X

Aceite esencial de hinojo marino

Características del hinojo marino

  • Nombre: Hinojo marino
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Apiales
  • Suborden:
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Crithmum
  • Especie: Crithmum maritimum

El aceite esencial de hinojo marino: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características del hinojo marino

El Crithmum maritimum es una especie perenne y halófita. El término Crithmum proviene del griego krithe, que significa cebada. Se refiere a los frutos de la planta, que recuerdan a los granos de esta última. La segunda parte del nombre científico, maritimum, se refiere a su hábitat, situado cerca del mar.

Descripción botánica y ecología

El hinojo de mar tiene la apariencia de un pequeño arbusto de 30 a 60 cm de altura, extendiéndose de 30 a 50 cm de ancho. Está dotado de un follaje persistente, verde claro, carnoso y muy fragante. La floración ocurre de julio a octubre. Las flores, de color amarillo verdoso, están agrupadas en umbelas de 10 a 20 radios, parecidas a las del hinojo. Los insectos polinizadores las aprecian particularmente. Producen aquenios que contienen semillas.

Creciendo en las arenas y rocas costeras, el Crithmum maritimum se encuentra a lo largo de las costas del Mediterráneo, el mar Negro, el Pacífico y el Atlántico. Esta planta es parte de las raras especies que subsisten en las rocas constantemente golpeadas por las olas. El hinojo marino resiste no solo a la sal, sino también a la sequía.

huile-essentielle-ciste-marine-caracteristiques

Composición química y propiedades

El hinojo de mar contiene principalmente:

  • flavonoides, taninos y polifenoles;
  • ácidos grasos, como el ácido linoleico y el ácido linolénico;
  • minerales como potasio, sodio, calcio, magnesio, manganeso y hierro;
  • proteínas y aminoácidos.

Los flavonoides, taninos y polifenoles, como los ácidos fenólicos, son conocidos por sus actividades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias. Por otra parte, las hojas del hinojo marino son particularmente ricas en vitamina C y beta-caroteno.

Modos de uso

En la medicina tradicional, las partes aéreas del hinojo de mar se preparan en forma de infusión, decocción o jugo. Ayudan a prevenir, aliviar o atenuar diversas patologías. Entre estas, se encuentran la tos, el resfriado, el escorbuto, los trastornos gastrointestinales, las infecciones cutáneas, así como las enfermedades hepáticas y urogenitales.

En la cocina, el hinojo marino se consume en ensaladas, sopas y salsas. Se marina comúnmente en vinagre y constituye un conocido aromático. Su olor pronunciado se debe a su alto contenido en aceites esenciales. Se utiliza como colorante alimenticio en diversos platos, como los tallarines y el arroz. Además, se comercializa en conserva, especialmente en Italia.

huile-essentielle-ciste-marine-utilisation

Propiedades del aceite esencial de hinojo marino

El aceite esencial de hinojo marino es incoloro a amarillo pálido. Se obtiene mediante la destilación de las sumidades floridas de la planta. Su aroma es cítrico, especiado y complementado con notas de heno.

Composición química

Este concentrado de sustancias volátiles contiene monoterpenos, incluyendo el gamma-terpineno (40 a 45 %) y el beta-felandreno (10 a 15 %).

También contiene los siguientes elementos: para-cimeno, sabineno, alfa-pineno, alfa-felandreno, alfa-terpineno, mirceno, limoneno y terpinoleno. A estos se añaden monoterpenoles (terpinen-4-ol y alfa-terpineol) y éteres (dillapiol y éter metil-timol).

Propiedades

El aceite esencial de hinojo de mar es conocido por las siguientes propiedades:

  • drenante, diurética y depurativa;
  • anticelulítica, mediante la eliminación de grasas y la reducción de la retención de agua;
  • antiparasitaria, debido a los monoterpenos que limitan el desarrollo de los gusanos intestinales;
  • reafirmante, útil en cosmetología;
  • ansiolítica, carminativa y antiinfecciosa.

Además, mejora la circulación sanguínea y facilita la digestión, gracias a la acción de los terpenos. Este producto también posee propiedades antibacterianas, antifúngicas e insecticidas.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de hinojo marino

El aceite esencial de hinojo marino se emplea en inhalación, difusión, por vía cutánea u oral. No obstante, presenta efectos indeseables y componentes alérgenos. Antes de su utilización, se aconseja consultar a un médico.

Contraindicaciones y efectos indeseables

Su uso como remedio está indicado en adultos y adolescentes. Está contraindicado en bebés y niños, así como en mujeres embarazadas y lactantes. La sustancia irrita la piel. Además, posee propiedades tipo estrógeno y tipo cortisona.

Componentes alérgenos

Este concentrado incluye dos compuestos alérgenos: el limoneno (≤ 12 %) y el linalol (≤ 0,5 %). Antes de su uso, se debe confirmar la ausencia de reacciones alérgicas, evaluando el efecto de dos gotas en el pliegue del codo, después de al menos 24 horas.

Otras precauciones y consejos de uso

El aceite esencial de hinojo marino debe ser usado por periodos cortos. La opinión previa de un médico es esencial para las personas asmáticas, así como en caso de tomar medicamentos contra la hipertensión.

Antes de cualquier aplicación cutánea, se requiere su dilución debido a sus efectos irritantes. Para ello, mezclar el concentrado con aceite vegetal, respectivamente en una proporción de 20 % y 80 %.

Usos del aceite esencial de hinojo marino

El aceite esencial de hinojo marino se utiliza habitualmente para combatir la celulitis y los gusanos intestinales. Sin embargo, también tiene otros usos medicinales. 

Administración por vía cutánea contra la celulitis

Diluir 2 gotas del concentrado de hinojo marino en 8 gotas de aceite vegetal. Aplicar el producto sobre las zonas afectadas, mañana y noche, durante 3 semanas. Tras una semana de descanso, repetir.

El aceite esencial de Crithmum maritimum (30 gotas) también se puede asociar con las de las siguientes plantas:

  • hierba limón (30 gotas);
  • limón (60 gotas);
  • cedro del Atlas (60 gotas).

También es posible añadirle manteca de karité (50 gramos). Luego, aplicar una pequeña cantidad de la mezcla en las áreas afectadas y masajear, mañana y noche, durante 3 semanas. Hacer una pausa de una semana y continuar durante 3 semanas más.

huile-essentielle-ciste-marine-huile-essentielle

Administración por vía oral contra los gusanos intestinales

Dejar que se disuelva en la boca una gota de aceite esencial de hinojo marino, 4 veces al día. Continuar hasta observar una mejora.

Otras aplicaciones cutáneas

En caso de piernas pesadas, combinar 1 gota de hinojo marino con 4 gotas de aceite vegetal. Realizar un masaje de abajo hacia arriba, mañana y noche. Después de una terapia de 20 días, seguida de una semana de descanso, continuar tanto tiempo como sea necesario.

En caso de edema, aplicar 1 gota de hinojo de mar, diluida en 4 gotas de aceite vegetal, sobre las áreas afectadas. Persistir hasta percibir una mejora.

Usos posibles con los minerales

Consultar a un litoterapeuta para saber si el aceite esencial de Crithmum maritimum puede ser utilizado con minerales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta