X

Aceite esencial de almendra amarga

Características de la Almendra amarga

  • Nombre: Almendra amarga
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Campanulidae
  • Orden: Rosales
  • Familia: Rosaceae
  • Subfamilia:Amygdaloideae
  • Género: Prunus
  • Especie: Prunus dulcis; Prunus armeniaca

Ver los productos asociados a la Almendra amarga

El aceite esencial de almendra amarga: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta de la almendra amarga

El almendro y el albaricoquero forman parte del género Prunus, que reúne más de 400 especies de plantas. Aunque sus similitudes son numerosas, cada especie también tiene sus especificidades.

El almendro

El Prunus dulcis es un árbol originario de la cuenca mediterránea, perteneciente a la familia de las Rosaceae. Existiendo en estado salvaje en sus inicios, fue posteriormente domesticado con el fin de obtener almendras dulces. Durante la Antigüedad, la planta estaba principalmente presente en el área mediterránea y en el Cercano Oriente. Sin embargo, finalmente se expandió a otras regiones áridas del mundo. Actualmente, el estado de California es el principal productor en el mundo.

amande-amere-caracteristiques
Descripción del árbol

El almendro tiene una altura de entre 4 y 12 m. Sus ramas presentan un color verde claro cuando aún son jóvenes. Posteriormente, adquieren un tono rojizo con el paso del tiempo, debido a la exposición al sol. La vida útil de este árbol puede superar fácilmente los 100 años.

Su follaje caducifolio posee pecíolos glandulares de 10 a 25 mm de longitud.

El almendro ha sido considerado durante mucho tiempo como el símbolo del amor y la virginidad debido a sus flores. Su color varía del blanco al rosado. Estas presentan cinco pétalos que se asemejan a un vestido de novia. Su diámetro oscila entre 2 y 5 cm. En el centro de los 5 pétalos se encuentran entre 20 y 30 estambres, así como un ovario libre que contiene 2 óvulos. Las flores de los almendros aparecen entre los meses de enero y marzo, según las zonas geográficas y las variedades. El néctar que producen es uno de los más apreciados por las abejas en primavera.

Descripción del fruto

El Prunus dulcis produce un fruto oblongo, que mide entre 25 y 40 mm. Su superficie, cubierta de finos y cortos pelos, mantiene su color verde incluso cuando alcanza su madurez. El exterior se seca gradualmente hasta abrirse y liberar el hueso de forma plana. Este último encierra una o dos almendras crujientes.

La almendra debe su sabor amargo a la amigdalina que contiene en gran cantidad. Este componente se convierte en cianuro de hidrógeno, que resulta tóxico, una vez ingerido. La morfología de las almendras dulces (dulcis) y de sus equivalentes amargas (amara) es idéntica.

Las almendras frescas deben recolectarse entre junio y julio. En cambio, las almendras secas se recogen en septiembre.

amande-amere-utilisations

El albaricoquero

El Prunus armeniaca es una planta originaria de las cadenas montañosas del este de Irán, Turkestán y el noroeste de la India. Sus variantes silvestres están distribuidas en Asia Central y Oriental, especialmente en China, Corea y Japón. Ciertamente, es difícil rastrear los orígenes exactos del albaricoquero. Sin embargo, parece haber sido cultivado en el imperio chino durante dos milenios. El albaricoquero llegó luego al Cercano Oriente, pasando por Irán y Armenia. El árbol fue introducido en Grecia y Roma hacia los siglos III y II a.C., y poco a poco llegó al resto del mundo.

El albaricoquero se parece enormemente al almendro, ya que pertenecen al mismo género. Supera fácilmente los 6 m cuando sus condiciones de cultivo son favorables. La principal diferencia se encuentra en el fruto. En efecto, el albaricoque adopta una forma globulosa y muestra con orgullo un color amarillo anaranjado. En el interior de su hueso se encuentra la almendra, dulce o amarga, según el caso.

Propiedades del aceite esencial de almendra amarga

A pesar de los numerosos puntos en común de estos dos tipos de almendras amargas, sus beneficios son ligeramente diferentes.

El Prunus dulcis

El aceite esencial derivado del almendro es capaz de combatir el eccema. Sin embargo, se utiliza principalmente para fabricar productos cosméticos que, entre otras cosas, permiten atenuar las pecas. El fruto del árbol es altamente demandado en la cocina. Constituye el ingrediente principal de pasteles y confiterías.

El Prunus armeniaca

Si bien el aceite esencial de almendra amarga no se recomienda mucho en la cocina, es apreciado en el campo de la aromaterapia. Es un ingrediente esencial para la elaboración de perfumes. Aporta un toque suave a las mezclas orientales, ya sean destinadas a hombres o mujeres. Es común asociar este AE con otros productos cosméticos. Su combinación permite tonificar y reafirmar la piel.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de almendra amarga

Hasta ahora, no existen indicaciones específicas sobre el uso del AE de almendra amarga del Prunus dulcis. Por lo tanto, la información siguiente concierne únicamente a la semilla del Prunus armeniaca.

Dosificación

Según la International Fragrance Association (IFRA), la dosificación de este AE varía según los productos:

  • 0,27 % para perfumes, aguas de colonia, productos cosméticos, lociones y cremas para el cuerpo;
  • 0,02 % para desodorantes y productos cosméticos para los labios;
  • 0,09 % para productos cosméticos post-afeitado;
  • 0,14 % para lociones y cremas para las manos y el rostro;
  • 2,5 % para productos capilares.

En la cocina, también debe limitarse a 1 o 2 gotas para un plato de 500 g a 1 kg. Su cantidad es relativamente baja, ya que se trata de una preparación potente.

Efectos indeseables

Los productos que contienen este aceite deben someterse a una prueba de aplicación antes de su uso. Efectivamente, el aceite esencial de almendra amarga puede causar alergias y otros trastornos en algunas personas. Para ello, basta con aplicar una pequeña cantidad del producto en el codo. Si no ocurre nada grave después de 48 horas, podrá utilizarse con total tranquilidad.

Contraindicaciones

Este aceite no debe administrarse a mujeres embarazadas o lactantes, ni a bebés de menos de 3 años. Además, debe almacenarse en lugares inaccesibles para los niños, ya que podrían ingerirlo por accidente.

Usos del aceite esencial de almendra amarga

El uso de esta preparación es relativamente limitado, ya que se utiliza principalmente para crear perfumes. A pesar de ello, puede trabajar en sinergia con otros AE. En el caso del remedio derivado del almendro, se limita a la creación de perfumes y se añade a algunos platos.

Uso por vía interna

Este AE permite realzar el sabor de algunos platos culinarios. Generalmente se encuentra en pastelería, como en galettes, éclairs y tortas.

Uso por vía externa

El aceite esencial de almendra amarga se utiliza esencialmente como componente en perfumes. También puede combinarse con AE:

  • de geranio rosado para hacer frente a las bacterias, aliviar el dolor y regenerar la piel;
  • de madera de hô para tonificar y regenerar los tejidos;
  • de lavanda fina para relajar los músculos y aliviar el dolor.

Recordemos que se trata de un aceite puro. Por lo tanto, antes de asociarlo a otros productos, es importante consultar la opinión de un experto en la materia.

Usos posibles con minerales

Por el momento, aún no se ha recomendado ninguna asociación de este AE con minerales.

amande-amere-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta