X

Aceite esencial de enebro de cade

Características del Cade

  • Nombre: Cade
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Pinophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase: Pinidae
  • Orden: Cupressales
  • Familia: Cupressaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Juniperus
  • Especie: Juniperus Oxycedrus

El aceite esencial de enebro: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Juniperus oxycedrus, comúnmente llamado “enebro”, es una especie perteneciente a la familia Cupressaceae. Esta planta es un arbusto que puede alcanzar una altura de uno a ocho metros. 

Sus brotes son escamosos y sus ramillas tienen una forma triangular obtusa. 

Sus hojas se distinguen por su disposición en verticilos de tres, alineadas en seis hileras. Son lineales, semejando agujas finas y puntiagudas, con articulaciones. Estas miden de 1 a 2,5 cm de largo y de 1 a 2,5 mm de ancho. Además, estas hojas no son decurrentes. Su cara superior presenta dos surcos blanquecinos separados por una nervadura media. En cambio, su cara inferior se caracteriza por una quilla obtusa que no es estriada.

El enebro es una planta dioica, lo que significa que las flores masculinas y femeninas se encuentran en individuos distintos.

huile-essentielle-cade-caracteristiques

Sus frutos se vuelven rojos y brillantes al madurar y tienen una forma subglobular relativamente grande, midiendo entre ocho y diez milímetros. 

El enebro se encuentra en las laderas áridas del sur de Francia, extendiéndose hasta Drôme, Aveyron, en los Pirineos centrales, así como en Córcega. Su distribución cubre la región mediterránea. El período de floración se extiende de mayo a agosto y los frutos están presentes de agosto a noviembre durante el segundo año de crecimiento. Un uso importante de este arbusto reside en la extracción del aceite esencial de enebro. Esta esencia es apreciada en medicina para diversas aplicaciones. Continúa suscitando interés por sus beneficios y sus aromas distintivos, perpetuando así una tradición milenaria.

Propiedades del aceite esencial de enebro

Este destilado es una sustancia natural valiosa, reconocida por sus numerosas propiedades beneficiosas. Su particularidad se encuentra en su alta concentración en varios compuestos, notablemente:  

  • los sesquiterpenos como el α-humuleno, el β-cariofileno, el trans-calameno y el zonareno;
  • los sesquiterpenoles como el cadinol y el epi-cubenol.

Estos elementos le confieren una gama variada de propiedades terapéuticas.

Acción diurética

Esta destilación natural es conocida por su efecto diurético, facilitando así la eliminación de desechos y toxinas del organismo. Esta propiedad favorece la purificación del sistema urinario.

Poder antiinfeccioso

Gracias al beta-cariofileno que contiene, este aceite esencial posee una potente acción antiinfecciosa. Ayuda a prevenir las inflamaciones modulando la respuesta del organismo frente a las agresiones.

Descongestión venosa y linfática

Esta sustancia presenta virtudes descongestionantes para las venas y el sistema linfático. Esto puede contribuir a mejorar la circulación sanguínea y reducir las sensaciones de pesadez en las piernas.

huile-essentielle-cade-utilisation

Propiedades antibacterianas

Sus sesquiterpenos inhiben el crecimiento de ciertos gérmenes, lo que lo convierte en un aliado en la lucha contra las bacterias. Estudios han demostrado su eficacia contra cepas como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus faecalis.

Acción antiparasitaria

El aceite esencial de enebro resulta ser un remedio eficaz contra ciertos parásitos, especialmente aquellos responsables de la sarna. Esta propiedad lo convierte en un recurso en la lucha contra las infestaciones parasitarias.

Protección contra la caída del cabello

Además de sus propiedades medicinales, este extracto natural también se utiliza en el cuidado del cabello. Es conocido por su papel en la prevención de la caída del cabello, ofreciendo así una solución natural para mantener un cabello sano.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de enebro

Esta esencia de enebro es una solución potente. Su uso debe realizarse exclusivamente por vía externa, privilegiando la aplicación cutánea. Sin embargo, es primordial tener cuidado, ya que puede ser irritante para la piel. Para evitar cualquier inconveniente, es altamente recomendable diluirla con un aceite vegetal antes de su aplicación. Esta precaución garantiza un uso más seguro y reduce los riesgos de irritación cutánea. Siguiendo estas indicaciones cuidadosamente, el aceite esencial de enebro puede integrarse de manera beneficiosa en su rutina de cuidados.

Usos del aceite esencial de enebro

Este producto es un remedio versátil, apreciado por sus propiedades antiinfecciosas y antiinflamatorias. Encuentra una utilidad diversificada y su aplicación cutánea, acompañada de precauciones, ofrece resultados alentadores.

Remedio para la tiña y la sarna 

En el caso de estas afecciones dermatológicas, el aceite esencial de enebro se revela de gran eficacia. Su uso es simple y adecuado para adultos y niños a partir de 6 años. 

Por vía cutánea, mezcle 1 gota de esta solución con 4 gotas de aceite vegetal. Aplique esta mezcla en las áreas afectadas evitando las zonas ano-genitales. Se recomienda repetir esta operación por la mañana y por la noche hasta la completa desaparición de los síntomas, como el enrojecimiento y el picor.

Cuidados anticaspa 

Para eliminar la caspa, el aceite esencial de enebro es muy eficaz. Simplemente incorpore 2 gotas en una porción de champú, luego extienda esta mezcla por vía cutánea. Este método, adecuado para personas mayores de 6 años, debe seguirse durante 4 semanas para obtener resultados óptimos. 

Gestión de la psoriasis 

Este producto resulta beneficioso en el tratamiento de la psoriasis. Aplíquelo por vía cutánea, pero diluido en un aceite vegetal, ya que puede ser irritante. Deposite este amalgama en las regiones afectadas, evitando las partes sensibles. Repita mañana y noche para reducir los síntomas de esta enfermedad cutánea, como las placas rojas y el picor. Sin embargo, este aceite puede complementar su rutina de cuidados de la piel, pero no debe reemplazar un tratamiento médico recomendado.

Usos posibles con los minerales

Actualmente, no existe ninguna relación conocida entre los minerales y el aceite esencial de enebro, excluyendo así cualquier sinergia potencial entre ellos.

huile-essentielle-cade-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta