X

Aceite esencial de albahaca dulce

Características del albahaca dulce

  • Nombre: Albahaca dulce
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Lamiidae
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:Nepetoideae
  • Género: Ocimum
  • Especie: Ocimum basilicum

El aceite esencial de albahaca dulce: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Su nombre derivaría del griego basilikos que significa « real », debido a su deliciosa fragancia y sutil aroma dignos de un rey. Según las creencias, en la Antigüedad, la planta podía alejar las influencias maléficas y la mala suerte. Se utilizaba para confeccionar coronas muy apreciadas por los egipcios para combatir dolores de cabeza. 

Origen de la planta

La albahaca dulce, conocida científicamente como Ocilum basilicum, es originaria de la India, donde se considera una hierba sagrada. Consagrada a Krhisna y Vishnu, ofrece protección a toda persona que la lleva. Este apoyo puede ser espiritual o físico. Esta planta también se encuentra en Francia, en Reunión y en el Reino Unido. Estos países son algunos de los principales productores de albahaca dulce. 

La planta fue introducida en Europa pasando por el sur de Francia e Italia. Es por esta razón que se ha establecido en la cocina tradicional provenzal e italiana. La albahaca dulce es un ingrediente estrella de las salsas pesto y pistou.

huile-essentielle-basilic-doux-caracteristiques

Descripción botánica de la planta

La albahaca cuenta con más de 150 variedades, incluida la albahaca dulce. Se presenta en tres variedades diferentes: la albahaca dulce europea, la albahaca cinamato de metilo y la albahaca de Reunión. Se utilizan principalmente para producir aceite esencial. 

La albahaca francesa es una hierba erguida cuya altura puede alcanzar los 120 cm. Se caracteriza por sus hojas ovaladas de color verde pálido, que miden en promedio entre 2 y 3 cm. Las flores, bilabiadas, son violáceas o blancas. Están reunidas en largas espigas tubulares y se asemejan a racimos de forma alargada. La cosecha de la planta puede realizarse durante todo el año. No obstante, se debe dividir en una cosecha principal y en dos cosechas de rebrote.  

Polivalente, la albahaca dulce se adapta a todos los climas y condiciones de suelo. La humedad y las lluvias frecuentes son propicias para su desarrollo y cultivo. En las regiones templadas, se cultiva en verano. En cambio, su cultivo se realiza en invierno en las regiones subtropicales. 

Propiedades del aceite esencial de albahaca dulce

Se obtiene mediante la destilación de sus hojas por arrastre de vapor de agua. El resultado es un líquido incoloro, ligeramente amarillo pálido. Este aceite esencial emite un aroma fresco, más o menos especiado. Su fabricación está sujeta a normas específicas relacionadas con su calidad. 

Este aceite contiene monoterpenoles (terpineno, geraniol, linalol), óxidos terpenoides (cineol) y sesquiterpenos. También contiene fenoles, cuyo principal compuesto es el eugenol. Sus compuestos activos le confieren virtudes explotables en aromaterapia.

Antiespasmódico

Las propiedades antiespasmódicas que contiene el aceite esencial de albahaca dulce permiten combatir numerosos trastornos digestivos. Los espasmos intestinales, los gases, la acidez estomacal y la aerofagia son buenos ejemplos. Se recomienda especialmente después de comidas copiosas y pesadas. 

Este extracto de planta protege la mucosa gástrica de los ataques ácidos al estimular las secreciones gástricas. También favorece los movimientos peristálticos intestinales para combatir el estreñimiento.

huile-essentielle-basilic-doux-utilisation

Purificante

Su consumo contribuye a eliminar las toxinas acumuladas en el organismo. Así, es aliada de las pieles con imperfecciones al permitirles recuperar su brillo y tonicidad. También contribuye a retrasar la aparición de arrugas y la caída del cabello.

Tónica

Rico en linalol, este aceite permite reforzar el sistema inmunitario a largo plazo. También se utiliza para combatir la falta de vitalidad y los estados de fatiga. En caso necesario, se mezcla con aceite de ciste, de ravintsara, de abeto negro y de fragonia. 

Los egipcios hablaban de sus propiedades analgésicas contra las migrañas. Estas afirmaciones siguen siendo actuales.

Calmante

Este producto es uno de los más prometedores para aliviar los dolores articulares y musculares. Para optimizar sus efectos, se puede asociar con aceite esencial de eucalipto limón o de gaulteria.

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de albahaca dulce

Este aceite concentrado debe utilizarse con precaución, ya que puede provocar quemaduras en las mucosas y la piel. Para evitar estos inconvenientes, debe diluirse con al menos un 20 % de aceite vegetal. 

Algunos de sus compuestos pueden provocar alergias en algunas personas. Por ello, se invita a las personas más sensibles a realizar una prueba de dermotest antes de cualquier uso. Aplique unas gotas en el pliegue del codo. Si no se observa ninguna reacción alérgica, puede utilizarlo con seguridad. 

Esta sustancia está contraindicada en personas con pieles hipersensibles debido a la presencia de eugenol. También está prohibida para personas epilépticas y asmáticas. Un tratamiento a base de este producto está contraindicado para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños menores de 3 años. 

Atención, evite el contacto con los ojos, ya que podría provocar problemas oculares. También asegúrese de mantenerlo fuera del alcance de los niños y no aplicarlo sobre mucosas (nariz, oídos, ojos, genitales, etc.). 

En caso de irritación cutánea, cese inmediatamente su uso y consulte a su médico. Está capacitado para prescribirle la dosis adecuada. 

Usos del aceite esencial de albahaca dulce

Este producto de usos variados permite numerosas posibilidades de uso. Puede inhalarse para un efecto calmante, difundirse para crear una atmósfera olfativa en su espacio, aplicarse sobre la piel para una mejor absorción, o incluso consumirse para necesidades específicas.

Aplicación cutánea

Para mejorar el confort digestivo, mezcle el aceite esencial de albahaca dulce con una preparación oleosa. Aplique todo con masaje en el vientre. En caso de incomodidad articular, aplique esta misma mezcla en la zona afectada. 

Vía oral

Este hidrolato se utiliza en cura al aproximarse el invierno. Para ello, coloque 1 cucharada en 1 l de agua. Beba la preparación durante todo el día y en toda la temporada. Para favorecer una buena digestión, tome 1 cucharada diluida en un vaso de agua. De preferencia, beba la mezcla antes de cada comida. Si sufre de náuseas relacionadas con el mareo por movimiento o trastornos digestivos, 1 cucharadita es suficiente, a tomar por la mañana en ayunas. Para una cura energética, la duración recomendada es de unos cuarenta días. 

En inhalación y difusión

Estos modos de utilización son eficaces para tratar la fatiga física o mental. En inhalación, respire directamente del frasco o utilice un pañuelo al que añadirá unas gotas del producto. También puede agregarlo a un bol de agua caliente y disfrutar del vapor.

En difusión, mezcle el aceite esencial de albahaca dulce con otros aceites esenciales adecuados. Vierta todo en un difusor.

En cocina, este aceite realza muchas recetas provenzales: sopas, batidos, ensaladas de frutas y gazpachos de tomate. 

Usos posibles con minerales

La aromaterapia asociada a la litoterapia permite componer una mezcla que proporciona beneficios tanto físicos como mentales. Sin embargo, hasta la fecha, no se conoce ninguna sinergia entre los minerales y el aceite esencial de albahaca dulce.

huile-essentielle-basilic-doux-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta