X

Aceite esencial de cedro del Atlas

Características del cedro del Atlas

  • Nombre: Cedro del Atlas
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Suborden:
  • Familia: Pinaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cedrus
  • Especie: Cedrus atlantica

El aceite esencial de cedro del Atlas: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del cedro del Atlas

También conocido como “cedro plateado” y “cedro azul”, el cedro del Atlas o Cedrus atlantica es un árbol imponente y majestuoso. Este conífero pertenece a la familia de las Pináceas. Con una longevidad notable de entre 500 y 600 años, algunos especímenes pueden alcanzar los 50 m de altura. En su edad adulta, suelen presentar una cima tubular, que se diferencia de la del cedro del Líbano por su forma más alargada. Se caracteriza por agujas cortas, menos puntiagudas y persistentes, así como por ramas erectas.

Es una especie monoica que produce frutos compatibles con conos. Algunas ramas proporcionan machos y otras engendran hembras. Los frutos masculinos miden 3 a 4 cm de largo y un diámetro de 1 cm. Los frutos femeninos no aparecen hasta más allá de los 45 a 50 años y se levantan de manera vertical. Miden 5 a 7 cm de largo.

cedre-de-l-atlas-caracteristiques

Las variedades del cedro del Atlas

Las variedades de cedro del Atlas se diferencian por su color, su aspecto y su tamaño. Entre ellas podemos mencionar:

  • el cedro del Atlas piramidal o Cedrus atlantica ‘Pyramidalis’;
  • el cedro llorón o Cedrus atlantica ‘Pendula’;
  • el cedro del Atlas fastigiado o Cedrus atlantica ‘Fastigiata’;
  • el cedro del Atlas dorado o Cedrus atlantica ‘Aurea’.

Entre los cultivares, el cedro azul llorón o Cedrus atlantica ‘Glauca Pendula’ y el cedro azul del Atlas o Cedrus atlantica ‘Glauca’, destacan.

La distribución del cedro del Atlas

El cedro del Atlas tiene sus orígenes en el norte de África. Es una especie endémica de Argelia y Marruecos. El árbol crece en cedros y en regiones montañosas a una altitud que va de 1.500 a 2.500 m. Prospera especialmente en las laderas oeste y norte que se benefician de una precipitación más abundante. Desafortunadamente, su área de distribución se reduce progresivamente debido a una importante deforestación. Además, el cambio climático provoca una sequía notable en estas regiones.

En el Magreb occidental, la mayor superficie de cedros del Atlas se encuentra en Marruecos con una superficie de 133,000 ha en las zonas húmedas. Además, en este país, el árbol es considerado como un tesoro nacional, por razón de. Por un lado, presenta un atractivo turístico y por otro lado, los ebanistas utilizan su madera para sus trabajos. Con 15,000 ha cultivadas, Argelia ocupa el segundo lugar.

cedre-de-l-atlas-utilisations

Propiedades del aceite esencial de cedro del Atlas

Los compuestos activos contenidos en el aceite esencial de cedro del Atlas le confieren propiedades muy específicas. En el ámbito de la salud, por ejemplo, ofrece una serie de virtudes.

Lipolítico

Las cetonas sesquiterpénicas de este extracto aromático contribuyen a la degradación de las grasas. Favorecen el drenaje linfático. Debido a esta propiedad lipolítica, este producto aromático constituye un aliado valioso para combatir la celulitis.

Cicatrizante y calmante

Los sesquiterpenos, bien tolerados por la piel, tienen propiedades calmantes y cicatrizantes al optimizar el proceso de regeneración de los tejidos conectivos. Estas moléculas permiten el uso de este producto aromático en el tratamiento de problemas de piel: micosis, dermatosis, cicatrices y acné.

Antiproliferativo y antiparasitario

Gracias a los sesquiterpenos, el aceite esencial de cedro del Atlas presenta actividad insectífuga, insecticida y antiparasitaria. Se recomienda para prevenir los parásitos, la invasión de polillas e incluso mosquitos. 

Descongestionante linfático y venoso

Los carburos sesquiterpénicos de este extracto aromático también intervienen en la mejora de la circulación linfática venosa del organismo. Se prescribe para aliviar las hemorroides y los trastornos circulatorios, como las varices y las insuficiencias venosas.

Antiinflamatorio, antibacteriano y antiviral

Los compuestos activos del aceite esencial de cedro del Atlas tienen la capacidad de disminuir la secreción de los principales mediadores de inflamación. Además, sus propiedades expectorantes y antiinfecciosas le permiten respaldar tratamientos de diversas infecciones. Se preconiza frecuentemente para aliviar la tos y descongestionar las vías respiratorias. Contribuye a remediar las hepatitis virales, el herpes o la gripe mononucleosis.

El AE de cedro del Atlas también posee otras propiedades, notablemente:

  • tónico para el sistema linfático;
  • estimulante para el sistema inmunitario;
  • regenerador celular y arterial;
  • desintoxicante;
  • antiséptico cutáneo, genital y urinario.

Presenta una propiedad antifúngica que ayuda al tratamiento de infecciones relacionadas con hongos o levaduras microscópicas. Este extracto aromático del cedro del Atlas tiene una virtud antioxidante que refuerza el sistema inmunitario. Ayuda al organismo a resistir mejor las agresiones externas y las diversas infecciones.

Para el mantenimiento del bienestar

Los sesquiterpenos actúan sobre el sistema nervioso central. De hecho, estas moléculas presentan acciones sedantes y relajantes, además de ser analgésicas e hipotensivas. En términos de bienestar, este extracto aromático permite luchar contra:

  • la tristeza;
  • las tensiones nerviosas;
  • el exceso de trabajo;
  • el estrés;
  • los trastornos del sueño;
  • la nerviosidad;
  • la depresión;
  • los estados de angustia y ansiedad.

También constituye una solución para combatir las diversas adicciones como el tabaco, el alcohol o las drogas.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de cedro del Atlas

En la esencia aromática del cedro del Atlas, algunas moléculas se caracterizan por su propiedad potencialmente abortiva y neurotóxica. Por lo tanto, se desaconseja en mujeres embarazadas y lactantes, niños, personas epilépticas y personas mayores.

Un uso en dosis altas puede provocar una irritación cutánea. Lo ideal es asegurar siempre diluir bien el AE de cedro del Atlas en un aceite vegetal, por ejemplo.

Como cualquier otro producto del mismo tipo, mantenga la esencia fuera del alcance de los niños.

24 horas antes de su uso, realice una prueba cutánea en el pliegue del codo con 2 gotas. El objetivo es verificar que no se produzca ninguna reacción adversa.

cedre-de-l-atlas-huile-essentielle

Usos del aceite esencial de cedro del Atlas

El aceite esencial de cedro del Atlas está indicado en numerosas aplicaciones gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud.

Su uso depende de la patología y de los síntomas relacionados.

En aplicación cutánea, se recomienda una dilución de una gota en cuatro gotas de aceite vegetal antes de usarlo.

La mezcla se utiliza para eliminar la celulitis mediante masaje o fricción en la zona a tratar. Repita la operación varias veces al día. Lo mismo ocurre para tratar los trastornos circulatorios y los problemas cutáneos. 

En cambio, para los trastornos ORL, las zonas de aplicación son los pies y la columna vertebral. Para ayudar a superar los problemas emocionales, se recomienda un masaje en la planta del pie, el plexo solar y la columna vertebral.

Para contrarrestar la caída del cabello o los problemas de exceso de sebo, es posible un masaje del cuero cabelludo. Idealmente, diluya el AE en un champú o en una mascarilla.

La difusión puede hacerse por calor suave, por nebulización o por pulverización.

El AE de cedro del Atlas también puede ser inhalado. Se recomienda encarecidamente la opinión de un profesional de la salud para conocer la dosis a utilizar y la duración de la operación.

Usos posibles con los minerales

Las particularidades del aceite esencial de cedro del Atlas le permiten ser combinado con ciertas piedras naturales. Una de ellas es la cornalina que se caracteriza por sus virtudes revitalizantes y revitalizantes. Es importante notar que este espécimen simboliza la vida, la riqueza y la prosperidad. Entre sus beneficios, esta piedra estimula la fertilidad y establece un mejor equilibrio en el plano sexual. Aporta coraje, favorece las buenas decisiones, elimina la apatía y lleva al éxito. En sinergia con este producto aromático, contribuye eficazmente a vencer la timidez.

La asociación con el jade amarillo también constituye otra alternativa. Esta piedra fomenta la toma de conciencia de uno mismo y favorece la creatividad. Además de aclarar las ideas, aporta suerte, sabiduría, positividad y la alegría de vivir. Con el aceite de cedro del Atlas, ayuda a mantener pensamientos positivos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta