X

Aceite esencial de alcanforero

Características del Alcanforero

  • Nombre: Alcanforero
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Laurales
  • Suborden:
  • Familia: Lauraceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cinnamomum
  • Especie: Cinnamomum camphora

Ver los productos asociados al Alcanforero.

El aceite esencial de alcanforero: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El alcanforero (Cinnamomum camphora) es originario de Asia, específicamente de Japón, Taiwán y China. Posteriormente fue naturalizado en otros países del mundo. En su entorno, puede ser invasivo.

Este árbol pertenece a la familia de las Lauráceas. Es conocido con diversos nombres vernáculos: árbol de alcanfor, madera de Shiu, laurel de China y alcanforero de Japón. Esta especie ha sido aclimatada en Madagascar donde se le llama “ravintsara”. No debe confundirse con el Ravensara aromatica, cuyo nombre malgache es “havozo”.

El árbol de alcanfor es una especie de follaje perenne. Alcanza entre 15 y 25 m de altura. Sus hojas son generalmente ovaladas, enteras y coriáceas. Pueden presentar domacios. Estos son estructuras particulares como los bolsillos foliares, los tallos hinchados, los tubérculos o las estipulas. El limbo mide aproximadamente 10 cm. Las hojas, una vez trituradas, emiten un olor a alcanfor.

Los frutos de este árbol son drupas carnosas y de forma esférica. Están sostenidos por un pedúnculo grueso. Su color varía de azul oscuro a negro.

camphrier-caracteristiques

Propiedades del aceite esencial de alcanforero

Los aceites esenciales obtenidos del alcanforero se distinguen según su quimiotipo (ct) o el principio activo mayoritario. El extracto de la madera y las hojas de laurel de China presenta un quimiotipo a linalol (Cinnamomum camphora ct linalol). La destilación de las hojas del alcanforero de Madagascar da el aceite esencial de ravintsara. Posee un quimiotipo a eucaliptol (Cinnamomum camphora ct eucaliptol). En cambio, el árbol que crece en Vietnam dispone de un quimiotipo a alcanfor (Cinnamomum camphora ct alcanfor). Produce el aceite esencial de alcanfor. Cada uno de estos compuestos activos ofrece propiedades terapéuticas diferentes.

Aceite esencial de Cinnamomum camphora ct linalol

Las características de este aceite esencial son similares a las del aceite esencial de palo de rosa. La protección legal de este último ha permitido el aumento de su uso en aromaterapia. Su alto contenido en linalol le confiere las siguientes virtudes:

  • Antiinfecciosa: se utiliza a menudo en asociación con otros aceites esenciales para contribuir al tratamiento de infecciones, especialmente urogenitales.
  • Tonificante: ayuda a reafirmar los músculos y la piel y a prevenir la aparición de arrugas.
  • Antiestrés: la administración de este aceite esencial calma la melancolía y la depresión. Adaptógeno, regula la respuesta del organismo a los diferentes tipos de estrés, cualquiera que sea su origen.

El extracto de laurel de China también se recomienda en caso de problemas respiratorios, especialmente en niños pequeños.

Aceite esencial de Cinnamomum camphora ct eucaliptol

El aceite esencial de alcanforero de Madagascar está libre de alcanfor. Está compuesto de eucaliptol (1,8-cineol) en más del 50%. También contiene monoterpenos (27%) y monoterpenoles (9%). Su composición química es similar a la del aceite esencial de eucalipto radiado.

El eucaliptol posee propiedades:

  • Antiviral potente;
  • Antibacteriana;
  • Antiinflamatoria;
  • Estimulante a nivel psíquico y cardiorrespiratorio;
  • Inmunomoduladora;
  • Neurótonica;
  • Expectorante y mucolítica;
  • Desinfectante y purificante;
  • Equilibrante del sistema nervioso;
  • Tónica.

El aceite esencial de Cinnamomum camphora ct eucaliptol es un producto indispensable en invierno. Es particularmente recomendado para atenuar los síntomas de infecciones virales. Además de fortalecer las defensas inmunitarias, presenta una actividad centrada en la esfera respiratoria. Su uso puede ser preventivo o curativo contra la gripe, el resfriado, la tos, el catarro nasal y otros trastornos ORL. Esta solución también es efectiva en caso de gastroenteritis viral, herpes y culebrilla.

Las virtudes calmantes del HE de Cinnamomum camphora ct eucaliptol permiten su administración en caso de insomnio, dificultades para conciliar el sueño, trastornos psico-emocionales o fatiga nerviosa.

camphrier-utilisation

Aceite esencial de Cinnamomum camphora ct alcanfor

El principio activo dominante en este aceite esencial es el alcanfor. Proporciona un efecto estimulante en el sistema respiratorio y actúa específicamente en las glándulas de mucina. Esta acción favorece la fluidificación de las secreciones bronquiales.

El aceite esencial de alcanfor es apreciado por los atletas por su acción antiinflamatoria y analgésica. Atenúa los dolores musculares y articulares, pero también puede aliviar esguinces, contusiones, dolores de cabeza e incluso quemaduras solares. Asimismo, debido a su efecto estimulante general, el aceite de alcanfor se prescribe en caso de fatiga intensa.

Usos del aceite esencial de alcanforero

Aunque el rendimiento es bajo (50 kg de madera para 1 kg de aceite), la destilación de las hojas o de la madera de alcanforero resulta en un producto potente a dosis bajas. El uso del aceite esencial obtenido depende principalmente de su quimiotipo. También, las vías de administración son diferentes.

Aceite esencial de Cinnamomum camphora ct linalol

Este aceite esencial está indicado únicamente para aplicación cutánea. Para ello, mezcle 2 gotas de este producto con la misma cantidad de aceite vegetal.

Como medida preventiva, el aceite extraído del laurel de China se aplica en la planta del pie de los niños pequeños. Para ello, tome 1 gota y mézclela con una cantidad igual de aceite esencial de alcanforero de Madagascar y 20 gotas de aceite vegetal (por ejemplo, aceite de jojoba).

Aceite esencial de Cinnamomum camphora ct eucaliptol

Este aceite esencial es el único quimiotipo que puede ser consumido por vía oral. Debe diluirse en una cucharadita de aceite vegetal comestible o miel, o incluso verterse sobre un trozo de pan. La dosis recomendada es de 1 gota por toma con una frecuencia de 2 a 3 veces al día.

Para uso externo, el aceite esencial de alcanforero ct eucaliptol se aplica mediante masaje o fricción en las zonas afectadas. En este contexto, la proporción de dilución es de 1 gota de aceite esencial por 4 gotas de cuerpo graso. También puede ser asociado con los aceites esenciales de romero a cineol, de inula odorante, de pino silvestre y de eucalipto radiado.

El Cinnamomum camphora ct eucaliptol es adecuado para una inhalación seca. Se deben depositar unas gotas en un pañuelo y luego respirar profundamente. También es posible una inhalación húmeda añadiendo las gotas de aceite a un bol de agua caliente. A continuación, se inhalan los vapores para absorber sus activos. Además, la difusión atmosférica del aceite esencial de alcanforero de Madagascar ayuda a purificar el aire en las habitaciones de la casa. Para este efecto, a menudo se utiliza en sinergia con otros aceites. Se menciona aquellos del clavo de olor, del árbol del té (tea tree), del niaouli y del tomillo a tujanol.

Para aprovechar las virtudes calmantes del aceite esencial de alcanforero ct eucaliptol, dilúyalo y luego vierta unas gotas de la mezcla en la parte interna de la muñeca antes de inhalarlas. Esta operación se repite tantas veces como sea necesario.

Aceite esencial de Cinnamomum camphora ct alcanfor

El aceite esencial de alcanfor se administra solo por vía externa. También debe diluirse en un aceite vegetal. En caso de dolores, fatiga o problemas respiratorios, se utiliza mediante masaje o aplicación cutánea. La difusión y la inhalación están desaconsejadas.

Aunque está indicado para una aplicación externa, el aceite esencial de Cinnamomum camphora ct alcanfor sigue siendo neurotóxico. Debe dosificarse correctamente, según la concentración de esta molécula activa.

El HE de alcanfor se emplea en sinergia con los aceites esenciales de clavo, menta y cajeput. Esta mezcla denota una composición similar a la del “bálsamo del tigre”, un remedio chino reputado. Se sugiere comúnmente para aliviar dolores de cabeza, tos, dolores musculares, así como picaduras de mosquitos.

Usos posibles con los minerales

Los aceites esenciales del alcanforero se aplican a menudo en el plexo solar. Así, se beneficia de sus acciones calmantes y equilibrantes en el sistema nervioso. Por lo tanto, sería posible asociarlos con minerales que apunten al chakra relacionado con el plexo mencionado. Se recomienda la consulta con un litoterapeuta para conocer las piedras virtuosas que se pueden utilizar para este efecto.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de alcanforero

El aceite esencial de alcanforero está contraindicado en niños menores de seis años (salvo consejo médico). También está desaconsejado durante los primeros tres meses de embarazo y durante la lactancia. Su uso no es adecuado para individuos asmáticos (especialmente en inhalación y difusión) y para sujetos epilépticos.

El eucaliptol presenta un efecto inductor en diversas enzimas. Las interacciones con los medicamentos son entonces posibles. Por lo tanto, la administración por vía oral debe ser precedida de un consejo médico en caso de tratamiento farmacológico.

El aceite esencial de alcanforero contiene compuestos potencialmente alérgenos. Se trata, entre otros, del linalol y el limoneno. Su consumo por personas sensibles debe, por lo tanto, ser objeto de observación particular. Por precaución, se debe realizar una prueba de aplicación cutánea en el pliegue del codo. Se realiza durante un periodo de 48 h. Si no se observa ningún signo de intolerancia, se puede utilizar el aceite esencial.

Conviene utilizar los aceites esenciales de alcanforero a una dosis baja para evitar la aparición de efectos secundarios. Pueden surgir síntomas benignos como dolores de cabeza, náuseas y vómitos, así como quemaduras en la boca. En caso de ingestión de una cantidad importante, pueden producirse convulsiones. A una dosis muy elevada, el alcanfor incluso puede resultar mortal. En ese caso, se recomienda acudir al centro de intoxicaciones.

camphrier-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta