X

Aceite esencial de anís

Características del anís

  • Nombre: Anís
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Pimpinella
  • Especie: Pimpinella anisum

El aceite esencial de anís: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del anís

El anís es una planta medicinal o aromática de la familia de las Apiáceas. Sus hojas, que adoptan la forma de plumas de pájaro, le valen el nombre latino de Pimpinella Anisum. En forma de umbela, sus pequeñas flores son de color blanquecino en verano. Posteriormente, producen semillas largas y ovaladas.

También conocido como anís verde o anís cultivado, es originario del Medio Oriente y se cultiva principalmente en Asia, Turquía y el sur de Europa. El anís a menudo se confunde con la badiana (o anís estrellado), el comino (o falso anís), el hinojo (o anís dulce) y el alcaravea (o anís de los Vosgos). El pueblo egipcio utilizaba esta planta para tratar las cardiopatías y con fines terapéuticos. Para los semitas, su uso durante los rituales sagrados era común.

Principalmente presente en zonas templadas, la altura de esta planta es entre 50 y 80 cm. El anís tiene tallos huecos constituidos por tres folíolos dentados. Sus frutos particularmente perfumados son de color verde.

Es una planta que prefiere los suelos humíferos y las exposiciones frecuentes al sol. Los meses de abril y mayo son propicios para su siembra.

anis-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de anís

En caso de trastornos digestivos relacionados con la nerviosidad, el aceite esencial de anís posee propiedades estimulantes y calentadoras. Este producto también tiene una acción expectorante. Resulta eficaz para combatir los agentes patógenos que causan afecciones respiratorias. Su efecto calmante se recomienda para aliviar la tos persistente, así como para tratar la faringitis y la bronquitis.

El aceite esencial de anís estimula los estrógenos. Favorece la menstruación y un ciclo menstrual regular. 

Este aceite también tiene propiedades antiespasmódicas y carminativas que facilitan la digestión. Su acción permite combatir las inflamaciones intestinales y las flatulencias. También se utiliza para calmar los gases causados por los cólicos.

La actividad relajante de este producto es eficaz para atenuar las contracturas y el estrés.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de anís

Por lo general, los adultos toleran una dosificación que no exceda el 1% de aceite esencial de anís. Sin embargo, su uso está desaconsejado en mujeres embarazadas y lactantes. Las personas que sufren de cáncer hormonodependiente o hiperestrogenia tampoco deben ingerir este producto.

anis-utilisations

Toxicidad y efectos adversos

El aceite esencial de anís puede provocar aborto. Dado que es una sustancia neurotóxica, un consumo superior a 5 gotas puras puede causar una crisis epiléptica o graves trastornos nerviosos, como convulsiones. 

Después de una aplicación local, se recomienda esperar al menos 48 horas antes de exponerse al sol. De hecho, este aceite esencial puede provocar reacciones de fotosensibilidad, como urticaria solar.

Recomendaciones

Se recomienda consultar previamente a un terapeuta especializado o a un médico antes de planificar un uso prolongado del producto. La automedicación está fuertemente desaconsejada.

El uso del aceite esencial de anís requiere gran precaución, especialmente con respecto a su composición y al ingrediente principal utilizado para su obtención. De hecho, es posible que se trate de un AE de anís estrellado.

Además, la mezcla de anetol-alcohol etílico de las bebidas anisadas puede representar un peligro y perjudicar el sistema nervioso.

Usos del aceite esencial de anís

En aromaterapia, es posible mezclar una gota de aceite esencial de anís con una cucharadita de aceite de oliva o miel bio. Puede ser consumido 2 veces al día, y no más de 3 días seguidos. Para una aplicación local, se recomienda diluir un 20% de este aceite esencial en un aceite vegetal bio. 

Este producto también puede mezclarse con los aceites esenciales de bergamota, hinojo, cilantro, neroli o melisa.

Usos cutáneos

En caso de menstruaciones dolorosas, menopausia y premenopausia, el aceite esencial de anís (100 gotas) se diluye en aceite vegetal (30 ml). Para hacerlo, aplique, 3 veces al día, de 6 a 8 gotas de la mezcla realizando delicados movimientos circulares en el bajo vientre. Para los problemas de ciclo, el proceso debe realizarse 15 días antes de la menstruación. Para los casos de menopausia, la operación debe realizarse de manera continua.

Para las personas que sufren de palpitaciones cardíacas, se aconseja el uso de 3 a 4 gotas de aceite esencial de anís puro. Aplique el producto masajeando el plexo solar, el hueco de las muñecas, la nuca y detrás de las orejas.

En caso de asma, en 30 ml de aceite vegetal, diluya 50 gotas de cada uno de los aceites esenciales de anís, de Petigrain bigarade y de Mejorana de concha. Realice una respiración lenta mientras masajea el hueco de las muñecas, la nuca, detrás de las orejas y el plexo solar con la mezcla.

Para aliviar los dolores de estómago y problemas de digestión, mezcle: 

  • aceites esenciales de anís, lavanda y hinojo (2 gotas cada uno);
  • aceite esencial de cilantro (3 gotas);
  • aceite esencial de comino (1 gota);
  • aceite de sésamo o de nigella (50 ml).

Friccione directamente algunas gotas de la preparación en el abdomen.

Usos por vía interna

Por vía interna, el aceite esencial de anís también es eficaz para tratar las menstruaciones dolorosas, la menopausia y la premenopausia. Para ello, tome 1 comprimido mezclado con 2 gotas de aceite esencial, 1 a 2 veces al día. La duración del tratamiento por mes es de 10 a 14 días.

Para calmar los parásitos intestinales, deposite en un comprimido neutro 2 a 3 gotas del producto. Antes de cada comida, mañana o noche, ingiera 1 comprimido.

Para aliviar las flatulencias, los espasmos intestinales y las hinchazones, deposite 1 o 2 gotas de aceite en un comprimido neutro. Posología: 1 comprimido, 2 a 3 veces al día durante o después de la comida. El tratamiento dura de 3 a 10 días. 

En difusión

El aceite esencial de anís también es conocido para su uso en mezclas de inhalación y difusores. Se trata de una alternativa interesante en caso de gripe o resfriado para reforzar una actividad pulmonar saludable.

En caso de agotamiento, mezcle 2 gotas de aceite esencial de anís, 2 gotas de aceite de jengibre, 1 gota de sándalo blanco y 4 gotas de pomelo. Esta mezcla puede ser utilizada para un baño, emulsionando algunas gotas en medio vaso de crema fresca. También se puede añadir a un difusor.

Usos posibles con los minerales

Consulte a un litoterapeuta para conocer los posibles usos de este aceite esencial con los minerales.

anis-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta