X

Aceite esencial de comino

Características del Comino

  • Nombre: Comino
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia:Apioideae
  • Género: Cuminum
  • Especie: Cuminum cyminum

El aceite esencial de comino: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del comino

El comino es una planta aromática perteneciente a la familia de las Apiáceas. Mide entre 40 y 50 cm de altura y tiene hojas suaves y alternas de color verde oscuro. Se caracteriza por sus flores en umbelas compuestas de tres a cinco rayos. Estas presentan pétalos rosados o blancos. Cada año, el comino produce frutos que corresponden a diaquenios estrechos. Cuando las semillas maduran, se vuelven de color marrón y se desprenden fácilmente de la planta. Tienen un sabor ligeramente acre, picante y cálido. Trituradas y asadas, emiten notas cítricas.

Gracias a su sabor único, las semillas de comino ocupan un lugar importante en la cocina oriental. Se utilizan como especias para realzar el sabor de platos de pescado y ave, cuscús, etc. También son ricas en manganeso, hierro, calcio, vitamina B y magnesio. Al contener principios activos beneficiosos, se utilizan para producir un aceite esencial. Este último ofrece beneficios para la salud. En aromaterapia, se utiliza para atenuar los desórdenes pasajeros.

huile-essentielle-cumin-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de comino

El aceite esencial de comino contiene varios principios activos, entre los que se encuentran:

  • los monoterpenoles: alfa-terpineol y terpinen-4-ol;
  • los monoterpenos: alfa-terpineno, gamma-terpineno, para-cimeno, beta-pineno, alfa-pineno, alfa-felandreno, limoneno, mirceno y beta-felandreno;
  • los aldehídos monoterpénicos: alfa-terpinen-7-al, terpinen-7-al y cuminal.

Estos diferentes componentes atribuyen a este producto sus numerosas propiedades terapéuticas:

Antiespasmódico

El aceite esencial a base de comino ayuda a tratar los espasmos musculares. Puede aliviar los calambres, los espasmos digestivos y los dolores uterinos como las menstruaciones dolorosas.

Carminativo y tónico digestivo

El aceite esencial de comino constituye un muy buen carminativo y digestivo. Favorece las secreciones intestinales mientras aumenta la motilidad del tracto. Apoya el confort digestivo. El uso de este producto está recomendado en caso de dolores de estómago, digestiones lentas e hinchazón. Además, ayuda a reducir la formación de flatulencias y a aliviar el mareo por movimiento.

Anti-infeccioso

Este producto de aromaterapia es conocido por su riqueza en monoterpenos. Estos últimos son potentes antibacterianos y anti-infecciosos. Pueden inhibir el crecimiento de bacterias patógenas y bloquear la actividad viral. Según algunos estudios, estos principios activos interfieren en el metabolismo de los parásitos.

El aceite esencial de comino es un remedio natural y eficaz para combatir infecciones como el herpes zóster, hepatitis, enteritis virales y gripe.

Inmunoestimulante

Este aceite también es un inmunoestimulante eficaz. Gracias a sus componentes antioxidantes, ayuda a fortalecer las defensas inmunitarias y a limitar el estrés oxidativo. Esta acción permite al organismo defenderse mejor contra los patógenos.

Calmante

El aceite esencial de comino contiene compuestos con propiedades analgésicas, sedantes y relajantes. Está indicado para personas que sufren de trastornos del sueño. Utilizado en difusión, contribuye a mejorar su bienestar mental. Este producto ayuda a encontrar el sosiego calmando el estrés, la angustia y la ansiedad.

huile-essentielle-cumin-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de comino

El uso del aceite esencial de comino está desaconsejado para mujeres embarazadas, niños (menores de seis años) así como personas epilépticas y asmáticas. Las madres lactantes pueden utilizarlo, pero con gran precaución. Este producto es susceptible de presentar un efecto antiestrogénico. Por lo tanto, está estrictamente prohibido para pacientes que padezcan cánceres hormonodependientes o enfermedades degenerativas.

El aceite esencial de Cuminum cyminum puede ser alérgico y dermocáustico. Para evitar el riesgo de alergia, realice una prueba colocando unas gotas de aceite esencial en el interior del codo. Si observa una reacción anormal como irritaciones o comezón en las 24 horas siguientes a la prueba, evite cualquier aplicación cutánea. En caso contrario, puede utilizar el producto de aromaterapia con total seguridad.

Está estrictamente prohibido usar un aceite esencial a base de comino en alta dosis, ya que podría volverse estupefaciente.

El aceite esencial de comino es fotosensibilizante. Evite aplicarlo sobre su piel si va a exponerse al sol. Finalmente, almacene el frasco en un lugar limpio, fresco y alejado de la humedad.

Usos del aceite esencial de comino

El aceite esencial extraído del Cuminum cyminum puede usarse por vía cutánea o por vía oral. Para disfrutar de sus beneficios relajantes y calmantes, tiene la opción de difundirlo.

Aplicación cutánea

Se aconseja diluir bien su aceite esencial en un aceite vegetal. Utilice esta preparación oleosa para masajear suavemente las áreas afectadas. Por ejemplo, en caso de problemas digestivos, aplique el producto en el abdomen realizando movimientos circulares. Para aliviar las sensaciones de fatiga, puede realizar un masaje aromático con esta mezcla de aceite. Otra opción es agregar unas gotas de aceite esencial a su baño para hacerlo relajante.

Vía oral

Es posible ingerir el aceite esencial de comino. Sin embargo, el tratamiento no debe superar los 10 días. Para evitar efectos secundarios, consuma el aceite esencial en dosis bajas. Consulte a un profesional de la salud para conocer la posología adecuada a su estado de salud y a los efectos que busca.

Difusión

Para favorecer el bienestar y la relajación, puede difundir aceite esencial de comino en su habitación. Basta con añadir de 3 a 5 gotas en su difusor. Para reforzar los efectos, no dude en asociarlo con otros aceites esenciales dedicados a la relajación como el de manzanilla romana o de gaulteria.

Inhalación

El aceite esencial de Cuminum cyminum es poco compatible con la inhalación. De hecho, es irritante para las mucosas nasales y los ojos.

Usos posibles con los minerales

La combinación del aceite esencial de comino con ciertas piedras de litoterapia puede tener beneficios interesantes para el organismo. No dude en consultar a un especialista en litoterapia si existen minerales que puedan asociarse con este tipo de aceite esencial.

huile-essentielle-cumin-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta