X

Aceite esencial de hipérico

Características del Hipérico

  • Nombre: Hipérico
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Theales
  • Suborden:
  • Familia: Clusiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Hypericum
  • Especie:

Ver los productos asociados al Hipérico.

El aceite esencial de hipérico: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del hipérico

Etimológicamente, la palabra hipérico encuentra sus raíces en el antiguo francés: el número “mil” y “pertuis” que significa literalmente “agujero”. De hecho, las hojas de la mayoría de las especies de Hypericum, como el hipérico perforado, parecen estar perforadas con numerosos agujeros diminutos. Estos en realidad son glándulas translúcidas que contienen los componentes volátiles presentes en el aceite esencial, tales como la hiperforina y la hipericina. Por otro lado, el término Hypericum proviene de las palabras griegas hupo (casi) y ériké (brezo) debido a la similitud con algunas especies de brezo.

El hipérico es una planta herbácea y leñosa, generalmente anual, aunque algunas especies pueden vivir varios años sin marchitarse. Puede alcanzar una altura de más de 10 m. Sus tallos de sección redonda están atravesados por dos líneas salientes.

Las hojas, verdes y simples en forma de lanza, se disponen de dos en dos en un mismo nudo del tallo. Las flores, de un amarillo brillante, generalmente tienen cinco pétalos, aunque algunas solo tienen cuatro. Producen frutos en forma de cápsulas secas o carnosas, según la especie. Al madurar, estallan y dispersan una multitud de semillas de pequeño tamaño.

millepertuis-caracteristiques

En la fabricación de aceite esencial, la especie más utilizada es el hipérico perforado (Hypericum perforatum), debido a sus notables cualidades fitoterapéuticas. Este producto se obtiene mediante la destilación completa de las sumidades floridas de la planta al vapor de agua. El líquido extraído tiene un aspecto límpido y una coloración que varía de amarillo pálido a verdoso. Su fragancia emite notas a la vez frutales y especiadas.

Propiedades del aceite esencial de hipérico

Su rica composición en 2-metiloctano, beta-cariofileno, alfa-pineno, beta-pineno y germacrén D, otorga al AE de hipérico múltiples propiedades.

En primer lugar, se impone como un potente antiinflamatorio que actúa particularmente a nivel de las mucosas y las articulaciones. Refuerza el sistema inmunológico local al favorecer la formación y la acción de los glóbulos blancos.

El elemento 2-metiloctano le confiere un carácter insecticida, repeliendo eficazmente a los insectos.

El alfa-pineno y el beta-pineno contribuyen a su propiedad expectorante. Estas moléculas monoterpénicas facilitan el drenaje de las mucosidades en los bronquios y la tráquea, lo que libera las vías respiratorias.

Estos mismos componentes le otorgan una actividad antiséptica. De hecho, inhiben la acción y el crecimiento de virus y bacterias como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumonia.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de hipérico

El consumo de aceite esencial de hipérico no está autorizado en mujeres embarazadas y lactantes ni en bebés y niños menores de seis años.

Se recomienda una consulta médica previa para las personas asmáticas antes de su uso.

millepertuis-utilisations

Es imperativo consultar con un terapeuta sobre cualquier uso conjunto con medicamentos prescritos.

Debido a su potencial irritante para la piel, el AE debe diluirse al 20% en un aceite vegetal antes de aplicarse por vía cutánea.

Su uso prolongado puede causar efectos negativos para la salud. Por lo tanto, es importante pedir consejo a su médico tratante o a un profesional de la salud.

Debido a su contenido en limoneno, este extracto aromático puede provocar reacciones alérgicas. Así, realice una prueba antes de usarlo aplicando unas gotas en el pliegue del codo. Espere dos días para constatar posibles signos de intolerancia.

Por motivos de seguridad, se recomienda mantener el producto fuera del alcance de los niños y evitar el contacto con los ojos.

Usos del aceite esencial de hipérico

El AE a base de Hypericum perforatum puede utilizarse solo, por vía cutánea o en sinergia con otros aceites esenciales. Su ingestión requiere la aprobación de un aromaterapeuta y debe realizarse conforme a las instrucciones proporcionadas.

En uso cutáneo

Para una aplicación cutánea, se recomienda diluir 1 gota de AE en 4 gotas de aceite vegetal.

Este método es beneficioso para tratar los moretones o hematomas. Al aplicarlo en los dedos y los dedos de los pies afectados, también contribuye al alivio del síndrome de Raynaud.

En sinergia

En el tratamiento de la enfermedad vascular de Raynaud, se recomienda la asociación de los siguientes aceites esenciales:

  • hipérico (6 gotas);
  • hojas de naranjo (27 gotas);
  • romero a cineol (47 gotas);
  • helichrysum italiano (1 ml);
  • menta piperita (9 gotas) y
  • lavandín (35 gotas).

Esta mezcla se incorpora en 13,5 ml de aceite de macadamia y en una cantidad equivalente de macerado oleoso de hipérico. Se recomienda la aplicación por la mañana y por la noche.

En caso de bultos, golpes, hematomas o moretones, prepare una combinación a base de aceite esencial:

  • de hipérico (1 ml);
  • de lavanda (1 ml);
  • de geranio rosado (1 ml) y
  • de helichrysum italiano (2 ml).

Aplica suavemente 2 gotas en la zona dolorida, 3 veces al día durante varios días.

Después de haber experimentado un choque emocional, se aconseja utilizar una asociación del aceite esencial de hipérico con otros tales como 

  • gaulteria procumbens y odorante;
  • katrafay;
  • helichrysum italiano;
  • eucalipto limón;
  • eucalipto staigeriana.

Todo esto mezclado con un macerado oleoso de hipérico.

Contra las picazones, se aplica con AE de geranio y mirra.

Su acción sinérgica con la lavanda fina, la lavanda aspic, el geranio y el macerado oleoso de hipérico permite regenerar la piel y contribuye al cuidado de las estrías.

Usos posibles con minerales

Para conocer las sinergias potenciales del aceite esencial de hipérico con minerales, se recomienda solicitar directamente la opinión de un litoterapeuta.

millepertuis-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta