X

Aceite esencial de jara ladanífera

Características del jara pringosa

  • Nombre: Jara pringosa
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Violales
  • Suborden:
  • Familia: Cistaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cistus
  • Especie: Cistus ladanifer

El aceite esencial de jara ladanífera: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

El origen y la descripción botánica de la planta

La jara ladanífera, también llamada “jara gomosa” o “jara de ládano”, es un arbusto originario de las regiones mediterráneas. No teme la falta de agua y se adapta a suelos arenosos, calcáreos y pobres en nutrientes. Crece en Marruecos, España, Portugal y Sicilia.

La jara gomosa mide entre 30 cm y 2,5 m de altura. Su tallo, caracterizado por una corteza oscura, porta hojas de color verde oscuro. Se distinguen por su cara superior brillante y su parte inferior pegajosa. Esta particularidad le valió su nombre, que proviene del griego “kiste” para cápsula y “ledon” que significa resina. Esta secreción, llamada “labdanum”, es muy perfumada. Durante el Antiguo Egipto, figuraba en la lista de las esencias sagradas, al igual que el incienso. Sus flores blancas, a veces rosadas, llevan manchas rojas características y sólo duran un día.

huile-essentielle-ciste-ladanifere-caracteristiques

Las propiedades del aceite esencial de jara ladanífera

El aceite esencial de Cistus ladanifer se caracteriza por la presencia importante de terpenos. El alfa-pineno representa el 50% de sus principios activos. También contiene acetato de bornilo, viridiflorol, paracimeno y alcanfor.

La proporción de los componentes varía según el cultivar. Por ejemplo, la jara ladanífera marroquí es más rica en alcanfor que la variedad española, pero lo es menos en alfa-pineno. El origen de la planta juega un papel importante según el uso que se le dé, ya que los efectos terapéuticos son diferentes.

En el ámbito de la salud

El aceite esencial de esta planta posee propiedades hemostáticas útiles para detener las hemorragias. Sus cetonas le confieren virtudes cicatrizantes y regeneradoras, el alfa-pineno, un poder antiviral y la asociación de pinenos y cetonas, un efecto antifúngico. El aceite también es reconocido por sus capacidades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y antiespasmódicas.

En el ámbito del bienestar

El AE de jara ladanífera actúa eficazmente sobre los neurotransmisores debido a sus propiedades relajantes y calmantes. Regula el sistema nervioso, permite una mejor concentración y favorece el sueño.

En el ámbito de la belleza

Sus propiedades reparadoras, cicatrizantes y regeneradoras son reconocidas en los tratamientos contra el envejecimiento cutáneo. También actúa eficazmente contra las grietas, las estrías y la cuperosis.

huile-essentielle-ciste-ladanifere-utilisation

Las condiciones y las precauciones de uso del aceite esencial de jara ladanífera

La vía oral se utiliza exclusivamente bajo prescripción médica.

Debido a la presencia de terpenos en cantidad importante, el aceite puede ser irritante para la piel. Una prueba de alergia es necesaria antes de comenzar el tratamiento. Para ello, conviene diluirlo con unas gotas de aceite vegetal y aplicarlo en el pliegue del codo. Basta con comprobar después de 48 h si se manifiesta o no una reacción.

El AE de Cistus ladanifer está desaconsejado para pacientes bajo tratamiento anticoagulante. No debe utilizarse en dosis altas en personas propensas al asma y la epilepsia.

Está contraindicado en niños menores de tres años y mujeres embarazadas.

Los usos del aceite esencial de jara ladanífera

Los usos varían según las situaciones que se presenten y los problemas a tratar.

Los diferentes modos de uso

El uso de este extracto líquido y aromático puede realizarse por vía oral, en aplicación cutánea, por inhalación o por difusión siguiendo una posología usual.

Por vía oral

Este modo de administración debe realizarse estrictamente bajo consejo y supervisión de un profesional de la aromaterapia.

En aplicación cutánea

Para detener un sangrado nasal, poner unas gotas de AE en un pañuelo de tela o una compresa enrollada para hacer una mecha. Insertarla en la fosa nasal y esperar unos minutos antes de retirarla con cuidado.

Para tratar una pequeña herida o corte, basta con aplicar una gota sobre la herida. Repetir la operación 3 a 4 veces al día para detener el sangrado. En caso de heridas extensas, diluir el AE al 20% con un aceite vegetal (por ejemplo, de calófilo). También es posible utilizarlo en sinergia con aceites esenciales de árbol de té y lavanda verdadera.

Para atenuar menstruaciones abundantes, diluir el aceite esencial de jara ladanífera en un aceite vegetal o una crema corporal. Durante 5 días, masajear el bajo vientre con la mezcla 2 o 3 veces al día.

Para detener los sangrados debido a hemorroides, mezclar el AE de jara ladanífera al décimo en aceite vegetal y aplicar localmente.

Para atenuar cicatrices, diluirlo al 25% en aceite de argán o de rosa mosqueta antes de aplicarlo en la zona afectada. Esta mezcla también permite reducir arrugas, reafirmar la piel y tratar grietas, grietas y estrías.

Para tratar la varicela, el sarampión, la escarlatina o el herpes, diluir una gota en cuatro de aceite de calófilo. Aplicar la mezcla sobre los granos con un bastoncillo de algodón.

Para combatir el acné y las imperfecciones, diluir una gota en un bol de agua caliente. Hacer un baño de vapor sobre el bol.

Para aliviar dolores articulares de la poliartritis reumatoide, masajear la zona afectada con el AE diluido en aceite de árnica. Para favorecer la relajación, el aceite esencial, diluido en un soporte apropiado, puede usarse en un baño o masajear en la planta del pie y el plexo solar.

Por inhalación o por difusión

La difusión se utiliza para aliviar el estrés o la angustia, afrontar una enfermedad o superar un choque emocional. También favorece el sueño. La inhalación tiene los mismos efectos vertiendo unas gotas en un pañuelo.

Los usos posibles con los minerales

La litoterapia y la aromaterapia son dos terapias bien distintas, con sus propiedades respectivas. Asociar piedras con aceites esenciales permite conjugar y multiplicar sus beneficios, a condición de que sean compatibles.

Algunos minerales son compatibles con todos los AE, como el cristal de roca. Asociado con el aceite de jara ladanífera, esta piedra incolora aporta calma, armonía y energía, y favorece la serenidad.

Lo mismo ocurre con la roca de lava, que puede combinarse con todos los aceites esenciales. Esta piedra permite aliviar todos los problemas inherentes a las emociones. Combinada con el AE de Cistus ladanifer, ayuda a superar dudas y subidas de ansiedad.

huile-essentielle-ciste-ladanifere-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta