
Características del cajeput
- Nombre: Cajeput
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: –
- Orden: Myrtales
- Suborden: –
- Familia: Myrtaceae
- Subfamilia: –
- Género: Melaleuca
- Especie: Melaleuca cajuputii
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El cajeput, conocido científicamente como Melaleuca cajuputii, es un árbol robusto que puede alcanzar una altura de 25 m. Sus hojas son perennes, coriáceas y de color verde grisáceo. Cuando florece, la planta produce flores blancas que desprenden un agradable aroma a eucalipto. Originario del sudeste asiático, el cajeput ha ganado su reputación gracias a sus propiedades terapéuticas. Apodado “madera blanca” por la población local, ayudaba a aliviar diversos males, como los cólicos, la parálisis y los trastornos nerviosos. La producción de AE de Melaleuca cajuputii comenzó en las Molucas, en el siglo XVII. Se trata de un archipiélago al este de Indonesia donde se cultivaba abundantemente.
Varios exploradores y botánicos descubrieron y explotaron este aceite esencial. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que comenzó a hacerse conocido en Europa. Esta reputación se debió especialmente a los escritos de Rumphius (naturalista neerlandés) en su obra titulada «Herbarum Amboinensis». Los colonos, que ya se habían beneficiado de sus beneficios en el lugar, comenzaron a exportarlo a Europa, donde se vendía a precio de oro. El aceite esencial de cajeput sigue siendo muy apreciado hoy en día por sus acciones antiinfecciosas, expectorantes y relajantes. Es incluso un componente principal del famoso bálsamo de tigre rojo, una crema ampliamente utilizada en la medicina china para aliviar los reumatismos.
Este AE obtiene sus virtudes de su rica composición química. Contiene principalmente óxidos terpénicos (50 a 60 %) y monoterpenos (alrededor de 30 %). Esto le confiere diversas propiedades:
El aceite esencial de cajeput es pues un remedio polivalente.
Gracias a sus múltiples virtudes terapéuticas, este extracto de planta se recomienda en diversas situaciones:
Así, el AE de cajeput participa en el tratamiento de varias afecciones, ya sean respiratorias, cutáneas, musculares, circulatorias o emocionales.
El uso de este remedio natural requiere ciertas precauciones para garantizar un uso seguro y efectivo.
En primer lugar, este extracto de planta está fuertemente desaconsejado en niños menores de tres años. Su sistema inmunológico aún en desarrollo los hace más sensibles a los compuestos activos de los aceites esenciales. Esto puede presentar riesgos para su salud, provocando, por ejemplo, erupciones cutáneas.
Por otro lado, el aceite esencial de cajeput también está desaconsejado en niños con antecedentes de convulsiones o epilepsia. Su uso puede efectivamente agravar estas condiciones neurológicas, provocando, entre otras cosas, crisis convulsivas.
Además, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben ser particularmente prudentes cuando se trata de AE de cajeput. Este último podría tener efectos indeseados en el feto o el lactante. Es posible que provoque malformaciones congénitas.
Por otro lado, los pacientes con asma o problemas de sequedad en la córnea deberían evitar este producto. Puede potencialmente agravar los síntomas respiratorios u oculares existentes (falta de aliento, fuerte tos, etc.).
El aceite esencial de cajeput ofrece una variedad de aplicaciones:
Puede diluir 1 gota del AE con 4 gotas de un aceite vegetal adecuado. Luego, aplique esta mezcla en la zona afectada y masajee suavemente. Este método es útil para aliviar afecciones como dolores musculares y eczema. También contribuye a favorecer la relajación y el bienestar.
La vía oral generalmente no se prefiere. Sin embargo, con la aprobación de un terapeuta, ayuda en el caso de fortalecimiento del sistema inmunológico y tratamiento de infecciones urinarias.
Puede agregar 5 gotas de AE de cajeput al jabón y diluirlas en el agua del baño. Esta solución es eficaz en caso de estrés intenso, nerviosismo, falta de confianza o fatiga intelectual.
También puede usar el aceite esencial de cajeput por inhalación de dos maneras diferentes. El primer método, conocido como inhalación húmeda, consiste en diluir unas gotas de aceite esencial en un recipiente con agua caliente. Solo hace falta respirar los vapores reconfortantes que se desprenden de esta solución.
El segundo método, llamado inhalación seca, implica la aplicación de unas gotas de AE sobre un pañuelo, un guijarro o el interior de las muñecas. Luego, respire ocasionalmente para disfrutar de sus propiedades beneficiosas.
Existen varios métodos de difusión, cada uno con sus ventajas e inconvenientes en términos de eficacia. Los difusores son los más comunes, siendo los nebulizadores los más eficaces para un uso terapéutico. Las opciones alternativas incluyen los humidificadores, los difusores de ventilación y aquellos de calor suave.
Actualmente, no existe relación entre los minerales y el aceite esencial de cajeput. Por lo tanto, no es posible ninguna sinergia entre ambos.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal