro, solo se necesitan 5 gotas en 30 ml de aceite vegetal. En cuanto a las quemaduras superficiales del cuerpo, 3 a 6 gotas puras sobre la piel permiten aliviarlas. Este procedimiento debe realizarse 3 o 4 veces al día en la zona afectada. En caso de que esta última sea extensa, el número de gotas de aceite esencial debe ser equivalente al de un aceite vegetal.

Dolor de muelas

Para calmar un dolor de muelas, se deben mezclar 2 gotas de extracto de lavanda aspic con 2 gotas de aceite vegetal. Luego proceder a masajear la parte dolorida. El procedimiento debe repetirse tantas veces como sea necesario.

Sinusitis

Para aliviar una sinusitis, colocar 1 gota de aceite esencial de lavanda aspic y de árbol de té en una tableta neutra. Tomar 3 veces al día.

Otitis

Una otitis es a menudo recurrente y puede debilitar el aparato auditivo si no se trata de manera adecuada. Así, para apoyar el tratamiento de esta enfermedad, se deben aplicar 2 o 3 gotas de extracto puro de lavanda aspic alrededor de la oreja afectada. Repetir 3 veces al día.

lavande-aspic-huile-essentielle

Dolores musculares y articulares

En caso de artrosis, se deben diluir 5 gotas de aceite esencial en 10 gotas de aceite vegetal. Se recomienda un masaje 3 veces al día durante al menos 12 días. Para las agujetas, se debe realizar un baño tratante. En una bañera, se deben mezclar 10 gotas de extracto de lavanda aspic en 2 cucharadas de base neutra para ducha.

Usos posibles con los minerales

El uso del aceite esencial de lavanda aspic puede combinarse perfectamente con ciertas piedras, como la rodonita. Se trata de una piedra de protección y calma. Además proporciona suavidad y ternura, y permite una mejor apertura mental a quien la lleva. La combinación con la lavanda aspic es perfecta para fomentar el altruismo.

La sodalita también es adecuada para el extracto de lavanda aspic. Este espécimen inhibe los sentimientos de angustia y culpabilidad al tiempo que facilita la gestión de las emociones. Se trata de una piedra de lógica y gran protección para el trabajo, permitiendo ser más estable profesionalmente. En otras palabras, permite tener un mejor dominio de uno mismo y adoptar un comportamiento racional. La asociación con el aceite esencial de lavanda aspic favorece un equilibrio psíquico optimizado.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta