X

Aceite esencial de katafray

Características del katafray

  • Nombre: Katafray
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia: Cneoroideae
  • Género: Cedrelopsis
  • Especie: Cedrelopsis grevei

Aceite esencial de katafray: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Cada vez más personas recurren al uso de plantas para tratar sus enfermedades. La aromaterapia, que es una rama de la fitoterapia, utiliza principalmente los aceites esenciales extraídos de los vegetales para alcanzar un mejor estado de salud. Forma parte de las prácticas de medicina no convencional que actualmente están ganando popularidad.

El katafray, también conocido como caoba blanca de Madagascar, es una especie de planta endémica del oeste y sur de la Gran Isla. También llamado Cedrelopsis grevei en el lenguaje científico, se encuentra más a menudo en los bosques densos secos. Además, crece en varios tipos de suelos, incluidos los arenosos, calcáreos y silíceos. Puede alcanzar los 15 m de altura y su corteza a menudo presenta un color que va del marrón al gris. Este arbusto tiene preferencia por los climas húmedos, de ahí su abundancia en las regiones subtropicales áridas de Madagascar. Puede, entre otras cosas, desarrollarse hasta 900 m de altitud.

huile-essentielle-katafray-caracteristiques

Su madera densa, dura e imputrescible se utiliza principalmente en el sector de la construcción y obras públicas. En cambio, su corteza ayuda a aliviar los dolores relacionados con el reumatismo. También se emplea en la industria del ron tradicional de la Gran Isla. Sus hojas, por su parte, se utilizan en decocciones para tratar dolores de cabeza y de garganta, así como la fragilidad capilar. Muchos países africanos recurren a este vegetal en sus diversas formas, incluido su aceite esencial, para remediar ciertas enfermedades.

Propiedades del aceite esencial de katafray

El aceite esencial de katafray se obtiene destilando las cortezas del árbol. El producto obtenido posee propiedades antiinflamatorias potentes debido a sus compuestos sesquiterpenos. Por lo tanto, puede usarse para aliviar dolores musculares y articulares y atenuar las inflamaciones cutáneas. Esta sustancia aromática volátil también favorece la actividad de los glóbulos blancos del organismo directamente en las zonas de irritación. Además, ayuda a descongestionar las venas y el sistema linfático para acelerar el proceso de recuperación.

Las propiedades tonificantes y estimulantes del aceite esencial de katafray contribuyen a la lucha contra la fatiga y los casos de astenia. Asimismo, este remedio natural permite aliviar las migrañas, así como los dolores de garganta o espalda. También posee poderes regeneradores y puede resultar particularmente eficaz en la remediación de problemas de la piel. Además, es un analgésico que permite atenuar las sensaciones de ardor, el eccema, los dolores después de una picadura y las dermatitis.

huile-essentielle-katafray-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de katafray

Para evitar efectos secundarios, moderar el uso del aceite esencial de katafray es una decisión prudente. La dosis y la frecuencia deben definirse en función de su estado de salud, sus antecedentes médicos o el entorno en el que vive.

En cualquier caso, se desaconseja fuertemente su uso a largo plazo. El grado de tolerancia a los principios activos contenidos en esta sustancia es diferente para cada individuo. Además, existe el riesgo de desarrollar dependencia al producto. La posible peligrosidad del aceite esencial de katafray requiere entonces el respeto de ciertas precauciones de uso. En caso de duda, consulte previamente con un profesional de la salud.

En general, puede disfrutar de los beneficios únicos de este aceite aromático utilizando el método por difusión. En este caso, una duración de aproximadamente 15 minutos es suficiente para infundir en una habitación su aroma tanto amaderado como especiado. Sin embargo, para evitar una sobredosis, su propagación en el aire no debe realizarse más de cuatro veces al día.

Este producto también está destinado a un uso externo. Sin embargo, presenta el riesgo de irritar la piel, especialmente cuando la epidermis es particularmente sensible. Por lo tanto, es necesaria una dilución en una sustancia vegetal. Las proporciones recomendadas son del 20 % al 50 % para el aceite esencial de katafray. Para el líquido concentrado que sirve como tampón, conviene respetar una proporción del 50 % al 80 %.

La importancia de realizar previamente una prueba en el codo

Los componentes de esta sustancia a base de Cedrelopsis grevei son susceptibles de provocar reacciones alérgicas. De hecho, contiene reactógenos, incluyendo el limoneno. Esta molécula quiral puede ser responsable de irritaciones en la piel o enrojecimientos. Por lo tanto, antes de utilizar el aceite esencial de katafray, siempre se recomienda realizar una prueba en el codo. Realice esta prueba al menos 48 horas antes, asegurándose de usar solo una pequeña dosis. Las personas particularmente sensibles, como los epilépticos y los asmáticos, deben consultar absolutamente con un médico antes de recurrir a ella. Además, el uso de este producto está fuertemente desaconsejado en niños pequeños menores de seis años. También está prohibido en mujeres embarazadas y lactantes.

La conservación del aceite esencial de katafray

La conservación de la sustancia debe realizarse en un lugar seco, protegido de la luz. El respeto de estas condiciones permite preservar sus propiedades y asegurar una mejor experiencia de usuario. Asimismo, antes y después de cada uso, adopte buenos hábitos de higiene y seguridad. Asegúrese de lavarse las manos y protegerse la boca de manera sistemática.

Usos del aceite esencial de katafray

En aromaterapia, el aceite esencial de katafray puede encontrar aplicaciones en diversas situaciones, tales como en casos de fatiga, reumatismo o inflamación cutánea.

Uso en el tratamiento de estados de fatiga general

En el contexto de agotamiento físico o mental, el producto a base de Cedrelopsis grevei se utiliza 3 veces al día durante 3 semanas. Prevea una pausa semanal de 7 días antes de reiniciar el programa. Mezcle 2 gotas de aceite esencial de katafray con un aceite oleaginoso. La columna vertebral es el principal objetivo durante el masaje. Este método también es eficaz para acelerar el proceso de convalecencia y hacer frente a la astenia. Sin embargo, evite que su cuerpo se habitúe a este producto. Por lo tanto, se desaconseja prolongar el tratamiento a largo plazo para evitar sus posibles efectos secundarios.

huile-essentielle-katafray-huile-essentielle

Uso en la lucha contra los reumatismos, las artritis, las artrosis y otros dolores articulares

El aceite esencial de katafray se puede utilizar para realizar un masaje. Cuente 2 gotas de esta esencia a base de Cedrelopsis grevei por 8 gotas de una sustancia oleaginosa vegetal. La mezcla obtenida se aplica directamente sobre la zona afectada. Para un resultado óptimo, repita este procedimiento entre 3 y 5 veces al día. Reanude la operación hasta que se constate una mejora. Concretamente, esta técnica permite mitigar los dolores de espalda, de garganta y de cabeza, así como los dolores musculares y articulares. El uso cutáneo está desaconsejado en niños menores de seis años.

Uso para atenuar las inflamaciones cutáneas

Ya sea por una picadura de insecto o por picazón, el aceite esencial de katafray es una buena alternativa al alcohol u otro medicamento. Se aplica directamente sobre el área problemática, masajeando suavemente. La dilución es siempre esencial para evitar los posibles efectos secundarios del producto en la piel. La frecuencia de su uso depende de las necesidades de cada uno, pero no debe superar las cuatro aplicaciones al día.

Usos posibles con minerales

Para un resultado óptimo, se puede considerar la asociación del aceite esencial de katafray con otros productos naturales. Es posible la sinergia con otros extractos líquidos y aromáticos de plantas, tales como de menta piperita, eucalipto limón o gaulteria procumbens. De igual manera, no se debe descartar el uso de este tipo de producto con minerales de litoterapia.

En el caso de un reumatismo, por ejemplo, la esmeralda, el ojo de tigre y la chrysocolle pueden emplearse junto con el aceite esencial de katafray. Por otro lado, la turmalina es capaz de aportar su ayuda en la lucha contra las fatigas físicas. Al asociar el AE de caoba blanca de Madagascar con el lapislázuli, los problemas de piel, incluidas las irritaciones y las picazones, pueden atenuarse. Solo es necesario que los poderes del aceite esencial de katafray y de los minerales de litoterapia elegidos sean sincronizados o complementarios.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta