X

Aceite esencial de bergamota

Características de la bergamota

  • Nombre: Bergamota
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Citrus
  • Especie: Citrus bergamia

El aceite esencial de bergamota: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Fruto del bergamoto, la bergamota o Citrus bergamia es un cítrico procedente de Italia. Originalmente, se cultivaba desde el siglo XVIII en Reggio de Calabria, una antigua región italiana. Más específicamente, se desarrollaba únicamente en una franja que bordeaba el mar Tirreno y el mar Jónico. Según algunas hipótesis, este árbol apareció entre el siglo XIV y el XVI en la región de Nápoles en forma de plántula, como un híbrido. Se obtiene mediante un cruce entre el Citrus aurantium (naranja amarga) y el Citrus medica (cidra). El origen del nombre de la fruta está sujeto a diferentes reflexiones. Según algunos autores, la bergamota proviene de la palabra turca beg ar mudi que significa “pera del señor” o “princesa de las peras”. Para otros, provendría de Berga, la provincia de Barcelona, donde se cultivaba originalmente. 

Introducido en Francia en 1686 por Francesco Procopio dei Coltelli, un cocinero de origen italiano, el aceite esencial rápidamente conoció el éxito, especialmente en la Corte del rey Luis XIV. Se ha demostrado que la bergamota pertenece a la familia de los limoneros y con la cual se preparan confituras. En 1750, su esencia comenzó a ganar notoriedad y se utilizaba en la fabricación de agua de colonia.

Similar a una naranja, pesa entre 80 y 200 g. Su piel verde y lisa se vuelve amarilla al madurar. Su pulpa es amarga y ácida.

bergamote-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de bergamota

Esta esencia contiene diferentes componentes que le confieren propiedades variadas: 

Antiespasmódico

El AE de bergamota calma los espasmos y las contracciones de los músculos estriados y lisos. El linalol y el acetato de linalilo actúan en sinergia para favorecer la relajación muscular y calmar los espasmos. 

Antiséptico y antibacteriano

Este extracto tiene una acción antifúngica, bactericida y parasiticida gracias al linalol que contiene. Utilizado en difusión, el limoneno que contiene actúa sobre las bacterias Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y Campylobacter jejuni. Este principio activo también combate eficazmente los Penicillium digitatum y los Aspergillus niger. Este AE se utiliza como vermífugo para combatir los parásitos del intestino. 

Laxante, digestivo y carminativo

Gracias al limoneno que contiene, el aceite esencial de bergamota estimula la digestión y alivia las náuseas actuando sobre la motilidad gástrica. Su acción colagoga y colerética optimiza la producción de bilis por el hígado, favoreciendo así la digestión de las grasas. Gracias a su virtud carminativa y hepatoprotectora, expulsa los gases intestinales y disminuye su producción. Ha demostrado ser eficaz en caso de estreñimiento. Se utiliza para tratar problemas digestivos, como las dispepsias, las colitis y la falta de apetito. 

Acciones cutáneas

El extracto de bergamota alivia las irritaciones y el picor asociado a la psoriasis, la urticaria o el eccema. Es eficaz en la despigmentación de la piel y el vitíligo. 

Este AE también es conocido por su efecto antiinfeccioso y anticancerígeno.

bergamote-utilisations

Sedante y calmante

Los compuestos activos de esta esencia, como los ésteres monoterpénicos, poseen propiedades ansiolíticas y espasmolíticas. Contribuyen así a calmar las tensiones, reducir la presión sanguínea, regular el estado de ánimo, inhibir los temblores y disminuir el tiempo de conciliación del sueño, aumentando así la duración del mismo. Diluido en agua, el aceite esencial de bergamota estimula el sueño y reduce la ansiedad y el estrés. 

Uso culinario

Esta fruta se utiliza en forma de jugo o confitada para preparar tajine. Sus cáscaras realzan los platos de mariscos y crustáceos. Su amargor combina bien con su sabor yodado. Algunos chefs destacan especialidades como las ostras o el bogavante a la bergamota. Debido a su sabor amargo, debe usarse con moderación. Su AE se incluye en la receta de las magdalenas de Commercy, las bergamotas de Nancy y el licor de cítricos (Italicus). Se utiliza en el té Earl Grey. Esta esencia también es un ingrediente en productos cosméticos como cremas solares. 

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de bergamota 

El aceite esencial de bergamota se utiliza externamente e internamente. Durante el embarazo, está prohibido usarlo hasta el quinto mes. Se desaconseja el uso regular o prolongado sin el consejo de un profesional de salud. Es adecuado para niños a partir de 6 años. 

Manténgalo fuera de la vista y del alcance de los niños y evite el contacto con los ojos. Antes de usarlo, realice una prueba cutánea en el pliegue del codo y espere 48 h para confirmar posibles efectos secundarios. 

Las diferentes sustancias activas del AE de bergamota pueden provocar alergias en personas sensibles. Tal es el caso del limoneno, el eugenol, el citral, el farnesol, el linalol, el geraniol y el citronelol. Utilizada pura, esta esencia irrita la piel. En el medio ambiente, es tóxica para los organismos acuáticos. 

Usos del aceite esencial de bergamota

El aceite esencial de bergamota se utiliza de diversas maneras. Sin embargo, se recomienda consultar siempre a un profesional de la aromaterapia para obtener consejos adecuados según su edad y perfil.

Por vía oral 

En caso de infección intestinal, cólico, digestión difícil o dispepsia, vierta 2 gotas de esta esencia sobre un comprimido neutro. Realizar 2 veces al día durante 5 días. La misma dosificación se indica para combatir la falta de apetito. El tratamiento generalmente dura 3 semanas. El aceite esencial de bergamota se debe mezclar con el de cardamomo, jengibre y anís verde. Tome la mezcla en una cucharadita de miel, media hora antes de la comida. 

Uso cutáneo y masaje

Este aceite esencial es dermocáustico e irritante para un uso puro. Después de su aplicación, evite exponerse al sol durante 12 h. 

Para tratar problemas cutáneos y trastornos digestivos, mezcle 1 gota de este AE con 4 gotas y masajee el abdomen así como la parte afectada. 

Vierta 1 a 2 gotas de esta esencia en el champú o la crema para las pieles grasas y el cabello graso.

Por inhalación

Este AE se inhala en seco o húmedo. En el primer caso, se aplica sobre un guijarro, un pañuelo o en el interior de las muñecas. Se utiliza en sinergia con el AE de lavanda verdadera, de petit grain bigarade así como de manzanilla romana. En el segundo caso, se diluye en agua caliente.

Por difusión

La esencia de la bergamota favorece el bienestar, combatiendo la depresión, las angustias, la nerviosidad, el cansancio, la falta de confianza y los problemas de concentración. Esta acción aporta buen humor y relajación mientras purifica el aire. Difúndalo media hora antes de dormir en caso de insomnio. Se difunde por calor suave, por brumización o por nebulización.  

Para purificar el aire, vierta unas gotas de AE de bergamota por intervalos de media hora como máximo. Es aconsejable realizar la difusión en una habitación cerrada y apagar el aparato media hora antes de la hora de dormir.

Usos posibles con los minerales

Hasta ahora no se ha prescrito ningún uso con minerales.

bergamote-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta