
Características del kunzea
- Nombre: Kunzea
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Magnoliidae
- Orden: Myrtales
- Suborden: –
- Familia: Myrtaceae
- Subfamilia: –
- Género: Kunzea
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El kunzea constituye un género de arbusto originario de Australia, pero que también está presente en cantidades en Nueva Zelanda. El doctor Daniel Pénoël es quien descubrió esta planta en Tasmania. Este científico también identificó sus propiedades respiratorias.
Esta planta invasora está presente en la mayoría del continente australiano, pero se encuentra sobre todo en la parte suroeste de Australia Occidental. En Tasmania, se observa principalmente en estado silvestre. De hecho, el aire marino no representa un obstáculo para su desarrollo.
También conocido bajo el nombre de “Tick Bush”, este árbol sirve como refugio destinado a preservar las garrapatas de los animales. El kunzea es una planta leñosa y sólida que forma parte de la familia de las Myrtaceae. Se trata de un género que posee entre 36 y 40 especies. Además, varias variedades se han vuelto invasivas en los pastizales altos de Sudáfrica. El kunzea tiende a crecer en la maleza costera, en tierras arrasadas por un incendio. El vegetal puede desarrollarse en zonas que se encuentran hasta a 2,000 m de altitud.
En primavera, este tipo de planta da pequeñas flores blancas. Al caer al suelo, estas toman la apariencia de una cubierta nevada.
El kunzea es muy similar al género callistemon. La disposición de los estambres es el elemento que los distingue. A veces, en Australia, este arbusto también se confunde con el “tea tree” o Melaleuca alternifolia. Sin embargo, el aceite esencial de kunzea y el de árbol de té son diferentes, especialmente en términos de aromas y virtudes.
Este aceite volátil generalmente se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias y descongestionantes. No obstante, posee otras virtudes igualmente importantes. Algunos de los componentes que contiene actúan sobre el sistema nervioso y sobre el organismo en general.
El aceite esencial de kunzea contiene principalmente:
Estos elementos explican las virtudes de este AE y sus acciones en el organismo.
Por un lado, el AE de kunzea reduce las inflamaciones, ayuda a liberar las vías respiratorias y refuerza la inmunidad. Por otro lado, esta solución también posee virtudes sobre las afecciones cutáneas.
Gracias al cineol, el aceite esencial de kunzea posee un efecto analgésico y antiinflamatorio. Permite aliviar los dolores y las irritaciones. Las acciones de este componente se extienden a las células mastocitarias. Además, el alfa-pineno presente en este AE apoya estas propiedades. En efecto, influye en el organismo mediante una acción de estimulación adrenérgica que se realiza a través de la adrenalina.
El alfa-pineno existente en el aceite esencial de kunzea contribuye a liberar las vías respiratorias. También ayuda a expulsar más fácilmente el moco secretado por las mucosas.
Los monoterpenos, incluido el alfa-pineno, participan en la diferenciación de los glóbulos blancos. Esto permite combatir virus, bacterias y hongos.
Otro componente observable en el aceite esencial de kunzea, el viridiflorol (un alcohol sesquiterpénico), ayuda a limitar la formación de biopelículas bacterianas.
Antimicótico, este macerado permite combatir una multitud de afecciones cutáneas. También es estimulante y tónico.
Este remedio natural representa un tonificante psíquico. A este efecto, favorece la sensación de bienestar.
El aceite esencial de kunzea es también una solución ideal para prevenir los riesgos de agotamiento. Además, figura en la categoría de aquellas denominadas “cortison-like”. En otras palabras, este aceite volátil se compone de moléculas capaces de imitar la acción de la cortisona en el organismo.
Este macerado también ayuda a equilibrar el sistema nervioso. Su uso está recomendado en personas que suelen estar estresadas y propensas a la ansiedad.
Para las personas propensas a alergias respiratorias, la prudencia es esencial al usar este producto en difusión. Lo mismo ocurre con los individuos epilépticos, aquellos que sufren de enfermedades degenerativas y aquellos con antecedentes de cánceres hormono-dependientes. Las mujeres embarazadas y lactantes, así como los niños menores de 6 años, también están concernidos.
Antes de cualquier uso por vía oral, el aceite esencial de kunzea debe diluirse en un soporte neutro. En caso de sobredosis por ingestión, el primer reflejo debe ser tragar varias cucharadas de aceite vegetal de cocina (girasol, oliva, etc.). Por el contrario, lo ideal es contactar un centro de toxicología lo antes posible. Se debe evitar provocar el vómito, bajo riesgo de irritar nuevamente el tubo digestivo.
En uso cutáneo, realizar un test de reactividad es esencial para determinar los riesgos de alergias. Si no se manifiesta ninguna reacción anormal en las 24 h siguientes a la experiencia, el producto puede ser empleado. En caso de uso excesivo sobre la piel o de introducción accidental del producto en los ojos, evitar enjuagar la zona con agua. De preferencia, aplicar una gran cantidad de aceite vegetal encima. Esto diluirá el AE y limitará sus efectos. No obstante, si se nota una molestia importante, no dudar en consultar a un médico.
Este aceite volátil no debe calentarse bajo ninguna circunstancia. Esto podría alterar su estructura molecular.
Además, incluso a baja dosis, el aceite esencial de kunzea no debe usarse de forma continua durante un largo período. Esto es válido, cualquiera que sea el modo de administración. Se aconsejan así las ventanas terapéuticas con este producto. Esto implica detener el tratamiento durante al menos 5 días cada 3 semanas.
Este aceite puede usarse de diversas maneras, según la afección a tratar. En algunos casos, sus acciones son mejores cuando se asocia con otros aceites volátiles.
De manera general, este AE se usa en aplicación externa, en difusión o por vía oral. A veces, también puede servir en baños aromáticos.
Usado en interno, el aceite esencial de kunzea es un antibacteriano muy eficaz. Actúa sobre las infecciones respiratorias como la bronquitis crónica, el asma o los ataques virales como la gripe. Este macerado también constituye un drenador hepato-renal.
Su acción antiinflamatoria se extiende sobre los dolores articulares y musculares así como sobre las tendinitis y los reumatismos. El aceite esencial de kunzea también alivia la artritis, la gota, las cefaleas y las migrañas. También es eficaz contra ciertas inflamaciones intestinales y la enfermedad de Crohn.
En uso local, este remedio natural está recomendado para atenuar los problemas cutáneos, especialmente las quemaduras o la parasitosis (la sarna o la tiña). Sin embargo, las picaduras de insectos, las congelaciones, los botones de acné e incluso las úlceras varicosas están concernidos.
En difusión, el aceite esencial de kunzea ayuda a equilibrar el estado emocional. En olfacción, reduce las dependencias gracias a su virtud tónica cerebral. Este aceite aromático también revitaliza el cuerpo y evita así la fatiga y el agotamiento.
Es posible reducir la fatiga y facilitar la recuperación física y mental gracias a este remedio natural. En este caso, se recomienda encarecidamente un baño de burbujas con el aceite esencial de kunzea.
Para purificar el aire ambiente, es posible una asociación entre los aceites esenciales de kunzea, de lavanda y de resinosos de cítricos.
Contra la fatiga, lo ideal es mezclar este AE con el de mandarina.
Para luchar contra las micosis cutáneas y las de las uñas, el aceite esencial de kunzea se puede usar con el de geranio o de lavanda.
Finalmente, para reducir las congestiones respiratorias, es conveniente incorporar aceite aromático de ravintsara cineol a este macerado.
La cantidad de aceite volátil necesaria depende del uso. Las dosis deben respetarse para evitar los riesgos asociados al uso del producto.
El aceite esencial de kunzea se puede usar de manera local después de diluirse en una base neutra. La dosis recomendada es generalmente del 20 % del macerado por 80 % de aceite vegetal. Aplicar luego 1 gota en la parte posterior del cráneo o en la parte superior del esternón. La preparación actuará entonces como un estimulante intelectual.
Colocar 2 a 3 gotas de aceite esencial de kunzea en un difusor, asegurándose de ventilar la habitación de vez en cuando para no saturarla. También se debe evitar difundir este aceite esencial durante más de 1 h en total durante un día.
Tomar 1 cucharadita de aceite de oliva, de sésamo, de miel o de puré de almendras y añadirle 1 gota de aceite esencial de kunzea. Esta mezcla debe tomarse 2 a 3 veces al día durante 1 semana. La preparación también puede disolverse en jugo de manzana. La posología es de 1 a 2 gotas en una botella. Asegúrese de agitar bien para crear una emulsión.
Mezclar 5 a 6 gotas de aceite esencial de kunzea, 4 gotas de AE de pino silvestre y 5 gotas de aceite esencial de mandarina. Posteriormente, añadir esta preparación en una dosis de baño de burbujas.
Hasta ahora, no existe uso conocido de este remedio natural con los minerales. Se recomienda así consultar a un litoterapeuta para descubrir los posibles usos del aceite esencial de kunzea en este ámbito.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal