X

Aceite esencial de árbol de té

Características del árbol de té

  • Nombre: Árbol de té
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Myrtales
  • Suborden:
  • Familia: Myrtaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Melaleuca
  • Especie: Melaleuca alternifolia

Ver los productos asociados al árbol de té

El aceite esencial de árbol de té: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Historia y origen del árbol de té

Este arbusto de origen australiano debe su nombre a “melas” y “leukos” en griego, que significan respectivamente “negro” y “blanco”. Esta denominación hace referencia al color de sus hojas. Aunque también se le llama “árbol del té”, hoy en día es más conocido bajo su nombre en inglés “tea tree”.

Este nombre habría sido dado por el capitán James Cook en 1770, cuando hizo té con las hojas de un árbol de la familia de las Myrtaceae.

Tradicionalmente, los aborígenes de Australia utilizaban las hojas de las plantas pertenecientes al género Melaleuca como remedio contra el resfriado, la fiebre y las congestiones. Las machacaban para inhalar su esencia o las infusionaban para preparar una tisana.

tea-tree-caracteristiques

Características del Melaleuca alternifolia

El árbol de té mide entre 4 y 6 m de altura. Su corteza, lisa y clara, es similar al pergamino. A menudo se desprende en finas láminas. Sus hojas, alternas o subopuestas, son en forma de aguja. Poseen un alto contenido en aceite esencial (aproximadamente un 2 %). 

Las inflorescencias se presentan en espigas, llevando de 8 a 24 pequeñas flores blancas. En Australia, la floración ocurre desde mediados de octubre hasta finales de noviembre. El fruto de esta especie produce innumerables semillas diminutas.

Este arbusto es rico en óxidos terpénicos, alcoholes terpénicos y terpenos.

Propiedades, acciones y virtudes del aceite esencial de árbol de té

El aceite esencial (AE) de árbol de té se extrae a partir de las hojas y tallos de diversas especies de Melaleuca, incluyendo el M. alternifolia. Esta operación consiste en destilar al vapor estas partes de la planta, un proceso que dura aproximadamente 3 h. Para obtener 1,5 L de este aceite, se necesitan aproximadamente 100 kg de materia vegetal.

Este extracto versátil es un aceite volátil de color amarillo pálido que desprende una fragancia balsámica ligeramente intensa.

El AE de árbol de té es rico en diferentes componentes bioquímicos. Contiene principalmente terpinene-4-ol, una molécula conocida por su actividad antimicrobiana. También contiene gamma-terpinene y alfa-terpinene, componentes activos con propiedades antioxidantes. Además de estos elementos, incluye trazas de viridiflorol, limoneno, sabineno y globulol.

Propiedades antibacterianas 

Pruebas de laboratorio han revelado su eficacia contra el Staphylococcus aureus, incluidas cepas resistentes a la meticilina (antibiótico). 

Los monoterpenos como el terpinene-4-ol, el alfa-terpineol y el 1,8-cineol parecen alterar la membrana bacteriana, explicando así su actividad bactericida.

Asimismo, es eficaz contra numerosos agentes patógenos responsables de infecciones comunes en humanos, tales como Escherichia coli, Streptococcus pyogenes, y muchos otros.

En odontología, el aceite esencial de árbol de té es conocido por sus beneficios para la salud bucal. Varios estudios han explorado sus efectos en áreas como la lucha contra la gingivitis y la halitosis. 

Un estudio comparó su acción antibacteriana con la de la clorhexidina. Así, se demostró que solo el AE de árbol de té actuaba sobre los Streptococcus mutans y las bacterias de la flora bucal. Sus efectos se mantuvieron incluso después de haber dejado de usarlo. Un estudio adicional señaló que la aplicación de un gel a base de este aceite esencial reducía el índice gingival y el sangrado papilar en pacientes con gingivitis.

Investigaciones más recientes han confirmado su eficacia como enjuague bucal. Reduce los niveles de placa dental, la profundidad de sondeo y los sangrados gingivales.

tea-tree-citronnee-utilisation

Propiedades antivirales

El AE de árbol de té presenta notables propiedades antivirales gracias a sus componentes como el terpinene-4-ol, el terpinoleno y el alfa-terpineol. Estudios han mostrado que inhibe la replicación del virus de la gripe A (H1N1), impidiendo así su multiplicación. 

El terpinene-4-ol interfiere en la infestación de las células huésped, previniendo así la infección. 

Este aceite esencial actúa en diferentes etapas del proceso de infección viral, desde la replicación viral hasta la entrada del virus en las células. Además, limita la proliferación de los virus del herpes y de la influenza.

Propiedades antifúngicas

Números estudios han destacado su eficacia contra diversos hongos causantes de infecciones fúngicas en humanos. Investigaciones también han indicado que el AE de árbol de té podría alterar la membrana de los hongos, como Candida albicans y Candida glabrata. Estas características refuerzan su acción antifúngica.

Propiedades antiparasitarias

Propiedades antiparasitarias, confirmadas por estudios in vitro, están asociadas al aceite esencial de árbol de té. Entre otras, inhibe el crecimiento de Trypanosoma brucei, un parásito responsable de enfermedades llamadas tripanosomiasis. 

Además, es eficaz contra el parásito Trichomonas vaginalis. Este último está frecuentemente asociado a infecciones de transmisión sexual, especialmente las vaginitis.

Propiedades antiinflamatorias

Este aceite esencial actúa disminuyendo la síntesis de mediadores de la inflamación, modulando así la respuesta inmunitaria. Puede reducir las reacciones visibles, como el eritema y la erupción cutánea provocada por irritantes como el níquel.

Virtudes dermatológicas

Las aplicaciones del aceite esencial de árbol de té en dermatología son numerosas. Es eficaz para tratar el acné. De hecho, permite suavizar las lesiones. Esta acción se debería a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. 

Además, ha demostrado ser útil en el tratamiento de la onicomicosis. De hecho, su uso ha permitido obtener tasas de curación prometedoras. Una respuesta positiva se ha constatado tras el tratamiento de ciertas afecciones cutáneas en niños con aceite esencial de árbol de té, en particular el molusco contagioso.

Otras propiedades

En aromaterapia, el AE de árbol de té también presenta virtudes tonificantes, cicatrizantes, así como una capacidad inmunoestimulante.

Precauciones de uso del aceite esencial de árbol de té

El uso del aceite volátil a base de árbol de té debe evitarse sin consulta médica: 

  • en personas con piel sensible;
  • en niños menores de 3 años;
  • durante el embarazo o la lactancia.

Debe mantenerse fuera del alcance de los niños, y evitar el contacto con los ojos y las mucosas. El uso interno debe ser supervisado por un profesional de la salud y el aceite siempre debe diluirse.

Las personas sensibles pueden presentar un riesgo de alergia debido a compuestos naturales como el limoneno. Se aconseja realizar una prueba cutánea previa en el pliegue del codo al menos 48 h antes del uso. Para su conservación, se recomienda almacenar el AE de árbol de té en un lugar fresco y alejado de la luz.

tea-tree-huile-essentielle

Usos del aceite esencial de árbol de té

Se pueden obtener numerosos usos beneficiosos para la salud del aceite esencial de árbol de té.

Usos tópicos

Para una aplicación en la piel, dilúyalo en un aceite vegetal (AV). 

Para pieles grasas, vierta 1 a 2 gotas en su crema de día. 

En caso de herpes, aplique una gota directamente en la zona afectada (agregue aceite vegetal para pieles sensibles). 

Para la gingivitis, mezcle 1 a 2 gotas en su pasta de dientes o vierta el aceite esencial en agua para realizar enjuagues bucales. 

Para las picaduras de insectos, mezcle 1 gota de AE con una cucharadita de aceite vegetal, o aplique aceite esencial puro si su piel lo tolera bien.

También es posible usar este producto de manera tópica para aliviar la bronquitis, la gripe o la otitis.

Masajes

El aceite esencial de árbol de té es un remedio eficaz contra la congestión venosa. Puede diluirlo mezclando unas gotas en un aceite portador para un masaje local. Para ello, agregue 2 ml de aceite esencial a 8 ml de aceite vegetal.

También se puede emplear para tratar las infecciones del área genital, como la cistitis, el herpes, las micosis o la vaginitis. Aplique el aceite por vía cutánea diluyéndolo al 20 % en un aceite portador y masajee la zona abdominal inferior.

Inhalación y difusión

Para tratar la sinusitis, puede inhalarlo o vaporizarlo. De igual manera, es posible realizar un ligero masaje en la zona de sus senos nasales utilizando una mezcla de aceite esencial y aceite portador. A tal efecto, la proporción a respetar es de 5 % de AE por 95 % de AV. 

En caso de fatiga física o mental, la inhalación o la vaporización son eficaces. 

Aplice 1 a 2 gotas puras (o mezcladas con una cucharadita de aceite vegetal) en la planta de los pies para un aumento de energía. En caso de estrés, se recomiendan los mismos métodos de inhalación o aplicación.

Usos internos 

El aceite esencial de árbol de té ayuda a aliviar la angina y dolores de garganta. Para lograrlo, se deben diluir 2 a 3 gotas en agua tibia y realizar gárgaras. 

Para la rinofaringitis y el resfriado, es necesario consultar con un terapeuta para usar el producto en forma de supositorios. 

Asimismo, para tratar las leucorreas (flujo blanco), se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de emprender el tratamiento. Este último puede implicar un uso por vía oral y por vía vaginal.

arbre-a-the-02

Sinergias

El aceite esencial de árbol de té puede combinarse con otros aceites esenciales para crear sinergias beneficiosas. 

Asociado a los aceites aromáticos de lavanda y palmarosa, es eficaz contra las picaduras de insectos. Mezclado con los AE de limón y romero, puede usarse para tratar las micosis. Para problemas de piel como el eczema o las irritaciones, una preparación a base de aceite esencial de lavanda, geranio y palmarosa resulta eficaz. 

En caso de acné, se emplea en complemento con la propóleos. Para las infecciones, se añade aceite esencial de laurel noble. Finalmente, para fortalecer el sistema inmunológico, se recomienda la combinación del AE de árbol de té con los de ravintsara y limón.

Uso posible con los minerales

Actualmente, no hay información disponible sobre la posibilidad de asociar el AE de árbol de té con minerales en el ámbito de la aromaterapia.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta