X

Aceite esencial de bayas rosas

Características de las bayas rosas

  • Nombre: Bayas rosas
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Sapindales
  • Familia: Anacardiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Schinus
  • Especie:

El aceite esencial de bayas rosas: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Las bayas rosas, o pimienta rosa o bayas de Bourbon, son frutos provenientes de árboles del género Schinus, perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Esta denominación agrupa los frutos producidos por las dos especies siguientes: Schinus molle (pimienta del Perú) y Schinus terebinthifolius (pimienta de Bourbon). Las pimientas rosas son sensibles al calor. Asimismo, su aceite esencial se evapora fácilmente.

Origen y características de la planta

Las bayas rosas crecen en América del Sur, Florida, Nueva Caledonia y en la isla de La Reunión. Además, Brasil y Madagascar son sus principales productores. Los frutos de calidad tienen un calibre A+. Las mejores se han descubierto en la región de Anosy en Madagascar. De hecho, la naturaleza del suelo y el clima son propicios para el cultivo del arbusto. Cuando maduran, las bayas se vuelven rosas y se pueden cosechar. Luego se secan al sol. Se mezclan en platos de pescado, carne y sirven como aromatizante para perfumar el arroz y las pastas.

Los árboles y arbustos del género Schinus presentan un crecimiento rápido. Según las especies, pueden alcanzar una duración de vida de 30 años o más. S.molle y S. terebinthifolius pueden alcanzar de 10 a 15 m de altura.

huile-essentielle-baies-roses-caracteristiques

Estas especies presentan un tronco nudoso, con ramas colgantes, especialmente en S. molle.

Sus hojas son perennes y tienen una longitud de 13 a 15 cm para S. terebinthifolius. Desprenden un fuerte olor a pimienta. Las hojas de S. molle miden entre 10 y 30 cm. Al ser trituradas, desprenden un aroma similar al de la trementina.

Sus flores están agrupadas en inflorescencias terminales o axilares. Forman panículas colgantes más o menos largas.

Los frutos son drupas de 3 a 8 mm de diámetro. La pimienta rosa se reconoce por su color rosa brillante y su olor anisado y dulce. Las bayas son huecas por dentro y blandas por fuera.

Propiedades del aceite esencial de bayas rosas

El aceite esencial de bayas rosas es rico en moléculas aromáticas, otorgándole diversas propiedades.

Propiedad calentadora, tónica y antiinflamatoria

Este producto se utiliza para preparar los músculos antes y después del esfuerzo. Gracias a los monoterpenos, produce un efecto analgésico al aliviar dolores musculares y articulares, sensaciones de incomodidad y agujetas durante la práctica de actividades deportivas. 

Propiedad circulatoria

Debido a esta propiedad, el AE de bayas rosas apoya el buen funcionamiento de los riñones y mejora la circulación sanguínea.

huile-essentielle-baies-roses-utilisations

Virtudes antisépticas, anticatarales y expectorantes

Gracias a su contenido en terpenos, este extracto contribuye al tratamiento de las toses productivas y resfriados. Desbloquea las vías respiratorias y fluidifica el moco que se evacua fácilmente por expectoración. 

Virtud antibacteriana

El aceite esencial de bayas rosas combate de manera eficaz las bacterias Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Conteniendo limoneno y alfa-pineno, reduce la propagación de virus, participando así en el refuerzo del sistema inmunitario para eliminar los agentes infecciosos.

Además, presenta una acción diurética y ayuda a eliminar el potasio, el sodio y el agua en exceso a través de los riñones. Gracias a sus virtudes antiespasmódicas, alivia los espasmos musculares. Su poder astringente acelera la cicatrización cutánea al contraer y secar los tejidos.

Usos del aceite esencial de bayas rosas

El aceite esencial de bayas rosas se utiliza para tratar diferentes patologías : afecciones gástricas, trastornos digestivos (náuseas, cólicos y flatulencias), infecciones intestinales e intoxicación. Produce un efecto positivo sobre los músculos y las articulaciones adoloridas en caso de tendinitis, reumatismos, artrosis y artritis. Se recomienda para remediar los trastornos circulatorios y la celulitis.

El AE de bayas rosas trata los trastornos respiratorios como la sinusitis, la rinofaringitis, la bronquitis y la laringitis. También es eficaz contra problemas cutáneos tales como dermatitis, dermatosis, infecciones cutáneas y acné. Al fortalecer el sistema inmunitario, este AE ayuda a recuperarse en caso de fatiga física, convalecencia, infección bacteriana o viral y epidemias. Su uso proporciona bienestar en caso de bajón emocional, depresión, angustia, estrés, ansiedad o choque psíquico. 

Uso externo

Para un uso externo, el aceite esencial de bayas rosas mezclado con un aceite vegetal se aplica en masaje a lo largo de la columna vertebral hasta las plantas de los pies para fortalecer el sistema inmunitario y combatir la fatiga física. En caso de problemas circulatorios, se aconseja un masaje suave en la espalda, el tórax en caso de trastornos respiratorios y en las piernas con esta misma mezcla. Masajee el abdomen con esta preparación si sufre de problemas digestivos. Asimismo, en caso de problemas cutáneos, extienda una capa fina sobre la zona afectada. En el marco de una preparación física, este AE se mezcla con el de eucalipto citronado, gaulteria, romero alcanforado o pimienta negra.

Uso interno

Para un uso interno, 1 a 2 gotas de este aceite son perfectas para aromatizar un plato. Previamente, se diluye en una materia dulce (miel o jarabe) o una materia grasa (leche, crema, yogur o aceite). 

Difusión 

Para favorecer el bienestar y combatir las infecciones, este AE se utiliza en difusión de diferentes maneras: difusión por nebulización, por ultrasonidos (brumización) o por calor suave. La inhalación también está aconsejada para disfrutar de los efectos de este aceite volátil y para sentirse bien con uno mismo. 

Usos posibles con los minerales

Hasta el momento, el aceite esencial de bayas rosas no se utiliza en sinergia con los minerales.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de bayas rosas

Está proscrito para las mujeres lactantes y embarazadas, así como para los niños menores de seis años. Se requiere el consejo de un médico si un paciente sufre de enfermedades renales, patologías dependientes de hormonas o si es asmático o epiléptico. 

Este producto puede llevar a un efecto irritante y no se usa puro en la piel. Este aceite esencial no es adecuado para la piel del rostro. En difusión, se mezcla con otros aceites esenciales.

Manténgalo fuera del alcance y de la vista de los niños pequeños. Conserve este AE en un lugar alejado de altas temperaturas, de la luz, en su embalaje original. Evite todo contacto con las mucosas (partes genitales, nariz, ojos y oídos). 

Realice una prueba de aplicación en el pliegue del codo y deje transcurrir 48 horas antes de usarlo. En caso de irritación, interrumpa su uso. Después de su uso, la exposición al sol está prohibida, ya que el aceite esencial de bayas rosas es fotosensibilizante. Evite usarlo de manera prolongada. 

Los componentes de este AE podrían desencadenar una alergia en personas sensibles.

huile-essentielle-baies-roses-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta