X

Aceite esencial de clavo

Características del Clavo

  • Nombre: Clavo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Myrtales
  • Suborden:
  • Familia: Lythraceae
  • Subfamilia: Myrtoideae
  • Género: Syzygium
  • Especie: Syzygium aromaticum

El aceite esencial de clavo: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y descripción botánica del clavo

La palabra griega zyzygos que significa “unido” ha dado el nombre latino del género Zyzygium. El término Aromaticum significa “aromático”

Su origen

Las narraciones que mencionan el clavo se remontan al 1700 a.C.. Formaba parte de las especias importadas desde Mesopotamia y el puerto de Adén. También es citado en la epopeya india del Ramayana alrededor del 200 a.C.. Para tener un aliento perfumado, los oficiales de la corte de la dinastía Han masticaban el clavo antes de hablar con el emperador. Según el escritor Plinio el Viejo, sus propiedades medicinales y culinarias ya habían sido explotadas en la Antigüedad griega y romana.

En el siglo XV, el navegante veneciano Nicolo de Conti introdujo esta especia en Occidente. Primero fue reservada a los ricos antes de ser popularizada.

huile-essentielle-giroflier-caracteristiques

Su descripción botánica

Esta especie arbustiva de follaje perenne es originaria del archipiélago de las Molucas en Indonesia, pero se ha difundido abundantemente por todo el mundo. Hoy en día se encuentra en Brasil, Zanzíbar y Madagascar.

Aparato vegetativo

En su madurez, su altura puede variar entre 8 y 20 m. Sus hojas son simples y de forma alargada con un estrechamiento en su extremo. Las nervaduras en el limbo son poco visibles y presentan un tono rosado cobrizo que varía al verde lustroso posteriormente. Las raíces poco desarrolladas permanecen parcialmente en la superficie. Algunas son rastreantes y miden 4 a 5 metros de largo, permitiendo al árbol absorber los minerales presentes en la capa superior del suelo. En cambio, sus ramas son relativamente cortas.

Aparato reproductor

La inflorescencia se presenta en forma de cimas terminales opuestas dos a dos. Dan lugar a botones florales de 12 a 18 mm de largo, llamados “clavos de olor”. Estos son particularmente comunes en los consultorios dentales y en el mundo culinario. Se utilizan como especias y enriquecen numerosas recetas. Para este fin, es conveniente recolectarlos antes de la eclosión de la flor para ser secados.

La flor encierra glándulas secretoras cuya coloración se intensifica cuando aparece la “cabeza del clavo”. Se trata de una especie de capuchón de cuatro pétalos. Estambres amarillos rodean el pistilo de dos lóbulos que contiene numerosos óvulos.

Los frutos son conocidos como “madres del clavo” o “anthofles”. Son rojos y miden 3 cm de longitud y 1 cm de ancho. Estos frutos encierran una o dos semillas, envueltas en una pulpa púrpura. En Indonesia, se consumen hacia el final del verano, confitados en azúcar.

huile-essentielle-giroflier-utilisation

Propiedades del aceite esencial de clavo

Los compuestos activos como el acetato de eugenilo, el eugenol y el beta-cariofileno presentes en el aceite esencial de clavo le confieren numerosas propiedades. Sus virtudes contribuyen al tratamiento de un amplio espectro de patologías. Siempre se ha empleado para calmar los dolores dentales.

Analgésico

Rico en eugenol, este aceite posee una potente virtud analgésica que alivia los brotes dolorosos, ya que su efecto rubefaciente calienta la piel. El producto es ampliamente utilizado por los dentistas como anestésico. También se recomienda para aliviar los pinchazos del reumatismo, las inflamaciones, la artritis y la artrosis.

Acción intestinal y digestiva

Este extracto facilita la digestión y previene el estreñimiento. Alivia los espasmos intestinales y las diarreas bacterianas, gracias a su propiedad antiespasmódica.

Estimulante del sistema inmunológico

El aceite esencial de clavo refuerza el sistema inmunológico debilitado. Su acción dopante interviene en caso de convalecencia o de fatiga física. También estimula las funciones psíquicas, lo que lo hace interesante en casos de depresión, impotencia, frigidez o libido deficiente.

Adelgazante

Es un aliado imprescindible para quienes siguen una dieta. Su aroma característico tiene la particularidad de cortar el hambre. Basta con inhalarlo directamente del frasco para no sucumbir al picoteo.

Antifúngico, antiinfeccioso, antibacteriano y antiviral

El aceite esencial de clavo está dotado de propiedades antibacterianas, fungicidas y parasiticidas. Es formidable contra los piojos, los insectos y los ácaros. Sus virtudes le son conferidas por el eugenol, su componente mayoritario.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de clavo

El aceite de Syzygium aromaticum es irritante y no debe usarse puro. Antes de aplicarlo sobre la piel, conviene diluirlo en un aceite vegetal.

No se recomienda para mujeres embarazadas y lactantes ni para niños menores de seis años. También debe evitarse en asmáticos, epilépticos o personas con antecedentes de trastornos convulsivos.

El consumo de este aceite está prohibido para personas que sufren de insuficiencia hepática e hipertensión arterial. Este extracto también es desaconsejado para quienes tienen problemas hepáticos. Los productos a base de clavo no son adecuados para personas alérgicas a las plantas de la familia Myrtaceae.

Debido a su contenido de geraniol, linalol, benzoato de bencilo y salicilato de bencilo, se requiere una prueba dérmica antes de cualquier uso. Para ello, vierta unas gotas en el pliegue del codo. Si no aparece ninguna reacción alérgica, el producto se puede utilizar con seguridad.

Cualquiera que sea el uso, la opinión de un profesional de la salud siempre es necesaria.

Usos del aceite esencial de clavo

El aceite esencial de clavo se utiliza de diversas formas. Su asociación con otros aceites también es posible para maximizar sus efectos.

Aplicación cutánea

En caso de aftas, caries, pulpitis o abscesos dentales, aplique 1 gota de AE de clavo en un bastoncillo de algodón. Luego aplique en la base del diente o sobre la herida. Este método se puede utilizar a partir de los 12 años.

Este AE es eficaz para tratar problemas digestivos. Mezcle con un aceite vegetal como el aceite de jojoba o de almendra dulce. Masajee su vientre y su plexo solar realizando pequeños movimientos circulares. 

Para calmar el picor cutáneo y las picaduras de insectos, haga una mezcla de AE de clavo (20 %) y otro aceite vegetal (80 %). Friccione ligeramente el área afectada hasta que se sienta un efecto de calor. Luego cúbrala con un paño limpio y suave.

Para aprovechar el efecto supresor del apetito de este producto, es conveniente diluir 60 gotas junto con la misma cantidad de aceite esencial de canela de Ceilán. Respire desde el frasco tomando una larga inspiración en caso de hambre repentina.

huile-essentielle-giroflier-huile-essentielle

Aplicación local

En el tratamiento de infecciones respiratorias y ORL, mezcle 1 gota de aceite de clavo y 1 cucharadita de miel en una infusión. Esta decocción se puede tomar a partir de los 15 años. Se recomienda no beber más de 7 días sin interrupción.

La ingestión por vía oral requiere la opinión de un terapeuta previamente.

En inhalación, difusión y olfacción

En caso de ansiedad, fatiga, depresión latente, agotamiento, impotencia o somnolencia, diluya 3-4 gotas de aceite en un recipiente con agua caliente. Cúbrase con una toalla e inhale la máxima cantidad de vapor. Puede combinarlo con un aceite de tomillo, lavanda o manzanilla para potenciar sus beneficios. 

Vierta unas gotas en un difusor y déjelo actuar durante 30 min para mantener a los insectos alejados. Desaparecerán poco a poco de su hogar.

Usos posibles con minerales

Puede consultar a un litoterapeuta para conocer la sinergia posible entre el aceite esencial de clavo y los minerales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta