X

Aceite esencial de helicriso italiano

Características de la Siempreviva italiana

  • Nombre: Siempreviva italiana
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Viridaeplantae
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Género: Helichrysum
  • Especie: Helichrysum italicum

El aceite esencial de helicriso italiano: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

También conocida como «inmortelle», esta planta se encuentra entre las más de 600 especies que componen el género botánico Helichrysum. Pertenece a la familia de las Asteráceas y lleva el nombre científico de Helichrysum italicum. También existen subespecies con las cuales es imprescindible hacer la diferencia, ya que no todas las helicrisas son iguales.

Presentación

La inmortelle de Italia designa una planta persistente, aromática y perenne. Crece en las regiones mediterráneas en forma de matas o arbustos de 25 a 60 cm de altura.

Su floración se produce entre mayo y agosto, marcada por flores amarillas hermafroditas polinizadas por los insectos. Agrupados en corimbos, estos pequeños capítulos miden 2 o 3 cm de diámetro y tienen una forma oblonga cilíndrica. Estas flores con su característico olor no se marchitan, incluso después de ser recogidas.

Se trata también de un vegetal autógamo, es decir, capaz de autofecundarse. Posee tallos leñosos en la base y hojas perennes, lineales, alargadas y muy finas. Estas miden 2 o 3 cm de largo y están enrolladas en los bordes. Este follaje presenta un color verde a verdoso en ambos lados. Sus frutos, que en realidad son aquenios, caen al suelo bajo el efecto de la gravedad, llevando pequeñas glándulas brillantes y de color blanco.

huile-essentielle-helichryse-italienne-caracteristiques

Etimología y origen

El Helichrysum italicum subsp. italicum representa la especie tipo del género. Se caracteriza por su potente aroma a curry. El helicriso italiano tiene varios nombres como «planta de San Juan», «planta de curry» y «planta cari». Su denominación está formada por dos raíces griegas, helios y chrysos, que se traducen respectivamente por «sol» y «oro». Esta etimología remite al color amarillo y soleado de las flores. La precisión latina italicus significa «Italia». Hace referencia a la región donde la descripción de la planta se realizó por primera vez.

Esta planta perenne está presente especialmente en el norte de África, en el sur de Europa y en Asia Menor. Es decir, crece en países como Argelia, Marruecos, Chipre, Albania, Montenegro, Croacia y Bosnia-Herzegovina, entre otros. En Francia, se encuentra sobre todo en Córcega, donde está protegida, y en el sureste, donde es rara.

La subespecie determina el comportamiento de esta planta. Todas aman el sol, el calor y la sequedad. Crecen principalmente en rocas calcáreas o silíceas, ricas en elementos descompuestos. Se albergan en las grietas o en superficies pedregosas. Por lo tanto, toleran diferentes pH.

Propiedades del aceite esencial de helicriso italiano

El aceite esencial extraído del helicriso italiano contiene una alta proporción de éster. También revela la presencia de dicetonas, como los italidionas, en la planta. Estos compuestos bioquímicos le confieren su eficacia contra los hematomas y las contusiones, entre otros beneficios. Este aceite también tiene un efecto positivo en el estado de ánimo, la relajación, la gestión de las emociones, el sueño y la confianza en uno mismo. Sin embargo, no debe confundirse con el helicriso de Madagascar que no tiene las mismas propiedades, por lo tanto, no las mismas indicaciones terapéuticas.

El helicriso italiano en forma de aceite esencial posee virtudes para aliviar los dolores físicos, reducir las inflamaciones y mejorar la circulación sanguínea. Es ideal para flexibilizar las articulaciones rígidas y disminuir las rojeces causadas por la cuperosis. Tiene una poderosa acción descongestiva y cicatrizante, que la convierte en un aceite imprescindible en caso de trauma.

huile-essentielle-helichryse-italienne-utilisation

Un producto con potencial cosmético y linfático

El aceite fabricado a partir de las cimas floridas del Helichrysum italicum ayuda a atenuar las arrugas, la celulitis y las estrías. Además, tiene propiedades que estimulan la circulación sanguínea y calman las inflamaciones como la flebitis, una inflamación venosa causada por un coágulo. Las moléculas contenidas en esta solución también actúan quelando la fibrina, una proteína responsable de la coagulación sanguínea.

Una sustancia indicada en caso de dolores diversos

El AE de helicriso italiano alivia los dolores musculares y articulares. Resulta útil para tratar tendinitis, síndrome del túnel carpiano y artritis. Las inflamaciones articulares se caracterizan por dolores y rigideces. Este remedio natural relaja los músculos contraídos, además de calmar la inflamación. Para ganar en eficacia y beneficiarse de los poderes combinados de otras plantas, esta sustancia aromática volátil se utiliza con aceite esencial de menta piperita, de eucalipto limón o de gaulteria.

Un AE utilizable en animales

El aceite esencial a base de helicriso italiano puede utilizarse en animales, especialmente en perros en caso de otoma. Este se refiere a una acumulación de sangre que se forma entre el cartílago y la oreja del animal. Los síntomas son dolor e hinchazón. Los principios activos de la planta actúan como antisépticos y alivian esta inflamación.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de helicriso italiano

El aceite esencial de helicriso italiano, a través de sus compuestos aromáticos, puede provocar efectos indeseables. Estos afectan sobre todo el desarrollo embrionario y el sistema nervioso. Se recomienda limitar el uso de este AE a curas puntuales y de corta duración. El respeto de los modos de uso y de la dosificación es obligado. La ingestión está prohibida, salvo instrucciones específicas del médico.

Está formalmente prohibido utilizar este aceite esencial en mujeres embarazadas o lactantes, así como en niños pequeños. Las personas bajo tratamiento anticoagulante tampoco deben emplearlo. Lo mismo ocurre con los sujetos hemofílicos. Aunque no se haya señalado ninguna interacción medicamentosa, la prudencia se impone al utilizar este aceite en paralelo con la toma de medicamentos.

Usos del aceite esencial de helicriso italiano

Este producto permite diferentes modos de uso: aplicación cutánea, inhalación, difusión, etc. Se pueden dar indicaciones médicas específicas, como su uso por vía rectal o vaginal.

En cicatrices

En un frasco, mezclar 20 gotas de AE de helicriso italiano, 40 gotas de AE de lavanda fina, 20 gotas de AE de patchouli y 40 gotas de AE de romero a alcanfor. Esta preparación combina las acciones calmantes, reparadoras, antisépticas y anticoagulantes de estas plantas. Se deben aplicar de 2 a 4 gotas de esta mezcla en la zona a cicatrizar. Conviene repetir la operación 3 veces al día durante una cura de 10 días a algunos meses, según el caso.

En caso de cicatriz reciente, se deben aplicar 1 o 2 gotas de AE pura de Helichrysum italicum durante los 2 primeros días a razón de 2 veces al día. Luego, el tratamiento continúa los días siguientes con una aplicación local de una mezcla de este aceite esencial con AE de gaulteria fragante, de lavanda aspic y de geranio rosado.

En caso de cicatriz antigua, diluir el AE diluido al 10 % en un aceite vegetal de rosa mosqueta. Utilizar la solución obtenida para masajear la zona afectada a razón de 2 veces al día.

En hematomas y contusiones

Esta loción calmante y cicatrizante se prepara con 5 a 10 gotas de AE de inmortelle italiano, 10 a 20 gotas de AE de lavanda verdadera, 10 gotas de AE de laurel noble. Se recomienda limpiar la piel antes de aplicar esta mezcla de aceites esenciales 4 veces al día en los hematomas.

En piernas pesadas

Se debe preparar una mezcla de AE de menta piperita, de lentisco, de ciprés y de helicriso italiano. Antes de la aplicación en masaje en las piernas, basta con diluir estos AE al 7 % en un aceite vegetal.

En acné rosácea y cuperosis

Los síntomas de la cuperosis y del acné rosácea se tratan con un suero compuesto de 3 a 7 % de aceite esencial de helicriso italiano en un aceite vegetal. Luego, se recomienda aplicar algunas gotas 2 veces al día en las zonas enrojecidas.

En arrugas y signos de la edad

Se debe aplicar cada día un cuidado a base de crema antiedad y aceite esencial extraído del helicriso italiano. La proporción indicada para la fórmula es de 10 gotas de AE para 50 g de crema.

Uso posible con minerales

Aún no se ha destacado ninguna acción combinada del aceite esencial de helicriso italiano con una piedra.

huile-essentielle-helichryse-italienne-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta