X

Aceite esencial de cardamomo

Características de la Cardamomo

  • Nombre: Cardamomo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Zingiberales
  • Familia: Zingiberaceae
  • Subfamilia: Alpinieae
  • Género: Elettaria
  • Especie: Elettaria cardamomum

El aceite esencial de cardamomo: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características del cardamomo

El término «cardamomo» viene del latín cardamomum que proviene del griego kardámômon. Esta palabra está compuesta de kardamon (berro) y amômom (amomo). Hasta la octava edición de su diccionario, la Academia Francesa le otorgaba el género masculino. En la novena edición, se convirtió en un nombre femenino.

Sus primeras huellas se remontan al período védico (XXX siglo a.C.) en India. Los médicos asirios lo usaban para tratar a los enfermos. En cuanto a su aspecto ornamental, decoraba el jardín real de Babilonia. Su exportación a Europa se realizó a través de los comerciantes árabes. En la Antigüedad, llegó a Grecia, luego al Imperio romano. El médico griego Dioscórides lo empleaba para aliviar los problemas relacionados con la digestión. Su importación directa tuvo que esperar el establecimiento de las nuevas rutas comerciales por los portugueses a finales del siglo XV. Sin embargo, su cultivo no comenzó hasta el siglo XIX. Se ha extendido a Vietnam, Tailandia, Camboya, Laos y Nepal.

huile-essentielle-cardamome-caracteristiques

La Elettaria cardamomum es una planta herbácea que puede vivir varios años. Su raíz crece de manera horizontal. Produce alrededor de 30 nuevos tallos por año que forman una mata frondosa. El color de sus tallos varía del verde claro al violeta. Su diámetro en la base ronda los 15 cm. Su altura generalmente oscila entre 2 y 5 m, según la variedad estudiada. Las hojas se adhieren a nivel de sus nudos. Estas pueden ser verdes oscuras, verdes claras o púrpuras. El limbo mide 50 cm de largo y de 3 a 5 cm de ancho. Tienen forma de lanza. 

Del rizoma (raíz) también emergen flores dispuestas en panículas sueltas. Sus pétalos son blancos con rayas violetas. Una panícula mide de 50 a 75 cm de largo y puede llevar de diez a 30 flores. Generalmente, crece al ras del suelo. Sin embargo, en algunos casos está parcialmente erguida, incluso vertical. 

Estas espigas florales generan los frutos, cápsulas de color verde amarillento. Estas contienen cada una tres lóculos. Su longitud oscila entre 1 y 2 cm. Cada cápsula alberga 15 a 20 semillas que a menudo se utilizan como condimento. El aspecto aromático de esta planta proviene únicamente de estas semillas. En la cocina oriental, especialmente india y china, se utilizan como especias. En Europa, sirven para la fabricación del vino tinto. En el Medio Oriente, se añaden al café para reducir su contenido de cafeína. Esto ayuda a aliviar las migrañas. También perfuman el té. 

El aceite esencial de cardamomo se obtiene de las semillas de esta planta herbácea. Para ello, estas se trituran y se destilan al vapor de agua. Este AE es de un amarillo claro y límpido. Desprende un aroma especiado y alcanforado. 

Propiedades del aceite esencial de cardamomo

Debido a su contenido en linalol, eucaliptol y acetato de terpinilo, el cardamomo dispone de numerosas propiedades. 

Frecuentemente utilizado para expulsar los gases intestinales, facilita la digestión y combate la falta de apetito. 

Al actuar sobre el sistema nervioso, inhibe la acción de las moléculas responsables de los espasmos musculares. 

Por su propiedad desecante, el eucaliptol favorece las secreciones y facilita la expulsión de mucosidades mediante la tos. Esta defensa mecánica natural permite despejar las vías respiratorias y así restablecer una respiración normal. 

Además, este componente contribuye a la prevención de infecciones. Particularmente frena los gusanos intestinales como los helmintos.

huile-essentielle-cardamome-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de cardamomo 

Su consumo está prohibido durante el embarazo hasta los tres meses así como en bebés de menos de tres años. Este AE también está desaconsejado durante la lactancia. 

Las personas asmáticas y epilépticas deben consultar a un médico antes de consumirlo. 

Dado que irrita la piel, dilúyalo en un aceite vegetal al 20% antes de la aplicación cutánea. 

Su uso a largo plazo puede tener efectos adversos sobre la salud. 

Debido a posibles interacciones, se recomienda no ingerirlo simultáneamente con algún medicamento. 

Como contiene algunos compuestos alérgenos, realice una prueba antes de su uso. Para ello, vierta unas gotas sobre el pliegue del codo, y espere 48 horas para observar posibles reacciones. 

Para evitar cualquier incidente, mantenga este producto fuera del alcance de los niños. 

El contacto con los ojos también debe evitarse.

Usos del aceite esencial de cardamomo

El aceite esencial de Elettaria cardamomum puede utilizarse solo. Sin embargo, para acentuar y orientar sus efectos, a menudo se mezcla con otros aceites esenciales. 

Uso solo

En caso de dispepsia, inapetencia, vómitos, aerofagia, flatulencias o hinchazón, se recomienda una aplicación cutánea. Diluir 1 gota de cardamomo en 4 gotas de aceite vegetal y masajear suavemente el abdomen con esta mezcla después de cada comida. 

Para aliviar la bronquitis o los problemas ORL, aplique esta misma mezcla en el pecho o la parte superior de la espalda. En el tratamiento del síndrome del colon irritable, la aplicación se realiza 2 veces al día en la parte inferior de la espalda. Para calmar las tensiones y los espasmos musculares, frote la zona afectada. 

La utilización por vía cutánea es preferible. No obstante, la ingesta oral sigue siendo posible, después de consultar con un médico. Ingerir una gota de AE con una cucharadita de miel. Para digestiones difíciles o dolorosas, se pueden tomar 2 gotas sobre un comprimido neutro. Estos tratamientos no deben exceder los 5 días, con un máximo de 3 tomas diarias. 

En caso de infecciones ORL o dificultad para respirar, la inhalación resulta efectiva. La primera técnica consiste en verter unas gotas de Elettaria cardamomum en agua caliente para inhalar sus vapores. Para el segundo método, puede poner unas gotas en un pañuelo e inhalar de vez en cuando. 

Para resaltar su capacidad para calmar el sistema nervioso, la difusión atmosférica es óptima. Vierta unas gotas de aceite esencial de cardamomo en su difusor y deje que los aromas se expandan.

Uso en sinergia

Las asociaciones de aceites esenciales permiten aumentar los beneficios esperados para la salud. En consecuencia, su constitución depende de las patologías a tratar. 

En el caso de hinchazón intestinal por aerofagia, el Elettaria cardamomum se puede ingerir con menta de campo y cilantro. La mezcla acompaña una cucharadita de aceite de oliva. 

En caso de colitis espasmódica, consuma 2 gotas de la siguiente mezcla de AE: cardamomo, estragón, cilantro y romero a verbenona. El tratamiento dura 3 semanas. Realice 3 ingestas durante el día en un comprimido neutro. 

Para las personas que sufren de dispepsia, la combinación recomendada es la siguiente: Elettaria cardamomum, menta piperita, enebro, estragón y mandarina. 

Uso con minerales

Consulte a un litoterapeuta para conocer los posibles usos de este AE con los minerales.

huile-essentielle-cardamome-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta